Mostrando entradas con la etiqueta glasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Galletas de corazón decoradas con glasa, ¡sabor frambuesa!

 

¡¡Galletaaaaaaaas!!

Amo las galletas. Me encanta hacerlas, comérmelas, regalarlas... Y dentro de las galletas, mis favoritas son las galletas con glasa. Quedan súper bonitas y con un sabor mucho más rico que las decoradas con fondant, que son más dulzonas y con una textura menos crujiente.


Y como símbolo de mi amor a las galletas, pues las he hecho de corazón. Sé que parecen de San Valentín, pero, ¿porqué poner fechas al amor? ¿Porqué tengo que esperar a decir que amo las galletas? Pues eso. Que aquí mis galletas de corazón, que además son de frambuesa, lo que pega mucho mucho con el diseño :) 

Las galletas:


Son mis habituales de mantequilla, pero de nuevo pongo la receta por aquí. 

Ingredientes: 125gr de mantequilla, 125gr de azúcar, 1 huevo tamaño M, 325gr de harina, un chorrito de leche y aroma de frambuesa en pasta (al gusto).

Preparación: batimos la mantequilla a velocidad rápida hasta que se aclare un poquito, y entonces echamos poco a poco el azúcar. Cuando se haya integrado, echamos el huevo y el aroma de frambuesa y mezclamos bien. Luego, a velocidad baja, vamos incorporando poco a poco la mitad de la harina previamente tamizada. Cuando la masa comience a desmigarse, echamos un chorrito pequeño de leche, lo justo para que al volver a batir despacito la masa se una de nuevo. Después, continuamos añadiendo el resto de la harina, también a velocidad baja.
Hecha la masa, enharinamos la encimera, alisamos la masa con un rodillo y con cortadores hacemos las galletas. Las ponemos en una bandeja de horno cubierta con papel de horno, y las dejamos hacerse a 180º hasta que estén doraditas (aunque no demasiado). 


La glasa:


Ingredientes: Para hacer la glasa (o glaseado real), necesitamos 250gr de azúcar glass tamizado, una clara de huevo, una cucharadita de limón, un poco de agua (luego veremos cuánta) y colorante rosa en pasta.

Preparación: con una batidora de varillas, mezclamos bien el azúcar glass, la clara de huevo, la cucharadita de limón y el colorante rosa. Con una espátula, bajamos lo que se haya pegado en las paredes del vaso de la batidora, y mezclamos de nuevo. Cuando esté completamente integrada la mezcla, debe ser espesa y brillante. 


Cómo aplicar la glasa en las galletas: con la glasa real que hemos preparado, que es espesa, perfilamos las galletas con ayuda de una manga pastelera con un corte muy pequeño en la punta. Dejamos secar un rato la glasa de las galletas perfiladas.
La glasa sobrante la colocamos en un bol, le añadimos unas gotitas de agua y movemos bien. La glasa debe de quedar con una textura algo más líquida, para rellenar las galletas y que queden lisitas. Si intentamos rellenarlas y nos cuesta mucho cubrir el centro de las galletas, añadimos otras gotitas más de agua para licuar más la glasa, ¡pero cuidado con pasarse! Dejamos secar las galletas durante 24 horas, hasta que la glasa esté durita.

Si tenéis dudas sobre este proceso podéis consultar el paso a paso que hice hace tiempo sobre galletas con glasa aquí.  


Animaos a hacerlas, que están súper ricas :)

¡Saludos reposteros! ^^

lunes, 8 de diciembre de 2014

Galletas de Navidad para colgar del árbol.


¡Nuevo post! Prometí que hasta que comenzase diciembre no pondría nada navideño, así que perdonadme por incumplir mi promesa, porque aunque todavía sea noviembre(*), me apetecía mucho postear. Aunque teniendo en cuenta que están los turrones en los supermercados desde mediados de octubre, este post es casi tardío.  
(*) Nota a lectores despistados: el día D se acerca, así que como no quiero ponerme nerviosa por las fechas, entre vosotros y yo: todavía es noviembre, y será noviembre hasta que a mí me parezca bien que para eso es mi blog y mando yo. He dicho. 

