Mostrando entradas con la etiqueta cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumpleaños. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Tarta de Five Nights at Freddy's para Ángela

Oh... ¡Qué emoción! ¡Al fin de vuelta! Cómo lo echaba de menos...


Siento tantas semanas de ausencia, mi muy querido blog, ¡prometo no irme tanto tiempo la próxima vez!
Y es que últimamente tengo poco tiempo para cocinar pero aún menos para actualizar. Pero el lado bueno (¡siempre hay que ver el lado bueno!) es que tengo muchas cositas pendientes de subir, y entre ellas está una que gustará mucho a los fans de Pokémon... y hasta aquí puedo leer. 

Pero centrémonos: aquí traigo la tarta de cumpleaños de Ángela de este año. Quizá os suene el nombre de Ángela... y es que ya he hablado de ella por el blog. Hace algo más de dos años también subí las fotos de la tarta de su 11 cumpleaños. Por aquel entonces era una gran fan de Monster High, y yo, ¡a mandar! 
Da igual que a los homenajeados les guste Dragon Ball, Peppa Pig o Five Nights at Freddy's... Todo lleva un trabajo (a veces más complicado y a veces menos) pero al final todo se saca. ¡Si incluso llegué a reproducir el cofre con los huevos de dragón de juego de tronos!


Pero esta vez... ¡Ay, ésta vez! Ahora resulta que le gusta un juego de móvil en el que hay que estar no sé cuántas noches huyendo de unos muñecos-robot-asesinos, mientras les vigilas por unas cámaras de seguridad. Echo tanto de menos la época en la que mis primas eran pequeñas... Cuando los niños son pequeños siempre es más fácil hacer tartas. Todas tienen su cosa, pero siempre es más fácil hacer una Peppa Pig que un muñeco-robot-asesino. 


Lo más complicado de esta tarta fue que tenía que dar miedo. Y no podía ser bonita... si era bonita había algo que había hecho mal. Y al final creo que más o menos lo conseguí. 

La figura principal de la tarta es, como siempre, de fondant, y estoy bastante orgullosa del color que conseguí darle al muñeco, y de la expresión de la cara, que creo que aunque no sea igual es bastante parecida. Las sombras negras están hechas con colorante negro en polvo aplicado con un pincel.


Los cuadrados blancos imitan al sistema de cámaras de seguridad que aparece en el juego, y están hechos con glasa real. También con glasa hice el resto de elementos que aparecen en la pantalla del juego (Noche en la que estamos, hora, porcentaje de batería restante...).



Unos clavos y unos claves saliendo de la tarta, así como unos guantos agujeros como si la tarta estuviese rota, ponen la guinda al pastel (¡nunca mejor dicho!)

Y poco más, porque tengo tan tan poco tiempo hoy que no puedo explayarme como me gustaría. Si queréis hacerla. Si queréis animaros a reproducir la tarta...
  • Podéis utilizar la misma receta que la de la tarta del año pasado, que podéis consultar aquí
  • El modelado del fondant, como siempre, es trabajo manual... ayudan unas estecas especiales para modelar, pero si no las tenemos, valen las manos, la punta de un cuchillo y demás instrumentos de cocina.
  • Si no sabéis cómo se hace o utiliza la glasa real, clicad aquí para ver el post que hice al respecto.
Y esto es todo por hoy. 

¡Saludos reposteros! ^^

martes, 16 de julio de 2013

Minitarta de frambuesas, cerezas y nata, y minibrownies con cereza.


Aquí tenéis los postres que hice para celebrar mi cumpleaños (¡por enésima vez!) este fin de semana. Una minitarta de frambuesas, cerezas y nata, y unos minibrownies con cereza (¡que es temporada de cerezas y hay que aprovecharlo!). 

Mal está que lo diga yo, pero la tarta estaba rica rica :) Un clásico, nata y frutos rojos, hay poca gente que pueda decir algo en contra de los ingredientes. Una apuesta segura, vaya. En este caso la decoración es más clásica, imitando a las pastelerías de toda la vida. Acabado lisito, y manga pastelera con boquilla de estrella. ¡Sencillo sencillo!


De los brownies, pues qué decir, que en mi cumpleaños no puede faltar el chocolate. ¡Con un poquito de helado de vainilla están de muerte!


Ahora sí, las recetas: 

Minitarta de frambuesas, cerezas y nata (¡¡Receta mía!!)

Ingredientes (todo para una minitarta, si queréis una más grande, duplicad las cantidades): 

Para el bizcocho: 50g de mantequilla ablandada, 75g de azúcar, 1 huevos, 90g de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo, 25ml de leche, aroma de vainilla al gusto (opcional), 

Para el relleno: dos puñados de cerezas y un bote de mermelada de frambuesas.

