Mostrando entradas con la etiqueta creativa_tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creativa_tartas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Tarta de fondant para el cumpleaños de Leyre

 
Esta va a ser una actualización cortita, porque no tiene receta. Eso sí, tiene unas fotos bonitas bonitas de la tarta de cumpleaños que le hice a mi prima Leyre, modelo paquete de regalo.



La receta es similar a la de la tarta de Monster High para Ángela, pero con chocolate con leche en vez de chocolate negro, y las cantidades adaptadas para que saliese una tarta más pequeñita. 


Y con una foto de la cajita, me despido hasta la próxima actualización, que prometo que será menos apresurada.


¡¡Felicidades otra vez, Leyre!!

lunes, 20 de mayo de 2013

Tarta de cumpleaños para mi abuela: decoración de rosas con manga.


Aquí está la tarta de cumpleaños de mi abuela, que hace unas semanas hizo 84 años y aún no he tenido tiempo de actualizar... Es una tarta de café y caramelo, con decoración de rosas. Esta es una decoración que llevaba tiempo intentando hacer, ya que es muy sencilla y para necesitar una sola boquilla (la 1M) queda muy vistosa.


La tarta lleva un bizcocho de café, buttercream de caramelo, almíbar de café y un círculo de fondant blanco para el centro, con las letras pintadas con rotulador alimenticio negro. Así que vamos con cada una de las recetas:


Bizcocho de café: 

Ingredientes: 250g de mantequilla ablandada, 250g de azúcar, 5 huevos, 400 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo y una cuarta parte de otro, 15 cucharadas de leche y un par de cucharaditas de café soluble (yo lo puse descafeinado).

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche (en la que previamente hemos disuelto el café) alternativamente sin dejar de batir. Echar la masa en un molde desmontable redondo grandecito, de unos 26 cm de diámetro (así es el mío) y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.


Almíbar de café

Como esto es al gusto, no daré cantidades. Mezclamos la misma cantidad de azúcar y de agua y le echamos café soluble al gusto, lo llevamos a ebullición y retiramos del fuego. 


Buttercream de caramelo: (os vais a asustar con las cantidades... ¡pero es lo que hizo falta!) 

Ingredientes: 1kg de mantequilla, 1kg de azúcar glas, un par de gotas de aroma de caramelo, un poco de leche (opcional, hasta conseguir la textura deseada) y colorante alimenticio marrón.

Preparación: Ponemos el azucar junto con una gota de aroma de caramelo y la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, en el vaso de la batidora, y cogemos el accesorio de varillas. Batimos primero a velocidad baja hasta que se integren los ingredientes y luego a velocidad alta por lo menos cinco minutos (si vuestra batidora no tiene varias velocidades, pues a la que tenga), hasta que quede una consistencia más suave, como la de un helado. Probamos, y si nos hemos quedado cortos con el aroma echamos una gotita más y mezclamos (cuidado, que pasarse con el aroma de caramelo, con lo empalagoso que es... ¡¡es un peligro!! a mí solo me hicieron falta dos gotas). Dividimos la mezcla en tantas partes como tonalidades queramos dar al degradado de las rosas (yo hice tres partes), y teñimos la primera de marrón muy suavecito (casi beige), y las demás con un poquito más cada una. 


Montamos la tarta:

Dividimos la tarta en tres capas, y sobre cada capa pintamos de almíbar y rellenamos de crema. una vez que tengamos puestas las tres capas, damos un poquito de almíbar por encima, y extendemos una capa finita de crema por encima y por los lados, para evitar que al hacer las rosas no agarren bien o se desprendan migas (esto da igual con qué tono lo hagamos).

Metemos la crema de tono más clarito en la manga pastelera, a la que previamente hemos metido la boquilla 1M de Wilton (o su equivalente en otras marcas). Vamos haciendo las rosas de la fila de abajo de la forma que expliqué en este videotutorial, pero con la boquilla 1M. Cuando llevemos una o dos filas, cambiamos a la siguiente tonalidad un poquito más oscura, y seguimos... Así hasta la última tonalidad, que la puse de forma que las rosas tapasen los bordes del círculo de fondant, para que se notase menos.


