Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Tarta de Five Nights at Freddy's para Ángela

Oh... ¡Qué emoción! ¡Al fin de vuelta! Cómo lo echaba de menos...


Siento tantas semanas de ausencia, mi muy querido blog, ¡prometo no irme tanto tiempo la próxima vez!
Y es que últimamente tengo poco tiempo para cocinar pero aún menos para actualizar. Pero el lado bueno (¡siempre hay que ver el lado bueno!) es que tengo muchas cositas pendientes de subir, y entre ellas está una que gustará mucho a los fans de Pokémon... y hasta aquí puedo leer. 

Pero centrémonos: aquí traigo la tarta de cumpleaños de Ángela de este año. Quizá os suene el nombre de Ángela... y es que ya he hablado de ella por el blog. Hace algo más de dos años también subí las fotos de la tarta de su 11 cumpleaños. Por aquel entonces era una gran fan de Monster High, y yo, ¡a mandar! 
Da igual que a los homenajeados les guste Dragon Ball, Peppa Pig o Five Nights at Freddy's... Todo lleva un trabajo (a veces más complicado y a veces menos) pero al final todo se saca. ¡Si incluso llegué a reproducir el cofre con los huevos de dragón de juego de tronos!


Pero esta vez... ¡Ay, ésta vez! Ahora resulta que le gusta un juego de móvil en el que hay que estar no sé cuántas noches huyendo de unos muñecos-robot-asesinos, mientras les vigilas por unas cámaras de seguridad. Echo tanto de menos la época en la que mis primas eran pequeñas... Cuando los niños son pequeños siempre es más fácil hacer tartas. Todas tienen su cosa, pero siempre es más fácil hacer una Peppa Pig que un muñeco-robot-asesino. 


Lo más complicado de esta tarta fue que tenía que dar miedo. Y no podía ser bonita... si era bonita había algo que había hecho mal. Y al final creo que más o menos lo conseguí. 

La figura principal de la tarta es, como siempre, de fondant, y estoy bastante orgullosa del color que conseguí darle al muñeco, y de la expresión de la cara, que creo que aunque no sea igual es bastante parecida. Las sombras negras están hechas con colorante negro en polvo aplicado con un pincel.


Los cuadrados blancos imitan al sistema de cámaras de seguridad que aparece en el juego, y están hechos con glasa real. También con glasa hice el resto de elementos que aparecen en la pantalla del juego (Noche en la que estamos, hora, porcentaje de batería restante...).



Unos clavos y unos claves saliendo de la tarta, así como unos guantos agujeros como si la tarta estuviese rota, ponen la guinda al pastel (¡nunca mejor dicho!)

Y poco más, porque tengo tan tan poco tiempo hoy que no puedo explayarme como me gustaría. Si queréis hacerla. Si queréis animaros a reproducir la tarta...
  • Podéis utilizar la misma receta que la de la tarta del año pasado, que podéis consultar aquí
  • El modelado del fondant, como siempre, es trabajo manual... ayudan unas estecas especiales para modelar, pero si no las tenemos, valen las manos, la punta de un cuchillo y demás instrumentos de cocina.
  • Si no sabéis cómo se hace o utiliza la glasa real, clicad aquí para ver el post que hice al respecto.
Y esto es todo por hoy. 

¡Saludos reposteros! ^^

lunes, 8 de diciembre de 2014

Galletas de Navidad para colgar del árbol.


¡Nuevo post! Prometí que hasta que comenzase diciembre no pondría nada navideño, así que perdonadme por incumplir mi promesa, porque aunque todavía sea noviembre(*), me apetecía mucho postear. Aunque teniendo en cuenta que están los turrones en los supermercados desde mediados de octubre, este post es casi tardío.  
(*) Nota a lectores despistados: el día D se acerca, así que como no quiero ponerme nerviosa por las fechas, entre vosotros y yo: todavía es noviembre, y será noviembre hasta que a mí me parezca bien que para eso es mi blog y mando yo. He dicho. 