Para la decoración: 300gr de nata para montar, 100gr de azúcar y unas cuantas cerezas enteras deshuesadas.

Para el almíbar: media tacita de agua y media tacita de azúcar. 


Preparación

Comenzamos con el bizcocho: Precalentar el horno a 175ºC. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Incorporar el aroma. Engrasar con mantequilla y enharinar el molde, y echar la masa de bizcocho. Hornear hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. 

Mientras se hace el bizcocho, hacemos el almíbar. Para ello, hay que poner en un cazo la media tacita de agua junto con la media tacita de azúcar. Encendemos el fuego, y cuando rompa a hervir esperamos un minuto y retiramos. Lo dejamos enfriar completamente antes de usarlo. 

Cuando el bizcocho esté hecho, lo sacamos del horno y tras un par de minutos que asiente, desmoldamos y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. Cuando se haya enfriado, lo cortamos en tres capas. 

Comenzamos a montar la tarta: colocamos la primera capa de bizcocho sobre el plato o la base en la que queramos servir la tarta. Lo pintamos con el almíbar, y ponemos una capa de mermelada de frambuesas y la mitad de las cerezas para el relleno, deshuesadas y partidas por la mitad. Ponemos la siguiente capa de bizcocho, y repetimos el proceso (almíbar, mermelada, la otra mitad de las cerezas). Ponemos la tercera capa y pintamos con almíbar.

Montamos la nata con el azúcar. Para que monte bien, la nata debe de estar fría, y si el bol o vaso de batidora en el que la vamos a montar ha estado un rato en el frigorífico, mejor. Sobre el punto de la nata: tiene que estar durita para que no se baje, pero si tenéis un robot o máquina que monta solo, no lo dejéis y os olvidéis de mirarlo, porque la nata se corta. En cuanto veamos que esté, hay que parar de batir y meterla al frigorífico hasta que la vayamos a usar para que no baje. 

Cubrimos la tarta con la nata con la ayuda de una espátula, con cuidado para no manchar la nata de mermelada (debemos reservar un poco de nata para los adornos finales). Intentamos que quede más o menos lisa, y como acabado final (solo como acabado final, sino derretiremos la nata) calentamos una espátula bajo el grifo de agua caliente, y tras secarla la pasamos sobre la tarta, primero por los lados y luego por arriba, siempre de fuera hacia dentro. Una vez que tengamos la tarta cubierta de nata bien lisita, ponemos la nata restante en una manga pastelera con boquilla de estrella, y hacemos unos rosetones arriba (haciéndola girar de dentro hacia fuera, trazando una espiral) y unas estrellitas en la base (apoyanmos la manga de forma perpendicular a la tarta, y sin moverla, apretamos un poquito; cuando se haya formado la estrella, dejamos de apretar y nos retiramos hacia atrás). Terminamos la decoración con las cerezas enteras deshuesadas. 


Para los minibrownies con cereza, me remito a la receta de brownie que ya dí en esta actualización, pues es la misma pero poniendo una cereza encima de cada minibrownie antes de meterlos en el horno. 


¡¡Fin!! Hasta pronto ;)

viernes, 21 de junio de 2013

¡¡Primer cumpleaños de mi blog!!

¡¡Primer cumpleblog!! Sí, señoras y caballeros, niños y niñas, pasteleros y pasteleras del mundo... Hoy, mi blog, cumple un añito. Un año desde aquellas rositas de fondant, que fue la primera actualización. Algo más de un año ha pasado desde que descubrí el fondant, los cupcakes y todo esto de la repostería creativa. 

Y poco a poco, también ha ido interesándome la repostería en general, pasando por el roscón de reyes, las torrijas, la tarta de santiago... Y hoy, que hace un año el blog, estoy inmersa en un curso de pastelería. ¡¡Qué apropiado!! 

Así que qué mejor manera de celebrar mi primer cumpleblog que unas fotos de lo que he aprendido en este curso de pastelería. 

¡¡Que las disfrutéis!! :)

Magdalenas de aceite (y de mantequilla)

Brazo de gitano

Tarta Sacher

Tarta Massini

Pastel ruso

Tarta de limón

Tarta de manzana

Pasta choux (y profiteroles)

Parfait de caramelo

Brownie

Charlota de mango

Tarta de hojaldre de fresas y kiwi

Milhojas de crema, chantilly y merengue italiano

Banda de manzana

Y ya editaré esta actualización, porque me faltan dos días de curso, y en esos dos días, ¡¡otras dos recetas!! 

