Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Galletas de corazón decoradas con glasa, ¡sabor frambuesa!

 

¡¡Galletaaaaaaaas!!

Amo las galletas. Me encanta hacerlas, comérmelas, regalarlas... Y dentro de las galletas, mis favoritas son las galletas con glasa. Quedan súper bonitas y con un sabor mucho más rico que las decoradas con fondant, que son más dulzonas y con una textura menos crujiente.


Y como símbolo de mi amor a las galletas, pues las he hecho de corazón. Sé que parecen de San Valentín, pero, ¿porqué poner fechas al amor? ¿Porqué tengo que esperar a decir que amo las galletas? Pues eso. Que aquí mis galletas de corazón, que además son de frambuesa, lo que pega mucho mucho con el diseño :) 

Las galletas:


Son mis habituales de mantequilla, pero de nuevo pongo la receta por aquí. 

Ingredientes: 125gr de mantequilla, 125gr de azúcar, 1 huevo tamaño M, 325gr de harina, un chorrito de leche y aroma de frambuesa en pasta (al gusto).

Preparación: batimos la mantequilla a velocidad rápida hasta que se aclare un poquito, y entonces echamos poco a poco el azúcar. Cuando se haya integrado, echamos el huevo y el aroma de frambuesa y mezclamos bien. Luego, a velocidad baja, vamos incorporando poco a poco la mitad de la harina previamente tamizada. Cuando la masa comience a desmigarse, echamos un chorrito pequeño de leche, lo justo para que al volver a batir despacito la masa se una de nuevo. Después, continuamos añadiendo el resto de la harina, también a velocidad baja.
Hecha la masa, enharinamos la encimera, alisamos la masa con un rodillo y con cortadores hacemos las galletas. Las ponemos en una bandeja de horno cubierta con papel de horno, y las dejamos hacerse a 180º hasta que estén doraditas (aunque no demasiado). 


La glasa:


Ingredientes: Para hacer la glasa (o glaseado real), necesitamos 250gr de azúcar glass tamizado, una clara de huevo, una cucharadita de limón, un poco de agua (luego veremos cuánta) y colorante rosa en pasta.

Preparación: con una batidora de varillas, mezclamos bien el azúcar glass, la clara de huevo, la cucharadita de limón y el colorante rosa. Con una espátula, bajamos lo que se haya pegado en las paredes del vaso de la batidora, y mezclamos de nuevo. Cuando esté completamente integrada la mezcla, debe ser espesa y brillante. 


Cómo aplicar la glasa en las galletas: con la glasa real que hemos preparado, que es espesa, perfilamos las galletas con ayuda de una manga pastelera con un corte muy pequeño en la punta. Dejamos secar un rato la glasa de las galletas perfiladas.
La glasa sobrante la colocamos en un bol, le añadimos unas gotitas de agua y movemos bien. La glasa debe de quedar con una textura algo más líquida, para rellenar las galletas y que queden lisitas. Si intentamos rellenarlas y nos cuesta mucho cubrir el centro de las galletas, añadimos otras gotitas más de agua para licuar más la glasa, ¡pero cuidado con pasarse! Dejamos secar las galletas durante 24 horas, hasta que la glasa esté durita.

Si tenéis dudas sobre este proceso podéis consultar el paso a paso que hice hace tiempo sobre galletas con glasa aquí.  


Animaos a hacerlas, que están súper ricas :)

¡Saludos reposteros! ^^

jueves, 14 de febrero de 2013

Tarta de fresas y chocolate decorada con buttercream.



Y tras mas de mes sin actualizar, ¡¡estoy de vuelta!! Y os traigo una nueva tarta de cumpleaños, esta vez para mi tía Rosa. Tarta que de tanto rosa, tanto corazón y tanta flor ha acabado pareciendo más de San Valentín que de cumpleaños... ¡¡Pero juro que ha sido casualidad!!

La tarta está hecha a base de bizcocho de chocolate, con almíbar de fresa, relleno de fresas y buttercream, y cobertura también de buttercream (la buttercream con aroma de fresa). El cubrir la tarta de buttercream y no de fondant es muy socorrido cuando vas a hacer una tarta para mucha gente, porque hay mucha gente a la que no le gusta el fondant. Además, si se hace con cuidado, puede quedar un acabado igual de vistoso.