¡¡Y esto es todo por hoy!! Me dejo otras dos actualizaciones en la manga, que aún no he tenido tiempo de poner, para cuando pueda... así que me veréis prontito por aquí. ¡¡Hasta la próxima!!

domingo, 28 de abril de 2013

Tarta de cumpleaños Monster High


Y esta es mi última tarta: Una tarta de cumpleaños para mi prima (¡y ahijada!) Ángela, que cumplía 11 años el viernes, y que es una superfan de Monster High. 

La decoración es una base de fondant rosa, tiras finitas de fondant negro simulando una telaraña, el logo de Monster High y letras a dos colores para el texto.


¡¡Ah!! Y una cinta negra (no comestible) en la parte de abajo, que conjuntaba muy bien ;) 


¡Ah! Y la tarta es de... 


¡¡CHOCOLATEEEEE!! Y las mayúsculas van porque no es de chocolate, es de ¡¡CHOCOLATEEEEE!! Es decir, bizcocho de chocolate negro con ganaché de chocolate negro. Una nueva combinación a la que tengo declarada desde ayer (que fue cuando la probé) amor eterno. Recomendable al 100% para los amantes del chocolate negro. Y demasiado fuerte para los que prefieran el chocolate con leche, todo hay que decirlo. De todas formas, siempre podéis sustituir el chocolate negro por chocolate blanco o chocolate con leche para adaptarlo a vuestros gustos. 


Hablemos ahora de la receta: en este caso he sacado la receta de dos libros: el ganaché de chocolate negro ha venido del libro Chocolate a Gogó, de Caroline Barty, y la receta del bizcocho de chocolate ha venido del libro Decorar Pasteles, de Lindy Smith., y es un bizcocho especial para tartas fondant (denso pero esponjoso, ¡y muy rico!). 

Receta del bizcocho (para un molde redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 275 gramos de chocolate negro, 225 gramos de mantequilla sin sal, 150 gramos de azúcar normal, 8 huevos grandes, 50 gramos de azúcar glas, 225 gramos de harina para repostería* (de la que lleva levadura).

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180 ºC. Cubrir el molde con mantequilla y revestirlo de papel de horno. 
2. Derretir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir el azúcar con la mantequilla en un recipiente grande hasta lograr una consistencia liviana, suave y clara. 
3. Separar los huevos. Agregar las yemas de una en una y luego el chocolate derretido. En un recipiente aparte, batir las claras hasta lograr punto de nieve. Agregar lentamente el azúcar glas a las claras. 
4. Tamizar la harina en otro recipiente y, con la ayuda de una cuchara grande de metal, incorporar la harina y las claras de forma alternativa a la mezcla de chocolate y yemas. 
5. Pasar la mezcla al molde forrado e introducirlo en el horno. Hornear entre una hora y hora y cuarto. Sacar cuando al pinchar con un palillo, este salga seco. 
6. Después de sacar el pastel del horno, dejar pasar diez minutos y sacar el bizcocho del horno. Dejar pasar al menos unas 12 horas antes de cortar el bizcocho para que se asiente. 

* En el libro de Lindy Smith hay un par de errores en la receta del "Pastel de chocolate": cuando dice Básico de chocolate (semidulce), se refiere a chocolate negro, y cuando dice Medida rasa se refiere a harina especial para repostería.

Receta del ganaché de chocolate negro (para rellenar y cubrir un bizcocho redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 400 gramos de chocolate negro troceado, 40 gramos de mantequilla sin sal, 260 gramos de nata para cocinar (textura espesa). 

Preparación: Poner todos los ingredientes en un cazo al baño maría, y mezclar hasta que se integren todos los ingredientes. Refrigerar hasta que espese. 

Una vez que el bizcocho haya reposado, hacemos las capas (un nivelador de tartas es lo más cómodo, como ya expliqué en esta otra actualización, pero sino con un cuchillo) y rellenamos con el ganaché (si queremos, podemos poner un poco de almíbar a cada capa). Finalmente, cubrimos la tarta con el ganaché, y alisamos con una espátula caliente pero seca. Alisamos el fondant, y lo cubrimos, y decoramos como ya comenté arriba. 