Espero que os haya gustado, y espero que dentro de un año haya aprendido tantas cosas o más como durante este primero... Y poder poner más, más y más recetas para vosotros. 

¡¡Gracias por leerme durante todo este año!!

-------------------------------------
[Actualizado, 05/07/2013]

¡Este olvidé ponerlo!

Plum cake

Y las dos de la última semana:

Tarta Ópera


Tarta Selva negra.

lunes, 20 de mayo de 2013

Tarta de cumpleaños para mi abuela: decoración de rosas con manga.


Aquí está la tarta de cumpleaños de mi abuela, que hace unas semanas hizo 84 años y aún no he tenido tiempo de actualizar... Es una tarta de café y caramelo, con decoración de rosas. Esta es una decoración que llevaba tiempo intentando hacer, ya que es muy sencilla y para necesitar una sola boquilla (la 1M) queda muy vistosa.


La tarta lleva un bizcocho de café, buttercream de caramelo, almíbar de café y un círculo de fondant blanco para el centro, con las letras pintadas con rotulador alimenticio negro. Así que vamos con cada una de las recetas:


Bizcocho de café: 

Ingredientes: 250g de mantequilla ablandada, 250g de azúcar, 5 huevos, 400 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo y una cuarta parte de otro, 15 cucharadas de leche y un par de cucharaditas de café soluble (yo lo puse descafeinado).

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche (en la que previamente hemos disuelto el café) alternativamente sin dejar de batir. Echar la masa en un molde desmontable redondo grandecito, de unos 26 cm de diámetro (así es el mío) y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.


Almíbar de café

Como esto es al gusto, no daré cantidades. Mezclamos la misma cantidad de azúcar y de agua y le echamos café soluble al gusto, lo llevamos a ebullición y retiramos del fuego. 


Buttercream de caramelo: (os vais a asustar con las cantidades... ¡pero es lo que hizo falta!) 

Ingredientes: 1kg de mantequilla, 1kg de azúcar glas, un par de gotas de aroma de caramelo, un poco de leche (opcional, hasta conseguir la textura deseada) y colorante alimenticio marrón.

Preparación: Ponemos el azucar junto con una gota de aroma de caramelo y la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, en el vaso de la batidora, y cogemos el accesorio de varillas. Batimos primero a velocidad baja hasta que se integren los ingredientes y luego a velocidad alta por lo menos cinco minutos (si vuestra batidora no tiene varias velocidades, pues a la que tenga), hasta que quede una consistencia más suave, como la de un helado. Probamos, y si nos hemos quedado cortos con el aroma echamos una gotita más y mezclamos (cuidado, que pasarse con el aroma de caramelo, con lo empalagoso que es... ¡¡es un peligro!! a mí solo me hicieron falta dos gotas). Dividimos la mezcla en tantas partes como tonalidades queramos dar al degradado de las rosas (yo hice tres partes), y teñimos la primera de marrón muy suavecito (casi beige), y las demás con un poquito más cada una. 


Montamos la tarta:

Dividimos la tarta en tres capas, y sobre cada capa pintamos de almíbar y rellenamos de crema. una vez que tengamos puestas las tres capas, damos un poquito de almíbar por encima, y extendemos una capa finita de crema por encima y por los lados, para evitar que al hacer las rosas no agarren bien o se desprendan migas (esto da igual con qué tono lo hagamos).

Metemos la crema de tono más clarito en la manga pastelera, a la que previamente hemos metido la boquilla 1M de Wilton (o su equivalente en otras marcas). Vamos haciendo las rosas de la fila de abajo de la forma que expliqué en este videotutorial, pero con la boquilla 1M. Cuando llevemos una o dos filas, cambiamos a la siguiente tonalidad un poquito más oscura, y seguimos... Así hasta la última tonalidad, que la puse de forma que las rosas tapasen los bordes del círculo de fondant, para que se notase menos.


¡¡Y esto es todo por hoy!! Me dejo otras dos actualizaciones en la manga, que aún no he tenido tiempo de poner, para cuando pueda... así que me veréis prontito por aquí. ¡¡Hasta la próxima!!

domingo, 28 de abril de 2013

Tarta de cumpleaños Monster High


Y esta es mi última tarta: Una tarta de cumpleaños para mi prima (¡y ahijada!) Ángela, que cumplía 11 años el viernes, y que es una superfan de Monster High. 

La decoración es una base de fondant rosa, tiras finitas de fondant negro simulando una telaraña, el logo de Monster High y letras a dos colores para el texto.


¡¡Ah!! Y una cinta negra (no comestible) en la parte de abajo, que conjuntaba muy bien ;) 


¡Ah! Y la tarta es de... 