Vamos con la receta. Veréis cantidades enormes de todo, pero es que la tarta era para unas 10 personas, y salió grandecita...



Bizcocho de chocolate

Ingredientes: 250g de mantequilla ablandada, 250g de azúcar, 5 huevos, 400 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo y una cuarta parte de otro, 15 cucharadas de leche, 5 cucharadas de cacao en polvo.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche alternativamente sin dejar de batir. Finalmente, añadir el cacao y mezclar de nuevo. Echar la masa en un molde desmontable redondo de unos 26 cm de diámetro (así es el mío) y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.


Almíbar de fresa: 

Ingredientes: la misma cantidad de azúcar que de agua (la cantidad es al gusto... yo utilicé dos tacitas de café de cada) y aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner los ingredientes en un cazo y ponerlo al fuego. En cuanto rompa a hervir, retirarlo y remover. Dejarlo enfriar. 


Relleno de fresas: 

Ingredientes: 500 gramos de fresas, 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Preparación: Laminar las fresas, mezclarlas con el azúcar y dejarlas reposar al menos un par de horas.


Buttercream de fresa para el relleno y la cobertura: 

Ingredientes: 750 gramos de azúcar, 750 gramos de mantequilla a temperatura ambiente*, aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora. Si tenéis una batidora que no tenga varias velocidades, pues batir con el accesorio de varillas hasta que se hayan integrado los ingredientes. Si vuestra batidora tiene varias velocidades, batir con el accesorio de las varillas un par de minutos a velocidad baja, y luego a velocidad alta hasta que la buttercream se aclare un poco y tenga textura más suave. 

*La buttercream debe hacerse siempre con mantequilla a temperatura ambiente y no ablandada, pero digamos que la temperatura ambiente de mi cocina impedía a las varillas de la batidora hacer bien su trabajo, así que tuve que ablandarla un poco. Hay que tener en cuenta que es invierno...


Ya tenemos todo lo que nos hace falta. Vamos a montar la tarta. Primero hay que hacer tres capas con el bizcocho de chocolate. Para esto he de decir que es muy muy muy útil un nivelador de tartas, que yo me he comprado uno y estoy más que encantada. 

Un nivelador de tartas es un artilugio cuya forma a mí me recuerda mucho a una percha, que tiene un hilo metálico horizontal muy fino que va enganchado a los lados de la "percha", que tienen muescas para poder poner el hilo completamente horizontal. Aquí podéis ver la foto:


Esto nos permite hacer capas completamente lisas y quitar la forma curva que le sale al bizcocho por arriba al hornearlo. 

Una vez que tenemos las capas, ponemos una sobre una base para tartas (o sobre un plato/bandeja), y pintamos la superficie con el almíbar. Sobre la superficie ya pintada, ponemos una capa fina de buttercream de fresa y sobre ella la mitad de las fresas laminadas. 


Ponemos entonces la segunda capa de bizcocho, pintamos la superficie con el almíbar y montamos de igual forma la segunda capa de relleno. Sobre la segunda capa de relleno ponemos la tercera capa de bizcocho y pintamos con el almíbar. 

Cubrimos la tarta con buttercream:

Ya tenemos la tarta, y solo falta cubrirla con la buttercream, que debe de estar a temperatura ambiente.  Antes de cubrir la tarta hay que reservar un poco para la decoración. Comenzamos a poner la buttercream sobre la tarta con una espátula, o mejor incluso con una manga pastelera con una boquilla para cubrir tartas, como la de la foto (en la marca Wilton es la número 789):


Hay que poner una capa gruesa de buttercream, y extenderla con pocos movimientos (sino, empezará a mancharse con las migas del bizcocho). Alisamos con una espátula, primero la parte superior, y luego los laterales, y arreglamos los bordes (que se habrán visto afectados al alisar los laterales), llevándolos con la espátula horizontal hacia el centro de la tarta. Esto hay que intentar hacerlo con pocos movimientos, es buttercream y no fondant, no hay que esperar que quede perfecta.