 

Pues eso, este post es de galletas. Quienes me leéis (o más bien, me leíais, porque con el poco tiempo que tengo para este mi querido blog, si seguís aquí es que sois lectores muy pacientes) sabéis que de todo lo que he aprendido a hacer en estos años de experimentos en la repostería, lo que más me gusta son las galletas. Se hacen rápido, se conservan bien, y es dificil que salgan malas (a no ser que se quemen, claro). No cansan, no empalagan... Que amo las galletas, vaya.Y también cualquier excusa para hacer dulces, y si es la navidad como si es el día mundial del escarabajo pelotero, me viene bien.

Bueno, el día mundial del escarabajo pelotero no. No me gustan los escarabajos. 




Volviendo al tema: esta receta de galletas es nueva. Es más quebradiza que la receta que utilizo habitualmente (la del blog "El rincón de Bea"), pero está muy rica y tiene un sabor a cacao riquísimo. Y además, es una receta de galletas que no lleva huevo, que viene bien saberlo por si hay alérgicos por casa.Vamos con la receta.

Preparación de las galletas


Ingredientes: 150gr. de mantequilla, 80 gr. de azúcar glass, 220 gr. de harina, 30gr de cacao.

Elaboración: con unas varillas, mezclar la mantequilla con el azúcar glass. Cuando esté bien integrada la mezcla, ir integrando poco a poco la harina y el cacao. Hacer la bola y envolverla en film transparente, y refrigerarla un par de horas. Después, extenderla con un rodillo entre dos papeles de horno, cortar las galletas con un cortador redondo y hacer los agujeros con un palillo (grandecitos, que si no no cabrá el hilo).
Cuando estén cortadas y con sus agujeritos, meterlas en el frigorífico otro par de horas, para que no pierdan la forma ni se cierre el agujero al hornearlas. 
Después, hornear a 180º hasta que estén doraditas. 

Preparación de la glasa


Podéis ver los ingredientes y la preparación aquí. En este caso la hacemos sin colorantes, para que quede blanquita, y la ponemos sobre las galletas ya horneadas y frías con una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, simulando copitos de nieve. O hacemos los dibujos que nos apetezca, que para eso son nuestras galletas. 

Rematamos las galletitas poniéndoles el hilo para colgarlas del árbol. 

 

Ya tenemos nuestras galletas navideñas. También hay una idea muy bonita para las galletas, que es hacerles un "filito" para poder ponerlas en una tacita de café... es difícil explicar el ancho del filito para que no se muevan en la taza pero quepan, pero al final se le coge el truco. 



Nada más por hoy. ¡¡Anticipadas felices fiestas!!

Si os han gustado y queréis más ideas navideñas, os remito al post de galletas de navidad del invierno pasado.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Tarta de fondant de tres pisos (¡de boda!)


Y después de tanto tiempo sin pasar por aquí, ¡¡estoy de vuelta!! Quienes me seguís por twitter y facebook, sabréis que llevaba tiempo planeando "algo grande", como yo lo llamaba... y ese "algo grande" ha llegado: 


¡¡Mi primera tarta de pisos!! De tres, para ser más exactos, conforman mi súper-tarta para la celebración de los 25 años de casados de mis tíos. Sí, señores. Kilos y kilos de ingredientes que han acabado ahí, unos sobre los otros... ¡Y sin derrumbarse ni nada! Porque ese era mi mayor miedo. Al no haber hecho nunca una tarta de varios pisos me imaginaba todo tipo de cosas horribles que podían ocurrir. ¿Se hundirían unos pisos sobre otros? ¿Me quedarían nivelados los pilares o parecería la torre-tarta de Pisa? ¿Sería capaz de levantarla una vez montada o se quedaría ahí, eternamente en la encimera de mi cocina mientras yo lloraba y lloraba al lado? ¡Pero ahí está! Acompañada por sus amigas las galletas de glasa, también muy de boda, como tenía que ser.