 

Pues eso, este post es de galletas. Quienes me leéis (o más bien, me leíais, porque con el poco tiempo que tengo para este mi querido blog, si seguís aquí es que sois lectores muy pacientes) sabéis que de todo lo que he aprendido a hacer en estos años de experimentos en la repostería, lo que más me gusta son las galletas. Se hacen rápido, se conservan bien, y es dificil que salgan malas (a no ser que se quemen, claro). No cansan, no empalagan... Que amo las galletas, vaya.Y también cualquier excusa para hacer dulces, y si es la navidad como si es el día mundial del escarabajo pelotero, me viene bien.

Bueno, el día mundial del escarabajo pelotero no. No me gustan los escarabajos. 




Volviendo al tema: esta receta de galletas es nueva. Es más quebradiza que la receta que utilizo habitualmente (la del blog "El rincón de Bea"), pero está muy rica y tiene un sabor a cacao riquísimo. Y además, es una receta de galletas que no lleva huevo, que viene bien saberlo por si hay alérgicos por casa.Vamos con la receta.

Preparación de las galletas


Ingredientes: 150gr. de mantequilla, 80 gr. de azúcar glass, 220 gr. de harina, 30gr de cacao.

Elaboración: con unas varillas, mezclar la mantequilla con el azúcar glass. Cuando esté bien integrada la mezcla, ir integrando poco a poco la harina y el cacao. Hacer la bola y envolverla en film transparente, y refrigerarla un par de horas. Después, extenderla con un rodillo entre dos papeles de horno, cortar las galletas con un cortador redondo y hacer los agujeros con un palillo (grandecitos, que si no no cabrá el hilo).
Cuando estén cortadas y con sus agujeritos, meterlas en el frigorífico otro par de horas, para que no pierdan la forma ni se cierre el agujero al hornearlas. 
Después, hornear a 180º hasta que estén doraditas. 

Preparación de la glasa


Podéis ver los ingredientes y la preparación aquí. En este caso la hacemos sin colorantes, para que quede blanquita, y la ponemos sobre las galletas ya horneadas y frías con una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, simulando copitos de nieve. O hacemos los dibujos que nos apetezca, que para eso son nuestras galletas. 

Rematamos las galletitas poniéndoles el hilo para colgarlas del árbol. 

 

Ya tenemos nuestras galletas navideñas. También hay una idea muy bonita para las galletas, que es hacerles un "filito" para poder ponerlas en una tacita de café... es difícil explicar el ancho del filito para que no se muevan en la taza pero quepan, pero al final se le coge el truco. 



Nada más por hoy. ¡¡Anticipadas felices fiestas!!

Si os han gustado y queréis más ideas navideñas, os remito al post de galletas de navidad del invierno pasado.

martes, 20 de agosto de 2013

Muffins de chocolate, bizcochos ligeros (y de soletilla) y un perrito modelado.


Hoy, ¡¡una actualización llena de cositas!! La primera, contaros que he hecho unos ricos muffins de chocolate. Bueno, los hice hace ya más de una semana, pero es que tengo muy poquito tiempo para actualizar, tengo entre manos algo grande... (¡¡muuuy grande!!) que pronto veréis por el blog. A lo que iba: de los muffins no hay receta porque se la he cogido prestada a Alma, del blog Objetivo Cupcake, uno de mis ídolos bloggeros (aquí podéis ver su post, receta incluída). 



La segunda, y más práctica, es contaros qué es y cómo hacer un bizcocho ligero


Por bizcocho ligero se entiende el bizcocho más sencillo y con menos ingredientes del mundo. Solo lleva harina, azúcar y huevos. No lleva grasa (ni mantequilla, ni aceite, ni manteca) ni levadura, deberemos de basarnos únicamente en el huevo para dar volumen al bizcocho. Hay que ser pacientes y a la vez ágiles, y el resultado es un bizcocho muy aireado, de sabor muy suave y que pesa muy poquito. 