Y para completar esta actualización, no podían faltar un par de fotos de la cumpleañera posando con su tarta... ¡¡Os presento a Ángela!!


Felicidadeeeees!!

viernes, 19 de abril de 2013

Mini-tarta de boda: decoración con glasa y rosa de fondant.


Y aquí podéis ver mis primeros experimentos con esto de las tartas de boda: una tarta de un solo piso (no os metáis conmigo, que estoy empezando...), que sería el de arriba de la tarta de boda. Es un dummie cubierto de fondant y con detalles en glasa real, que es en lo que estoy intentando trabajar ahora. He de decir que es más difícil de lo que me había imaginado, y que porque estaba decorando un dummie, pero he de decir que me habría resultado completamente imposible decorar con esta técnica una tarta de verdad sin un plato para decorar que se incline (el mío solo gira, ¡¡aunque es el más bonito de todos!!)


Pues lo dicho, esta actualización no tiene mucha miga porque no hay receta que explicar, solamente la del glaseado (que podéis encontrar aquí, junto con una explicación de las diferentes texturas que podemos conseguir, dependiendo del uso que queramos darle). He de decir que en la preparación yo cometí un fallo, que fue hacerlo demasiado líquido. Pero era la primera vez, ¡¡Prometo mejorar!!


Y para compensar esta breve actualización, os dejo unas fotos de lo que en adelante llamaré corazones de oreo.


La preparación es similar a la de los popcakes, pero en este caso los hice sin palito y los cubrí echando chocolate con colorante rosa por encima (sí, fue por que no tenía palitos... ¡¡pero quedaron bien!!) Ademñas, las perlitas comestibles le dan un toque crujiente que me gustó mucho. 

¿Que de qué eran los popcakes? Me vais a llamar pesada, pero de oreo :) ¡¡Me encantan los popcakes de oreo!! Estan riquísimos y queda muy original el color negro al morderlos...


Nada más por hoy. ¡¡Hasta la próxima actualización!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Tarta de cumpleaños para Martina


¡¡Nueva tarta!! Esta vez para una pequeña segoviana que cumplía un añito hace casi dos semanas... ¡¡Para comérsela!! (A la niña, digo... ¡Aunque la tarta tampoco me quedó mal del todo!)

Un añito de Martina, que cómo pasa el tiempo... Pues eso, que esta actualización va por ella, por sus primeros pasitos que le ví el otro día... En fin, ¡una monada de niña que está hecha!

Esta va a ser una actualización breve, porque como, todo hay que decirlo, esta tarta me pilló en mitad de una mudanza, para no arriesgarme hice básicamente la misma tarta (de fresas y chocolate) que en la anterior actualización, pero con forma cuadrada y las fresas trituradas en vez de en láminas (para que ligase mejor, que la de la anterior actualización se desmontaba un poco al cortarla) y con florecitas por los laterales y un chupete de fondant, al que he de decir que la cumpleañera le dio un mordisquito con esos minidientes que tiene... ¡¡Ay, la baba...!!

Así que poco más, os dejo unas cuantas fotos más. Mirad el chupete. Sobre todo el chupete. Qué orgullosa estoy del chupete... xD




jueves, 14 de febrero de 2013

Tarta de fresas y chocolate decorada con buttercream.



Y tras mas de mes sin actualizar, ¡¡estoy de vuelta!! Y os traigo una nueva tarta de cumpleaños, esta vez para mi tía Rosa. Tarta que de tanto rosa, tanto corazón y tanta flor ha acabado pareciendo más de San Valentín que de cumpleaños... ¡¡Pero juro que ha sido casualidad!!

La tarta está hecha a base de bizcocho de chocolate, con almíbar de fresa, relleno de fresas y buttercream, y cobertura también de buttercream (la buttercream con aroma de fresa). El cubrir la tarta de buttercream y no de fondant es muy socorrido cuando vas a hacer una tarta para mucha gente, porque hay mucha gente a la que no le gusta el fondant. Además, si se hace con cuidado, puede quedar un acabado igual de vistoso.

Vamos con la receta. Veréis cantidades enormes de todo, pero es que la tarta era para unas 10 personas, y salió grandecita...