En fin, muchas horas y mucho esfuerzo, pero muy satisfecha con el resultado. Ahora sí, como siempre, vamos con las recetas.  

La tarta: Es una tarta de bizcocho básico mojado con almíbar y relleno de ganaché de chocolate blanco y mermelada de frambuesas.

El bizcocho.


La receta la he sacado del libro de Lindy Smity "Decorar pasteles", ya que era una receta de bizcocho especial para tartas fondant. Es denso, pero tenía que aguantar mucho peso y no podía arriesgarme a hacer uno más ligero. Aún así, he de decir que estaba muy bueno. He utilizado tres moldes circulares, de 15, 20 y 25cm de diámetro.

Ingredientes: 

 - Para el molde de 15cm. de diámetro: 175gr de mantequilla, 175gr de azúcar glase, 175gr de harina para bizcochos (de la que lleva levadura), 75gr de harina común,  3huevos, aroma de vainilla (opcional).
- Para el molde de 20m. de diámetro: 350gr de mantequilla, 350gr de azúcar glase, 350gr de harina para bizcochos (de la que lleva levadura), 175gr de harina común,  6huevos, aroma de vainilla (opcional).
- Para el molde de 25cm. de diámetro: 500gr de mantequilla, 500gr de azúcar glase, 500gr de harina para bizcochos (de la que lleva levadura), 250gr de harina común,  9huevos, aroma de vainilla (opcional).

Preparación: Es la misma para los tres, salvo los tiempos de cocción en el horno (atentos al último paso).
1. Precalienta el horno a 160º. Engrasa el molde con mantequilla y espolvoréalo con harina. 
2. Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta lograr una consistencia liviana, esponjosa y bien clarita. Tamiza juntos los dos tipos de harina en un recipiente aparte.
3. Agrega los huevos, a temperatura ambiente, en la mezcla cremosa de uno en uno, bate y añade una cucharada de harina después de cada huevo para evitar que la mezcla se cuaje. Tamiza y agrega el resto de harina a la preparación, incorporándola con movimientos envolventes. Luego (opcional) agrega aroma de vainilla.
4. Coloca la preparación en el molde y hornea según el diámetro. 
- El bizcocho de 25cm de diámetro: hora y media / hora y tres cuartos.
- El bizcocho de 20cm de diámetro: hora y cuarto / hora y media.
- El bizcocho de 15cm de diámetro: hora / hora y cuarto.
De todas formas, el bizcocho estará listo cuando se vea que haya subido bien, esté firme al tacto y al insertar un palillo, éste salga limpio. 


El ganaché.


Para el ganaché de chocolate blanco, la proporción de ingredientes es, en peso, tres partes de chocolate blanco por cada parte de nata para montar.

Sobre la preparación, es muy sencilla: poner la nata junto con el chocolate troceado en un cazo a fuego muy lento (o, mejor, al baño maría) y movemos hasta que se derrita completamente el chocolate y quede una crema uniforme. Dejar refrigerar en el frigorífico al menos 24h en el frigorífico. Si tras el reposo en el frigorífico vemos que está demasiado espeso, añadimos un poco de nata y lo mezclamos en el cazo, y de nuevo 24h al frigorífico.

Sobre la mermelada, fueron 2 botes y medio de mermelada de frambuesa marca La Vieja Fábrica.

Para el montaje de las tartas:  Cada tarta la rellenamos de una mezcla de mermelada y ganaché y la cubrimos de ganaché. Hay que repartir la mermelada y el ganaché de modo que la mitad vaya para la tarta grande, y de lo que queda, una tercera parte para la tarta pequeña y el resto para la mediana. 

Una vez que tengamos las tartas montadas, tenemos que cubrirlas de fondant. He utilizado unos 3kg para las tres (realmente me ha sobrado, pero siempre mejor que sobre, por si hay imprevistos). Los adornos son en fondant y glasa. 
Cuando tenemos las tres tartas forradas de fondnat, hay que colocar los pilares y montar la tarta, pegando unos pisos a otros con glasa real, que podéis preparar vosotros utilizando el link que pongo abajo de las galletas o comprarla hecha (la comercializa la marca Wilton). Como no tengo tiempo ahora para la explicación del montaje, os dejo un link a un tutorial muy bueno del blog La Fábrica de Tartas.