Receta de bizcocho ligero

Los ingredientes son fáciles de recordar: por cada huevo, 25gr de azúcar y 25gr de harina. (Yo hice un bizcocho de 3 huevos, 75gr de azúcar y 75gr de harina en un molde de plumcake).


Sobre la preparación

1. Antes de empezar, ponemos a precalentar el horno a 180º y engrasamos y enharinamos el molde que vayamos a utilizar, o lo forramos de papel de horno. Tamizamos la harina y la reservamos. 

2. Ponemos los huevos en un bol grande (bastante, bastante grande...) y los montamos. Para esto hace falta una batidora de varillas o mucha paciencia (infinita paciencia) y mucho, mucho músculo en el brazo derecho (o izquierdo, si sois zurdos). Si vais a hacerlo a mano podéis montar las claras y las yemas por separado (así las claras pesan menos y será más rápido) y luego incorporar las yemas a las claras con cuidado de que no pierda mucho volumen. ¿Cuándo paramos de batir los huevos? Cuando podamos escribir con la masa que caiga de las varillas un ocho, y que no se nos "funda" por el camino (cuando lo terminemos se fundirá, eso es inevitable). Entonces los huevos están en su punto. 

3. Ahora, y sin dejar de batir, incorporamos poco a poco el azúcar, en forma de lluvia, intentando no perder volumen. Cuando el azúcar esté integrado, SOLTAMOS LAS VARILLAS. No nos equivoquemos y pasemos al paso siguiente con varillas, que estropeamos el bizcocho. 

4. Cogemos una espátula de goma (o una "lengua de gato"), si es grandecita mejor, pero si no también vale con una pequeña. Espátula en mano, vamos incorporando poco a poco la harina con movimientos envolventes, para no perder volumen en la masa. Hay que ser rápidos, e incorporar la harina en el menor tiempo posible, pero con cuidado de hacer siempre movimientos envolventes y de que no queden grumos en la masa, ni restos de harina en el mango de la espátula o en los bordes del bol. 

5. Echamos la masa en el molde que habíamos preparado, echamos un poquito de azúcar (no demasiado, que sino haría costra y no subiría) y horneamos a 180º hasta que comience a dorarse y al pinchar con un palillo, éste salga seco. 


Y ya está. Hay una cosa que me hace mucha gracia de este bizcocho, y es que cuando está en el horno... ¡¡huele a tortilla!! ¡¡lo juro!! A tortilla francesa, para ser más exactos. Qué gracia me hace esto... ¡¡no puedo evitarlo!!

Una última nota sobre los bizcochos ligeros: la masa es exactamente la misma que para los bizcochos de soletilla. Para estos, es especialmente importante que no perdamos nada de volumen en el huevo. Para hacerlos, habríamos introducido la masa en una manga pastelera, y habríamos trazado tiras sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, habríamos echado un poquito de azúcar (no demasiado, que sino haría costra y no subiría) y habríamos horneado hasta que empezasen a dorarse. 

Y ahora sí, la última cosa que os quería enseñar. Una foto del perrito que hice en mi curso de modelaje en la tienda La galleta prometida. La foto no es la mejor ni mucho menos (¡¡perdonadme!!) y el pobre tiene una orejilla manchada de azúcar glas. En mi defensa, diré que modelar es mucho más difícil de lo que pensé. Tres horas y pico nos tiramos para hacer el perro... 


Esto es todo por hoy. ¡Hasta la próxima!

sábado, 6 de julio de 2013

Tarta de queso philadelphia con base de cookie gigante.


Esta es una receta que llevaba tiempo queriendo hacer. Fácil, rápida, pocos ingredientes y en principio no requiere horno (Sí lo requiere si queréis hacer la base más rica, pero en principio no hace falta). 