Truco: Para retoques finales, si calentamos una espátula metálica (yo la pongo bajo el chorro de agua caliente del grifo), alisa mucho mejor la superficie de la buttercream, pues ablanda la mantequilla. Pero esto es solo para retoques, que sino fundimos la buttercream...

Para la decoración: Lo que yo he hecho ha sido colorear la buttercream que reservamos para la decoración de rosa, con un poco de colorante rojo marca Wilton. Las letras de felicidades y el nombre están hechos con una boquilla fina, y los circulitos que decoran la tarta están hechos con una boquilla redonda más gruesa (vale cualquier tamaño: cuanto más grande la boquilla, más grandes los círculos). Las perlitas son de caramelo, y las rosas están hechas con fondant rosa (hecho a partir de blanco con unas gotas de colorante rojo), de forma similar a como expliqué en mi primera entrada del blog (podéis ver el tutorial aquí), pero con tres capas de pétalos en lugar de una, la primera de dos pétalos, la segunda de tres y la tercera de cinco. Se podrían seguir añadiendo capas aumentando el número de pétalos en dos (siete, nueve...). ¡¡Cuanto más grandes, más bonitas!!


¡¡Y ya está!! Os recomiendo probar a hacer tartas decoradas con buttercream en lugar de fondant. Quedan igual de bonitas y gustan más a la gente... y es divertido "jugar" con la manga ;)

¡¡Hasta la próxima entrada!!


domingo, 25 de noviembre de 2012

Popcakes hombrecitos de jengibre.


Porque era muy largo, pero realmente quería que el título fuese "Popcakes-Hombrecito de jengibre y porqué hay que tener siempre corazoncitos de azúcar en el armario de la cocina". 

Pero era muy largo... Así que me he limitado a lo referente a lo blogero-gastronómico-repostero, que supongo que es lo que os interesa. ¡Popcakes de hombrecitos de jengibre! Aunque he mentido. Pero solo un poquito... Porque no son popcakes. Mientras que en los popcakes se desmenuza el bizcocho/galleta y se liga con mermelada, crema de mantequilla o similar, en estos "popcakes" el bizcocho va sin desmenuzar... 



Vamos, que hice un bizcocho finito, lo corté con cortapastas de hombre de jengibre con mucho cuidado, e hice lo mismo que si hubiesen sido popcakes... Mojar el palito en chocolate fundido, clavarlo en el hombrecito, y al congelador a enfriar. De hecho, más que enfriar congelar, porque como no me fiaba de que fuesen a estar lo suficientemente duros para bañarlos en el chocolate, y a riesgo de que al meterlos en el cuenquito con chocolate fundido hubiese una masacre de hombrecitos bañados en chocolate, los dejé que se congelasen para que fuesen más fáciles de manejar. Igual exageré... pero eran para un regalo y no quería arriesgarme!


Y después de todas estas divagaciones, me encontraba en este punto: hombrecitos de jengibre congelados, tableta de chocolate negro y crocanti de almendras. Pues ya lo de siempre (para quien no esté habituado a los popcakes, tutorial aquí: http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/popcakes.html): bañar los hombrecitos en chocolate negro fundido, apoyarlos por un lado en crocanti de almendras y por el otro simular un hombrecito de jengibre con diferentes toppings.


Y he aquí el motivo por el que una bloggera-repostera (o bloggero-repostero) siempre debe de tener corazoncitos de azúcar en el armario de la cocina: ¿Qué haríais si se os presenta un cumpleaños y queréis regalar popcakes-hombrecitosdejengibre, y por casualidad llegase a vuestras manos esta caja?...


...¿Y si no tuviéseis corazoncitos rojos de azúcar como los de los botones de los hombrecitos de la caja?

...¿Qué haríais?

¡¡¡PÁNICO!!!

Cundiría el pánico. Lloraríais, daríais patadas, y os golpearíais la cabeza contra la pared mientras pensáis ¿Por qué no compraría yo corazoncitos de azúcar cuando pude? ¿POR QUÉ?

Y debísteis comprarlos.