Mostrando entradas con la etiqueta tarta cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta cumpleaños. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

¡Tarta de cumpleaños para mi madre!




Y llegó un nuevo cumpleaños, y a nuevo cumpleaños, nueva tarta… Esta vez para mi madre, que cumplió años ayer: ¡Felicidades, mamá! :-)

Y como según pasa el tiempo voy aprendiendo cositas nuevas, voy incluyendo novedades en las tartas. En este caso puse dos popcakes para poner los años que cumplía, y una única vela.

La tarta en este caso era de grosellas, del libro “Tartas y pasteles de frutas”, Ed. NGV. Es la primera vez que la hacía, y no es por nada pero quedó muy rica. ¡Vamos con ella!

Ingredientes (para 18 porciones): 100g de mantequilla ablandada, 100g de azúcar, 1 cucharada de azúcar avainillado, 2 huevos, 175 gramos de harina, 1 pizca de sal, ½ sobre de levadura en polvo, 6 cucharadas de leche, 200g de nata para montar, 4 hojas de gelatina (o 2/3 de un sobre), 10ml de licor de grosellas, 1 cucharada de mermelada de grosellas, unas gotas de colorante alimentario rojo y 150g de grosellas.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar avainillado, el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche alternativamente. Echar la masa en un molde desmontable de 26 cm de diámetro y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media durante 20/25 minutos.

3. Montar la nata a medio punto de nieve. Poner la gelatina en remojo en 3 cucharadas de agua fría para que se disuelva. Mezclar el licor de grosellas con la mermelada, el colorante y la gelatina, e incorporarlos a la nata.

4. Cortar el bizcocho dos veces horizontalmente. Separar las grosellas de los tallos, lavarlas y secarlas.

5. Untar las capas intermedias de la tarta con la nata de grosellas y disponer algunas grosellas en cada capa. Volver a montar el pastel.

6. Si vamos a decorar la tarta con fondant, debemos poner todo el relleno en las capas intermedias. Si no vamos a decorarla, podemos dejar 1/3 del relleno para la parte superior, alisarlo y adornarlo con grosellas, igual que hicimos en las capas intermedias.

Decoración con fondant: La primera capa de fondant, que recubre toda la tarta, debe de ser blanca y lo más fina que podamos manejar. Para el lazo verde, está hecho de la misma forma que expliqué en la tarta de cumpleaños de Sara (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/tarta-de-cumpleanossara-y-lo-prometido.html) y las flores de la misma forma que expliqué en la minitarta Nina (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/minitarta-nina.html).
Para la decoración de los popcakes (la preparación está explicada en entrada anterior, “Popcakes”) cuando el chocolate con el que hemos recubierto los popcakes está aún líquido, hemos pegado corazones rojos de azúcar y unos números hechos en fondant. Dos flores de las mismas que están en la tarta sirvieron para decorar la vela, bastó pegar los pétalos de los lados de ambas flores con un poco de agua. Finalmente ponemos unas ramitas de grosella para decorar.



EXPERIMENTOS:  Y como siempre, acabo haciendo experimentos con parte de la masa de la tarta que no cabe en el molde principal. En este caso, puse un poco de masa en unos moldes de silicona para magdalenas, e hice unos cupcakes. Con una herramienta especial para cupcakes (que se encuentra en tiendas de repostería) como la que aparecerá luego en las imágenes, saqué un poco de masa de la parte superior. Luego introduje en los agujeros un poco de mermelada de grosellas y finalmente los cubrí con un poco de nata de grosellas de la de la tarta. Y para decorar, grosellas, claro.



sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de cumpleaños Sara

Y lo prometido es deuda… ¡Tarta de cumpleaños para Sara! A la que aprovecho para felicitar otra vez. ¡Espero que te gustase!


Me costó mi tiempo, pero creo que el resultado no me quedó del todo mal… La receta es la misma que la de Minitarta Nina (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/minitarta-nina.html), y la decoración está compuesta por una base muy fina de fondant blanco, una tira de fondant azul para la parte exterior, cortada por uno de los lados con una tijera de zigzag, y pegada a la base blanca que ya teníamos con un poco de agua, un par de rosas fondant amarillas (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/06/rosas-de-fondant.html) letras de fondant azul y dos patitos de fondant amarillo, cada uno con una vela en el centro, también amarilla.

Algunas fotos más, en las que se aprecian mejor los detalles.