Me animé a hacerla porque el último día de mi curso (actualizaciones de mi curso aquí, aquí y aquí) volví con un tupper de masa de cookies con chips de chocolate (masa sin hornear, claro)... lo que me dió la excusa perfecta, así que esta masa fue la base de mi tarta. En principio pensé que igual el chocolate no pegaba mucho, pero quedó riquíiiiiiiiiisima. Y el hecho de que la base sea casera, en vez de una mezcla de galletas desmigadas y mantequilla, que es lo que suele ser, se nota. Pero si no queréis complicaros y no os apetece encender el horno, siempre está esa opción.

Sobre la receta, en principio iba a basarme en la de la página de Philadelphia, pero al final la he versionado tanto que ni se parece. No lleva la misma base, he alterado las proporciones del relleno de queso, y en vez de mermelada lleva un espejuelo de fresa, porque es algo que aprendí en el curso y me apetecía practicar, porque además implica el montaje de una tarta al revés. 

El montaje al revés es muy útil si queremos un acabado más perfecto y liso para la capa superior. Tengo que admitir que a mí se me marcaron muchas rayitas, pero no es lo habitual, y siempre queda más bonito, brillante, transparente y liso que simplemente echando mermelada por encima.

Vamos con la receta de esta tarta. Vamos a utilizar un molde rígido desmontable de unos 18/20cm, de los que se le quita el suelo, y lo vamos a utilizar sin el suelo (solo la parte de la "pared").

Sobre la siguiente receta (de las cookies), he de decir que realmente para la base solo utilizaremos la mitad de la cantidad de masa, pero como sería medio huevo, pues he puesto la cantidad correspondiente a un huevo para no complicar a mis queridos lectores. Así, con la otra mitad haríamos cookies. De todas formas, siempre podéis coger un huevo, batirlo un poco, pesar la mitad y ponerlo en vuestra receta, ¡y perfecto! Pero vamos, que unas cookies no desagradan a nadie ;) 

Base de cookie con chips de chocolate, y cookies: 

Ingredientes: 150 gr de harina, 125 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar, 50 gr de azúcar moreno, un huevo, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, 1/2 cucharadita de sal, 170 gr de pepitas de chocolate, 50 gr de nueces picadas (opcional, yo no le puse).

Preparación: 1. Batimos la mantequilla con el azúcar blanco y el moreno hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
2. Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada huevo.
3. Mezclamos la harina con la sal y el bicarbonato, la tamizamos y la añadimos a la mezcla en dos veces, mezclando hasta que todo esté integrado.
4. Añadimos entonces las pepitas de chocolate y las nueces picadas (esto era opcional), meaclando a mano hasta que estén repartidas uniformemente.
5. Dejamos reposar la masa en la nevera durante un mínimo de 12 horas (mejor de un día para otro).
6. Dividimos la masa en dos partes. Con la primera mitad, haremos las cookies: hacemos bolitas del mismo tamaño, y las colocamos en una bandeja de horno con papel de horno para evitar que se peguen. Ojo, hay que dejar tamaño entre las bolitas, que la masa se extiende mucho. Horneamos a 190º durante aproximadamente 8-10 minutos, y dejamos reposar en la bandeja un par de minutos, tras lo que las pasamos a una rejilla hasta que enfríen completamente. Con la segunda mitad, haremos la base de cookie gigante. Cogemos el mismo molde que vamos a utilizar para la tarta, le quitamos la base, y lo ponemos sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno. Plantamos la masa dentro, y vamos extendiendo hasta cubrir todo el centro del molde.


El molde evitará que la galleta crezca desigual, y nos quede del tamaño justo de la base de la tarta. Igualmente, horneamos a 190º durante 8-10 minutos y dejamos reposar en la bandeja durante un par de minutos, tras lo que la pasamos a una rejilla a que termine de enfriar.