Bizcocho de chocolate

Ingredientes: 250g de mantequilla ablandada, 250g de azúcar, 5 huevos, 400 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo y una cuarta parte de otro, 15 cucharadas de leche, 5 cucharadas de cacao en polvo.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche alternativamente sin dejar de batir. Finalmente, añadir el cacao y mezclar de nuevo. Echar la masa en un molde desmontable redondo de unos 26 cm de diámetro (así es el mío) y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.


Almíbar de fresa: 

Ingredientes: la misma cantidad de azúcar que de agua (la cantidad es al gusto... yo utilicé dos tacitas de café de cada) y aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner los ingredientes en un cazo y ponerlo al fuego. En cuanto rompa a hervir, retirarlo y remover. Dejarlo enfriar. 


Relleno de fresas: 

Ingredientes: 500 gramos de fresas, 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Preparación: Laminar las fresas, mezclarlas con el azúcar y dejarlas reposar al menos un par de horas.


Buttercream de fresa para el relleno y la cobertura: 

Ingredientes: 750 gramos de azúcar, 750 gramos de mantequilla a temperatura ambiente*, aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora. Si tenéis una batidora que no tenga varias velocidades, pues batir con el accesorio de varillas hasta que se hayan integrado los ingredientes. Si vuestra batidora tiene varias velocidades, batir con el accesorio de las varillas un par de minutos a velocidad baja, y luego a velocidad alta hasta que la buttercream se aclare un poco y tenga textura más suave. 

*La buttercream debe hacerse siempre con mantequilla a temperatura ambiente y no ablandada, pero digamos que la temperatura ambiente de mi cocina impedía a las varillas de la batidora hacer bien su trabajo, así que tuve que ablandarla un poco. Hay que tener en cuenta que es invierno...


Ya tenemos todo lo que nos hace falta. Vamos a montar la tarta. Primero hay que hacer tres capas con el bizcocho de chocolate. Para esto he de decir que es muy muy muy útil un nivelador de tartas, que yo me he comprado uno y estoy más que encantada. 

Un nivelador de tartas es un artilugio cuya forma a mí me recuerda mucho a una percha, que tiene un hilo metálico horizontal muy fino que va enganchado a los lados de la "percha", que tienen muescas para poder poner el hilo completamente horizontal. Aquí podéis ver la foto:


Esto nos permite hacer capas completamente lisas y quitar la forma curva que le sale al bizcocho por arriba al hornearlo. 

Una vez que tenemos las capas, ponemos una sobre una base para tartas (o sobre un plato/bandeja), y pintamos la superficie con el almíbar. Sobre la superficie ya pintada, ponemos una capa fina de buttercream de fresa y sobre ella la mitad de las fresas laminadas. 


Ponemos entonces la segunda capa de bizcocho, pintamos la superficie con el almíbar y montamos de igual forma la segunda capa de relleno. Sobre la segunda capa de relleno ponemos la tercera capa de bizcocho y pintamos con el almíbar. 

Cubrimos la tarta con buttercream:

Ya tenemos la tarta, y solo falta cubrirla con la buttercream, que debe de estar a temperatura ambiente.  Antes de cubrir la tarta hay que reservar un poco para la decoración. Comenzamos a poner la buttercream sobre la tarta con una espátula, o mejor incluso con una manga pastelera con una boquilla para cubrir tartas, como la de la foto (en la marca Wilton es la número 789):


Hay que poner una capa gruesa de buttercream, y extenderla con pocos movimientos (sino, empezará a mancharse con las migas del bizcocho). Alisamos con una espátula, primero la parte superior, y luego los laterales, y arreglamos los bordes (que se habrán visto afectados al alisar los laterales), llevándolos con la espátula horizontal hacia el centro de la tarta. Esto hay que intentar hacerlo con pocos movimientos, es buttercream y no fondant, no hay que esperar que quede perfecta.

Truco: Para retoques finales, si calentamos una espátula metálica (yo la pongo bajo el chorro de agua caliente del grifo), alisa mucho mejor la superficie de la buttercream, pues ablanda la mantequilla. Pero esto es solo para retoques, que sino fundimos la buttercream...