Sobre las galletas, son galletas de mantequilla decoradas con glasa real. Aquí podéis encontrar un post en el que expliqué detalladamente cómo se hacían

¡¡No hay más por hoy!! Espero que os haya gustado =) Me despido con unas cuantas fotos del montaje y de los novios que no podían faltar. (y no he podido evitar poner una de cuando salió mi tarta y la gente la miraba, ¡perdonadme!)


Las tartas llegaron desde Madrid, cada piso por separado, para evitar imprevistos...




Montando los pisos...




Y... ¡¡Tachán!! Atentos al momento bastón... ¡fue total! xD


Fotos que no podía faltar: los novios.




lunes, 10 de septiembre de 2012

Glaseado real para decorar galletas.


Esta entrada la dedicaré a explicaros qué es, para qué sirve y cómo preparar el glaseado real.

El glaseado real es una pasta a base de azúcar, limón y claras de huevo, que sirve para dar un buen acabado a galletas, cupcakes y pasteles. En el supermercado se puede comprar ya preparado en supermercados, a falta de añadir agua y mezclar, pero también se puede preparar fácilmente en casa. Se endurece y es crujiente y dulce, por lo que es perfecto para decorar con detalle galletas, lo que nos da una alternativa al fondant. Podemos trabajar con el glaseado real denso, cremoso y líquido, dependiendo de si lo queremos utilizar para crear detalles pequeños, como flores y hojas, para delinear bordes o para rellenar, por ejemplo, una galleta ya perfilada.

Una receta para el glaseado real denso: utilizaremos 250g de azúcar glas, una clara de huevo y una cucharadita de zumo de limón. Comenzamos la preparación: tamizamos el azúcar glass en un bol. Añadimos la clara de huevo y el zumo de limón, y batimos todo durante unos 5 minutos. La preparación debe de quedar suave y brillante. Si parece seca, añadir unas gotas de limón y mezclar uno o dos minutos.

Para obtener glaseado real cremoso basta con añadir un poco de agua, gota a gota, al glaseado denso, y mezclar bien. Y para obtener el glaseado líquido basta añadir un poco de agua más.

 

Decoración de galletas de mantequilla con glaseado real


Para empezar, daré la receta para galletas de mantequilla que utilizo yo: 

Ingredientes: 150g de mantequilla, 150g de azúcar, 50ml de leche, 1 huevo, 325g de harina.

Preparación: Precalentamos el horno a 180º.

Mezclar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema. Añadimos el huevo y mezclamos bien. Vamos añadiendo ahora poco a poco la harina hasta que se junten los ingredientes, y posteriormente vamos añadiendo poco a poco la leche. Ya tenemos nuestra masa de galletas.
Extendemos la masa sobre una superficie enharinada, y hacemos galletas con los cortadores que queramos. Horneamos las galletas entre 10 y 15 minutos (hasta que empiecen a dorarse).
Cuando las galletas estén frías, comenzamos con la decoración. Dividimos el glaseado denso en tantas partes como colores queramos, y coloreamos el glaseado con colorante alimenticio líquido. Llenamos una manga pastelera con boquilla fina y perfilamos las galletas con diferentes colores como se ve en la imagen. 


Una vez que haya secado el perfilado, apartamos un poco de glaseado cremoso para los detalles finales y añadimos unas gotas de agua al glaseado restante de cada color para obtener glaseado líquido. Lo ponemos en la manga pastelera y lo utilizamos para rellenar las galletas. Podemos rellenarlo del mismo color del perfilado o de otro color diferente.


Finalmente, y una vez que ha secado el glaseado líquido, podemos hacer detalles encima del relleno con el glaseado cremoso que reservamos, como se ve en las siguientes imágenes.



El glaseado también nos sirve para decorar los clásicos hombrecitos / mujeres de jengibre.


¡Y ya está! Acabada la introducción al glaseado real. Espero que os haya gustado ;)