Terminada la base, limpiamos el molde porque vamos a prepararlo para el espejuelo. Para esto, hemos de forrarlo por uno de los lados con papel film, como se observa en la imagen.


Tiene que quedar tenso, porque sino hará arruguitas en el espejuelo. Damos la vuelta al molde, de forma que el papel film quede hacia abajo, y lo ponemos sobre una bandeja, que luego meteremos al frigorífico.


Vamos ahora a preparar el espejuelo.

Espejuelo de fresa:

Ingredientes: 200 gr de agua, 150 gr de fresas, 70 gr de azúcar, 8 gr de gelatina (en hojas o polvo).

Preparación: Batimos el agua, las fresas y el azúcar, lo colamos (para evitar que queden pepitas de fresa, que es muy incómodo) y ponemos la mezcla en un cazo. Llevamos a ebullición y retiramos. Esperamos un par de minutos a que haya templado, y mientras hidratamos la gelatina (si eran hojas, si era gelatina en polvo nos saltamos este paso), hasta que estén blandas. Añadimos entonces la gelatina a la mezcla, y movemos para que se disuelva. Vertemos el espejuelo sobre nuestro molde preparado con film, y colocamos, si queremos, láminas de fresas.


Lo metemos en el frigorífico. Al rato (depende el tiempo de lo grueso que sea el espejuelo y la temperatura de la nevera, pero unas 2h como mucho), el espejuelo se habrá vuelgo gelatinoso y ya estará listo. No lo sacamos del molde.

Relleno de queso Philadelphia: 

Ingredientes: 400 gr de queso crema (no hace falta que sea Philadelphia, ¡pero que no sea light!), 400 gr de nata para montar (o al menos con textura espesa), 50gr de azúcar y 6 gr de gelatina en hoja o polvo.

Preparación: Se pone a hervir la nata, el queso crema y el azúcar, y se mezcla hasta que la mezcla sea homogénea. Se quita del fuego, se cuela (si es necesario) y se añade la gelatina (si era en hojas, hace falta hidratarla previamente). Se mezcla hasta que se disuelva, y ya tenemos listo el relleno.

Volcamos el relleno caliente sobre el molde de la tarta en el que estaba el espejuelo ya gelatinoso (¡no antes!) y ponemos encima la cookie gigante. Si no cabe, igual es necesario recortar un poquito por los bordes. La ponemos encima y empujamos un poquito, aunque si queremos que se vea desde fuera no sumergimos del todo. Ahora ya casi está, la metéis en la nevera y hasta el día siguiente, que desmoldamos.

Notas:

1. Si no os queréis complicar con la cookie, coged la opción de la base que aparece en la receta de la página de Philadelphia, pero en este caso la tarta hay que montarla de abajo hacia arriba, y no al revés, como hacíamos en este caso. 

2. Importante sobre la gelatina: cuando decimos "retiramos del fuego y añadimos la gelatina", es porque si lo hiciésemos antes y la mezcla está aún hirviendo, nos cargamos la gelatina. Nunca hagáis hervir (ni congeléis) nada que lleve gelatina.

3. Si algo me ha enseñado Masterchef, es que con un cortapastas redondo casi todo queda mejor. Sino, mirad: ¡Todo mejora con un cortapastas redondo!


sábado, 29 de junio de 2013

Cupcakes-jardín con valla y mariquitas... ¡¡Y una súper receta de brownie!!


Mis últimos cupcakes: ¡¡de hierba!!

Ya os he hablado en otras ocasiones mi absoluto e incondicional amor a la boquilla de hierba, ¿verdad? Es la boquilla que usé para los monstruos de las galletas y para la bosque-tarta de cumpleaños

En la marca Wilton es la número 233, pero el resto de marcas también la comercializan. Yo la tengo de esta marca porque venía en el pack que me dieron cuando hice el curso Wilton de decoración de pasteles.