Para la decoración: Lo que yo he hecho ha sido colorear la buttercream que reservamos para la decoración de rosa, con un poco de colorante rojo marca Wilton. Las letras de felicidades y el nombre están hechos con una boquilla fina, y los circulitos que decoran la tarta están hechos con una boquilla redonda más gruesa (vale cualquier tamaño: cuanto más grande la boquilla, más grandes los círculos). Las perlitas son de caramelo, y las rosas están hechas con fondant rosa (hecho a partir de blanco con unas gotas de colorante rojo), de forma similar a como expliqué en mi primera entrada del blog (podéis ver el tutorial aquí), pero con tres capas de pétalos en lugar de una, la primera de dos pétalos, la segunda de tres y la tercera de cinco. Se podrían seguir añadiendo capas aumentando el número de pétalos en dos (siete, nueve...). ¡¡Cuanto más grandes, más bonitas!!


¡¡Y ya está!! Os recomiendo probar a hacer tartas decoradas con buttercream en lugar de fondant. Quedan igual de bonitas y gustan más a la gente... y es divertido "jugar" con la manga ;)

¡¡Hasta la próxima entrada!!


sábado, 17 de noviembre de 2012

Tarta de Yoshi hecha con fondant.






¡¡Tarta de Yoshi!! ¿Cómo no lo había hecho antes? Pues por lo mismo que llevo ya tantos días sin actualizar: ¡Porque no he tenido tiempo! Y por eso esta tarta. Porque he mentido un poco en el título... no es una tarta. ¡Es un dummie! ¡Mi primer dummie! ¿Que qué es un dummie? Pues básicamente porexpan con forma de tarta... Que viene bien para las tartas que se van a poner en los escaparates, o para gente a la que le apetece experimentar con el fondant y no tiene tiempo. 

Ahí van un par de fotos más de mi primera friki-tarta ;)






Las setas me encantan... las hice con fondant rojo y blanco y rotulador alimenticio negro.


Los Yoshis son unas figuritas que tenía en casa, y que me encantan. La tubería es de fondant verde.
La decoración básica de la tarta (la capa de fondant que cubre el dummie) está inspirada en los huevos de Yoshi, que son blancos con manchas verdes, para quien no los conozca. 

¡Poco más por hoy! Prometo actualizaciones menos cortas y apresuradas...

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Último día en el curso Witon, y tarta rellena de buttercream de chocolate.



¡¡Aquí está!! ¡¡Ya lo tengo!! Mi diploma de haber completado exitosamente (¡¡dice eso!!) el curso "Course 1 - Decorating Basics" de la escuela Wilton.

Éste es el fruto de mis 10 horas con la manga pastelera, de las cuales han salido 13 cupcakes decorados y dos tartas (también decoradas) que mis compañeros de facultad han engullido gustosamente. Hoy en concreto han recibido la tarta que veis en la foto.


Enteramente mía, de bizcocho de chocolate relleno de buttercream (crema de mantequilla) de chocolate, y cubierta con buttercream de vainilla. Las rosas y demás decoraciones son de buttercream de frambuesa.

Y aquí cuento mi último y terrible descubrimiento: BUTTERCREAM DE CHOCOLATE!! Buena no, lo siguiente. Está de comérsela a cucharadas, como si fuese un yogur. Eso es lo que hice yo. Bueno, solo un poco, que sino no me daba para rellenar la tarta. Pero lo habría hecho...


Vamos con la receta de la tarta: 

Para el bizcocho:

Ingredienes: 200g de mantequilla ablandada, 200g de azúcar, 4 huevos, 350 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo, 12 cucharadas de leche, 4 cucharadas de cacao en polvo.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche alternativamente sin dejar de batir. Finalmente, añadir el cacao y mezclar de nuevo. Echar la masa en un molde desmontable de 26 cm de diámetro y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media durante 20/25 minutos.

Para la buttercream: 1. Poner en el vaso de la batidora 400g de mantequilla y 500g de azúcar glas o icing sugar, y mezclar todo con el accesorio de varillas (si es demasiado para el tamaño del vaso, hacerlo en dos tandas de 200g de mantequilla y 250g de azúcar glas).

2. Dividir la buttercream en dos partes. A una parte hay que echarle unas gotas de esencia de vainilla, y a la otra parte tres/cuatro cucharadas de cacao en polvo (al gusto).