¡¡CHOCOLATEEEEE!! Y las mayúsculas van porque no es de chocolate, es de ¡¡CHOCOLATEEEEE!! Es decir, bizcocho de chocolate negro con ganaché de chocolate negro. Una nueva combinación a la que tengo declarada desde ayer (que fue cuando la probé) amor eterno. Recomendable al 100% para los amantes del chocolate negro. Y demasiado fuerte para los que prefieran el chocolate con leche, todo hay que decirlo. De todas formas, siempre podéis sustituir el chocolate negro por chocolate blanco o chocolate con leche para adaptarlo a vuestros gustos. 


Hablemos ahora de la receta: en este caso he sacado la receta de dos libros: el ganaché de chocolate negro ha venido del libro Chocolate a Gogó, de Caroline Barty, y la receta del bizcocho de chocolate ha venido del libro Decorar Pasteles, de Lindy Smith., y es un bizcocho especial para tartas fondant (denso pero esponjoso, ¡y muy rico!). 

Receta del bizcocho (para un molde redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 275 gramos de chocolate negro, 225 gramos de mantequilla sin sal, 150 gramos de azúcar normal, 8 huevos grandes, 50 gramos de azúcar glas, 225 gramos de harina para repostería* (de la que lleva levadura).

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180 ºC. Cubrir el molde con mantequilla y revestirlo de papel de horno. 
2. Derretir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir el azúcar con la mantequilla en un recipiente grande hasta lograr una consistencia liviana, suave y clara. 
3. Separar los huevos. Agregar las yemas de una en una y luego el chocolate derretido. En un recipiente aparte, batir las claras hasta lograr punto de nieve. Agregar lentamente el azúcar glas a las claras. 
4. Tamizar la harina en otro recipiente y, con la ayuda de una cuchara grande de metal, incorporar la harina y las claras de forma alternativa a la mezcla de chocolate y yemas. 
5. Pasar la mezcla al molde forrado e introducirlo en el horno. Hornear entre una hora y hora y cuarto. Sacar cuando al pinchar con un palillo, este salga seco. 
6. Después de sacar el pastel del horno, dejar pasar diez minutos y sacar el bizcocho del horno. Dejar pasar al menos unas 12 horas antes de cortar el bizcocho para que se asiente. 

* En el libro de Lindy Smith hay un par de errores en la receta del "Pastel de chocolate": cuando dice Básico de chocolate (semidulce), se refiere a chocolate negro, y cuando dice Medida rasa se refiere a harina especial para repostería.

Receta del ganaché de chocolate negro (para rellenar y cubrir un bizcocho redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 400 gramos de chocolate negro troceado, 40 gramos de mantequilla sin sal, 260 gramos de nata para cocinar (textura espesa). 

Preparación: Poner todos los ingredientes en un cazo al baño maría, y mezclar hasta que se integren todos los ingredientes. Refrigerar hasta que espese. 

Una vez que el bizcocho haya reposado, hacemos las capas (un nivelador de tartas es lo más cómodo, como ya expliqué en esta otra actualización, pero sino con un cuchillo) y rellenamos con el ganaché (si queremos, podemos poner un poco de almíbar a cada capa). Finalmente, cubrimos la tarta con el ganaché, y alisamos con una espátula caliente pero seca. Alisamos el fondant, y lo cubrimos, y decoramos como ya comenté arriba. 

Y para completar esta actualización, no podían faltar un par de fotos de la cumpleañera posando con su tarta... ¡¡Os presento a Ángela!!


Felicidadeeeees!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Tarta de cumpleaños para Martina


¡¡Nueva tarta!! Esta vez para una pequeña segoviana que cumplía un añito hace casi dos semanas... ¡¡Para comérsela!! (A la niña, digo... ¡Aunque la tarta tampoco me quedó mal del todo!)

Un añito de Martina, que cómo pasa el tiempo... Pues eso, que esta actualización va por ella, por sus primeros pasitos que le ví el otro día... En fin, ¡una monada de niña que está hecha!

Esta va a ser una actualización breve, porque como, todo hay que decirlo, esta tarta me pilló en mitad de una mudanza, para no arriesgarme hice básicamente la misma tarta (de fresas y chocolate) que en la anterior actualización, pero con forma cuadrada y las fresas trituradas en vez de en láminas (para que ligase mejor, que la de la anterior actualización se desmontaba un poco al cortarla) y con florecitas por los laterales y un chupete de fondant, al que he de decir que la cumpleañera le dio un mordisquito con esos minidientes que tiene... ¡¡Ay, la baba...!!

Así que poco más, os dejo unas cuantas fotos más. Mirad el chupete. Sobre todo el chupete. Qué orgullosa estoy del chupete... xD