¡Pues eso! Que esta boquilla sirve para césped, para pelitos... ¡¡para todo!! Y tendrá siempre mi amor incondicional. 

Volviendo al tema: esta vez os traigo unos cupcakes de hierba, con base de brownie (que me parecía lo más adecuado para simular tierrita), y buttercream de toffee. Además esta vez sí era la excusa perfecta para utilizar los wrappers para cupcakes de vallitas, que ya hace casi un año que compré y aún no había estrenado. ¡Que ya me vale! Las mariquitas que veis son de fondant rojo de frambuesa, y las partes negras están hechas con rotulador alimenticio negro. 


Vamos con las recetitas de hoy:

Brownies:

Ingredientes: 5 huevos, 250gr de azúcar, 180gr de chocolate negro, 300gr de mantequilla, 150gr de harina y 150gr de frutos secos o pepitas de chocolate blanco (opcional).

Preparación: Precalentamos el horno a 180º. Mezclamos los huevos con el azúcar. Derretimos la mantequilla junto con el chocolate, añadimos a la mezcla anterior y mezclamos nuevamente. Finalmente, añadimos la harina tamizada y mezclamos. Ahora añadimos los frutos secos o pepitas de chocolate blanco, si queremos, y mezclamos por última vez. Ponemos la masa en moldes de magdalenas que hemos colocado sobre un molde múltiple (para que no se abran), y horneamos unos 30 minutos. Dejamos enfriar los brownies completamente en el molde antes de sacarlos.

*Observaciones sobre el Brownie: 1. Así como en otras preparaciones se busca dar volúmen a la masa, y consecuentemente hay que introducir los elementos de forma que se integren bien pero con cuidado para que la mezcla no se baje, en el caso del brownie, cuanto más pesado salga, mejor. ¡¡Que es un brownie!! Cuando hablamos de mezclar, es mezclar rápido. Con que no queden al final grumos de harina, es suficiente.

2. En otros bizcochos, se dice aquello de "hornear x minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco". En este caso, y os lo digo yo que lo he probado de las dos formas, si en vez de dejarlo completamente cuajado lo sacamos cuando aún está un poco líquido por dentro, ¡¡mucho mejor!! ¡Qué digo mucho! ¡¡muchísimo mejor!! Eso sí, tampoco os paséis o comeréis harina cruda. Además, hay que tener cuidado, porque igual al pinchar si sale mojado no es que esté crudo, sino que hemos pillado alguna pepita de chocolate.


Buttercream de toffee: 

Ingredientes: 300gr de mantequilla a temperatura ambiente, 300gr de azúcar glas, 2 gotitas de aroma de toffee, colorante alimenticio verde en pasta. 

Preparación: Batir todos los ingredientes primero a velocidad baja hasta que se integren, y luego a velocidad más alta hasta que la mezcla se aclare y tenga una consistencia más parecida a la de un helado. 

Montaje y decoración: Con una manga pastelera con boquilla redonda no muy grande (o con una espátula, si no os queréis complicar) damos una capa no muy gruesa de buttercream (¡que esta buttercream es muy dulce!), que es la que hará que los pelillos del césped se agarren bien al cupcake. Después, con una manga pastelera con la boquilla de césped, hacemos la hierba. Nos pegamos al cupcake, presionamos, levantamos sin dejar de presionar y soltamos cuando hayamos cogido un poquito de altura. Repetimos el proceso hasta cubrir todo el cupcake de hierba. Finalmente, colocamos las vallitas y las mariquitas de fondant. 


Observaciones: Los Wrappers de valla de jardín para cupcakes los comercializa Wilton. Os pongo un enlace a una tienda en la que los venden, pero los venden en muchas más. 