Montamos la tarta: 1. Hacemos dos cortes horizonales al bizcocho de manera que queden tres capas, y las separamos. Cogemos una capa, y sobre ella ponemos la mitad de la buttercream de chocolate, sin llegar al borde (dejar al menos dos dedos). En el borde pondremos una fila (haciendo de "cerco") de buttercream de vainilla con una manga pastelera con boquilla redonda grande, para que luego al montar las capas no me manche el exterior de marrón.

2. Ponemos sobre esta capa ya cubierta de buttercream otra capa y repetimos el proceso. Ponemos entonces la tercera capa, cubrimos con lo que queda de buttercream de vainilla y alisamos con una espátula.

Para la decoración de las flores prometo (como siempre, diréis, pero juro que lo haré pronto) videotutorial cuando tenga tiempo. Pero, aviso, no son fáciles.


¡Y esto es todo por hoy! Me despido con una foto del lazo que hice con manga pastelera para la tarta...

miércoles, 24 de octubre de 2012

Segundo día en el Curso oficial Wilton


Como ya sabéis, estoy haciendo el Curso de decoración de pasteles, I de Wilton. Y si no lo sabéis, mal, porque quiere decir que no leísteis mi anterior actualización (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/10/primer-dia-en-el-curso-oficial-wilton.html). Pues ayer fue mi segundo día, y a lo largo de la tarde nos dedicamos a practicar nuevas formas de utilizar la manga pastelera, y las utilizamos para decorar la tarta de Hello Kitty que podéis ver. Así llegó a mi casa:



Una de las cosas más útiles que aprendí fue a "calcar" un dibujo a partir de una plantilla. Os lo explico en un momento que esto es fácil para ello sólo necesitaremos un poco de pipping gel.

El pipping gel es un gel comestible, transparente y de aspecto gelatinoso, que se utiliza repostería para conseguir diferentes acabados (como, por ejemplo, para simular agua) y dar estabilidad a nata montada, merengues y buttercreams. Se puede conseguir por internet y en tiendas especializadas. Por ejemplo: http://latiendaamericana.es/product.php?id_product=10317.

Cómo calcar un dibujo en una tarta cubierta con buttercream:

 

Tomamos la silueta que queramos (en mi caso una de Hello Kitty) y la calcamos en papel vegetal (papel de horno), y un poco de pipping gel en una manga pastelera pequeña con una boquilla redonda pequeña (yo utilicé la 3 de Wilton). Le damos la vuelta al papel vegetal, y por la parte sin tinta vamos perfilando la silueta con el pipping gel. Una vez que hayamos terminado cogemos el papel vegetal y lo apoyamos sin presionar (esto es importante) sobre la tarta. Con un pincel seco, repasamos muy suavemente las líneas del dibujo. Agarramos un pico del papel vegetal y comenzamos a levantarlo solo un poco. Si vemos que la silueta no se ha marcado bien, volvemos a soltar el pico del papel y repasamos de nuevo con el pincel. Hay que tener en cuenta que una vez que quitemos por completo el papel vegetal no hay vuelta atrás, así que hacedlo sin prisa. Cuando la silueta esté suficientemente marcada, retirar el papel vegetal.

Una vez retirado, debe haber quedado marcada la silueta con el pipping gel (transparente). Ahora cogemos una manga pastelera, y le ponemos un poco de buttercream teñida de negro (o del color que queramos) y perfilamos con una boquilla redonda pequeña (la 3 de Wilton, por ejemplo).


Para rellenar la silueta, podemos utilizar una boquilla de estrella y rellenar con estrellitas. Ya explicaré esto con más detalle en otra ocasión.


La misma boquilla que utilizamos para perfilar tiene el tamaño adecuado para escribir sobre la tarta, como yo he hecho con las letras de Hello Kitty.


Para el zigzag de los laterales, he utilizado también una boquilla de estrella (la 18 de Wilton), pero también lo explicaré con detalle en otra ocasión.


¡Y esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado. Prometo explicar más detalladamente todo lo que ha quedado pendiente, y muuuchos tutoriales de manga pastelera.