Acabo hoy con una foto de los cupcakes en la caja, porque estos se fueron a Atocha para invitar a mis compis de trabajo por mi cumpleaños (con unos días de adelanto).

jueves, 23 de mayo de 2013

Tarta de fondant para el cumpleaños de Leyre

 
Esta va a ser una actualización cortita, porque no tiene receta. Eso sí, tiene unas fotos bonitas bonitas de la tarta de cumpleaños que le hice a mi prima Leyre, modelo paquete de regalo.



La receta es similar a la de la tarta de Monster High para Ángela, pero con chocolate con leche en vez de chocolate negro, y las cantidades adaptadas para que saliese una tarta más pequeñita. 


Y con una foto de la cajita, me despido hasta la próxima actualización, que prometo que será menos apresurada.


¡¡Felicidades otra vez, Leyre!!

domingo, 28 de abril de 2013

Tarta de cumpleaños Monster High


Y esta es mi última tarta: Una tarta de cumpleaños para mi prima (¡y ahijada!) Ángela, que cumplía 11 años el viernes, y que es una superfan de Monster High. 

La decoración es una base de fondant rosa, tiras finitas de fondant negro simulando una telaraña, el logo de Monster High y letras a dos colores para el texto.


¡¡Ah!! Y una cinta negra (no comestible) en la parte de abajo, que conjuntaba muy bien ;) 


¡Ah! Y la tarta es de... 


¡¡CHOCOLATEEEEE!! Y las mayúsculas van porque no es de chocolate, es de ¡¡CHOCOLATEEEEE!! Es decir, bizcocho de chocolate negro con ganaché de chocolate negro. Una nueva combinación a la que tengo declarada desde ayer (que fue cuando la probé) amor eterno. Recomendable al 100% para los amantes del chocolate negro. Y demasiado fuerte para los que prefieran el chocolate con leche, todo hay que decirlo. De todas formas, siempre podéis sustituir el chocolate negro por chocolate blanco o chocolate con leche para adaptarlo a vuestros gustos. 


Hablemos ahora de la receta: en este caso he sacado la receta de dos libros: el ganaché de chocolate negro ha venido del libro Chocolate a Gogó, de Caroline Barty, y la receta del bizcocho de chocolate ha venido del libro Decorar Pasteles, de Lindy Smith., y es un bizcocho especial para tartas fondant (denso pero esponjoso, ¡y muy rico!). 

Receta del bizcocho (para un molde redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 275 gramos de chocolate negro, 225 gramos de mantequilla sin sal, 150 gramos de azúcar normal, 8 huevos grandes, 50 gramos de azúcar glas, 225 gramos de harina para repostería* (de la que lleva levadura).

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180 ºC. Cubrir el molde con mantequilla y revestirlo de papel de horno. 
2. Derretir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir el azúcar con la mantequilla en un recipiente grande hasta lograr una consistencia liviana, suave y clara. 
3. Separar los huevos. Agregar las yemas de una en una y luego el chocolate derretido. En un recipiente aparte, batir las claras hasta lograr punto de nieve. Agregar lentamente el azúcar glas a las claras. 
4. Tamizar la harina en otro recipiente y, con la ayuda de una cuchara grande de metal, incorporar la harina y las claras de forma alternativa a la mezcla de chocolate y yemas. 
5. Pasar la mezcla al molde forrado e introducirlo en el horno. Hornear entre una hora y hora y cuarto. Sacar cuando al pinchar con un palillo, este salga seco. 
6. Después de sacar el pastel del horno, dejar pasar diez minutos y sacar el bizcocho del horno. Dejar pasar al menos unas 12 horas antes de cortar el bizcocho para que se asiente. 

* En el libro de Lindy Smith hay un par de errores en la receta del "Pastel de chocolate": cuando dice Básico de chocolate (semidulce), se refiere a chocolate negro, y cuando dice Medida rasa se refiere a harina especial para repostería.

Receta del ganaché de chocolate negro (para rellenar y cubrir un bizcocho redondo de unos 20cm de diámetro): 

Ingredientes: 400 gramos de chocolate negro troceado, 40 gramos de mantequilla sin sal, 260 gramos de nata para cocinar (textura espesa). 

Preparación: Poner todos los ingredientes en un cazo al baño maría, y mezclar hasta que se integren todos los ingredientes. Refrigerar hasta que espese. 

Una vez que el bizcocho haya reposado, hacemos las capas (un nivelador de tartas es lo más cómodo, como ya expliqué en esta otra actualización, pero sino con un cuchillo) y rellenamos con el ganaché (si queremos, podemos poner un poco de almíbar a cada capa). Finalmente, cubrimos la tarta con el ganaché, y alisamos con una espátula caliente pero seca. Alisamos el fondant, y lo cubrimos, y decoramos como ya comenté arriba. 

Y para completar esta actualización, no podían faltar un par de fotos de la cumpleañera posando con su tarta... ¡¡Os presento a Ángela!!


Felicidadeeeees!!

miércoles, 10 de abril de 2013

Cupcakes de chocolate ¡¡Y videotutorial de decoración con manga!!


¡¡He hecho cupcakes de chocolate!! ¡¡Sí!! Realmente no puedo creer que no los haya hecho antes, con lo básicos y fáciles que son, y lo ricos que están...

De todas formas son cosas que sabes que algún día harás. Hay ciertos "clásicos" en el mundo de los cupcakes que todos los que estamos metidos en él acabaremos haciendo algún día. Ya hice los de oreo y los de chocolate blanco, me faltaban los de chocolate y aún me siguen faltando algunos que sé que tendré que hacer, como los de Red Velvet. En fin, más cosas pendientes a la lista. Todo se andará.

De momento, aquí tengo los de chocolate. Esos me animé a hacerlos porque vi la receta en el primer programa de Cupcake Maniacs, y son muy sencillos. En esencia, son magdalenas de chocolate (para las cuales podéis utilizar cualquier receta de bizcocho de chocolate que os guste) con buttercream de chocolate, la cual yo aprendí a hacer en mi curso en La Tienda Americana, y cuya receta podéis ver en esta actualización anterior

Y para la decoración...¡¡Ay!! ¡¡Esto es lo mejor!!

¡¡En exclusiva!! ¡¡Con todos vosotros...!!


¡¡Mi primer videotutorial!! ¡¡Síiiii!! ¿Recordabais aquellas veces que os prometía videotutoriales de manga pastelera, porque por aquí era muuuuy difícil de explicar? Pues por fin han llegado. Inauguramos el canal de Youtube al que ya podéis suscribiros con una decoración con la boquilla de estrella cerrada 2D de Wilton. ¡¡Espero que sea el primero de muchos!!

Nada más por ahora.

¡¡Aaaaa comer!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Tarta de cumpleaños para Martina


¡¡Nueva tarta!! Esta vez para una pequeña segoviana que cumplía un añito hace casi dos semanas... ¡¡Para comérsela!! (A la niña, digo... ¡Aunque la tarta tampoco me quedó mal del todo!)

Un añito de Martina, que cómo pasa el tiempo... Pues eso, que esta actualización va por ella, por sus primeros pasitos que le ví el otro día... En fin, ¡una monada de niña que está hecha!

Esta va a ser una actualización breve, porque como, todo hay que decirlo, esta tarta me pilló en mitad de una mudanza, para no arriesgarme hice básicamente la misma tarta (de fresas y chocolate) que en la anterior actualización, pero con forma cuadrada y las fresas trituradas en vez de en láminas (para que ligase mejor, que la de la anterior actualización se desmontaba un poco al cortarla) y con florecitas por los laterales y un chupete de fondant, al que he de decir que la cumpleañera le dio un mordisquito con esos minidientes que tiene... ¡¡Ay, la baba...!!

Así que poco más, os dejo unas cuantas fotos más. Mirad el chupete. Sobre todo el chupete. Qué orgullosa estoy del chupete... xD