Mostrando entradas con la etiqueta fresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fresa. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Mermelada de naranja y una tarta... ¡De cine!

 

Mermeladas... ¡Mmmmm! ¡Me encanta hacer mermeladas! De fresa, de naranja, de guayaba... Hecha una, hechas todas. Dejan un olor delicioso en la cocina, y bien decoradas son un regalo precioso.

La que os traigo en este caso es de naranja. En los supermercados se puede encontrar como mermelada de naranja amarga, pero la casera tiene un sabor más dulce y muuuuucho más rico. Los ingredientes de cualquier mermelada no pueden ser más sencillos: fruta y azúcar. Hay quien les añade gelatina, pero a mí me gustan más sin ella.


Ingredientes: 

1kg de naranjas, un limón, azúcar (después indicaremos la proporción de azúcar).

Preparación: 

1. Pelamos las naranjas, las trituramos y retiramos las pepitas.
2. Pesamos las naranjas trituradas (al haberlas pelado, el peso será menor que el kilo inicial), y añadimos el 70% de su peso en azúcar (o el 60%, si las mermeladas os gustan menos dulces, como es mi caso). Es decir, por cada 100gr de naranjas trituradas, 70 (ó 60) gr de azúcar.
3. Ponemos las naranjas y el azúcar en un cazo a fuego bajo, y lo dejamos durante 45 minutos o una hora, según nos guste la mermelada más o menos espesa.
4. Añadimos el zumo de un limón y lo dejamos cocer 15 minutos más.


Conservación: 

Con estas cantidades nos saldrá una generosa cantidad de mermelada, por lo que igual nos interesa conservarla al vacío en diferentes frascos para que no se nos estropee. Diversas páginas de internet (como por ejemplo, ésta) explican de forma detallada este proceso.

Pues nada, disfrutad de esta rica mermelada de naranja. ¡Queda de muerte con unas tostadas de philadelphia!



Y de regalo, la receta de la mermelada de fresa, el proceso es el mismo, con la proporción de 60 ó 70gr de azúcar por cada 100gr de fresas trituradas (en este caso no hay que añadir limón).

Posdata: como os prometí, la tarta de cine


En este caso fue un regalo para el equipo del próximo corto de Fernando Cayo: "Segovia Monamour". Podéis estar al tanto de las novedades en su twitter y en su página de facebook. Estaba formada por tres capas de bizcocho rellenas de mermelada de fresa y buttercream de fresa, y cubierta de una capa de fondant de chocolate. Las estrellas, la claqueta y las letras también están hechas con fondant. El toque final, un poco de purpurina comestible (¡ya sabéis que adoro la purpurina!).


Nada más por hoy. Espero que os salgan muy ricas las mermeladas. 

¡Saludos reposteros! ^^

domingo, 30 de marzo de 2014

Súper-mini-cupcakes de fresa (hoy estoy nostálgica)



Hoy tengo el día nostálgico... Sí, señores. Y es que cuando estaba en el súper buscando ingredientes para hacer algo con mi amado horno, del que tanto os he hablado, cuando me topé con las fresas... Y es que con las fresas hice mis primeros cupcakes, esos cuya buttercream salió líquida. Y cuando digo líquida digo completamente líquida... Esos cupcakes que coroné con mis primeras rosas de fondant, que fueron las que iniciaron este blog con su primera entrada.


Cupcakes que, por cierto, repetí una vez más con un par de amigas, con un resultado mejor que este: conseguimos espesar la buttercream, pero fuimos taaaaan listas que las pusimos sobre las magdalenas calientes... He aquí el resultado (y he aquí la entrada completa):



Aprovechando el momento nostálgico, tengo que poner la comparativa de mis rosas de fondant con la última de la semana pasada: 


Pero a lo que iba: que me topé con las fresas, y decidí hacer esos cupcakes que tan ricos y accidentados salían siempre, y darles la estética que se merecían, además de hacerlos súper chiquititos. Resultado: (¡Oh, por fin!)


Pero vamos a lo importante: la receta. Si alguien quiere hacer magdalenas más grandes, haced más cantidad de masa y buttercream.


Ingredientes para las súper-mini magdalenas (24 uds.): 50g de mantequilla ablandada, 75g de azúcar, 1 huevos, 90g de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 5 cucharaditas de leche, 4 fresas grandes picadas, 24 cápsulas para súper-mini-magdalenas.
Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC. Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar el huevo sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Finalmente incorporar las fresas.
- Repartir la pasta entre las cápsulas y cocer las magdalenas unos 12 minutos en el nivel medio del horno, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Luego dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.


Ingredientes para la buttercream de fresa: 150gr de mantequilla a temperatura ambiente, 150gr de azúcar glas tamizado, 3 cucharadas de fresas batidas y escurridas (cuidado con incorporar líquido, que nos cargamos la textura de la buttercream...)
Preparación: Batir la mantequilla a velocidad alta unos minutos, después incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga apariencia parecida a la de un helado. Finalmente, incorporar las fresas batidas y batir hasta que esté integrado. Si se desea un color más fuerte, añadir colorante rosa. 


Para la decoración, he utilizado una boquilla de estrella cerrada de tamaño grande, como puede ser la Wilton 1B. Movimiento en espiral de dentro hacia fuera y luego de fuera hacia dentro, subiendo.



*He utilizado un molde para súperminicupcakes que compré en Casa Jóven, y que adoro:


Aquí podéis haceros una idea del tamaño:


Nada más por hoy.

¡Saludos reposteros!

sábado, 6 de julio de 2013

Tarta de queso philadelphia con base de cookie gigante.


Esta es una receta que llevaba tiempo queriendo hacer. Fácil, rápida, pocos ingredientes y en principio no requiere horno (Sí lo requiere si queréis hacer la base más rica, pero en principio no hace falta). 

Me animé a hacerla porque el último día de mi curso (actualizaciones de mi curso aquí, aquí y aquí) volví con un tupper de masa de cookies con chips de chocolate (masa sin hornear, claro)... lo que me dió la excusa perfecta, así que esta masa fue la base de mi tarta. En principio pensé que igual el chocolate no pegaba mucho, pero quedó riquíiiiiiiiiisima. Y el hecho de que la base sea casera, en vez de una mezcla de galletas desmigadas y mantequilla, que es lo que suele ser, se nota. Pero si no queréis complicaros y no os apetece encender el horno, siempre está esa opción.

Sobre la receta, en principio iba a basarme en la de la página de Philadelphia, pero al final la he versionado tanto que ni se parece. No lleva la misma base, he alterado las proporciones del relleno de queso, y en vez de mermelada lleva un espejuelo de fresa, porque es algo que aprendí en el curso y me apetecía practicar, porque además implica el montaje de una tarta al revés. 

El montaje al revés es muy útil si queremos un acabado más perfecto y liso para la capa superior. Tengo que admitir que a mí se me marcaron muchas rayitas, pero no es lo habitual, y siempre queda más bonito, brillante, transparente y liso que simplemente echando mermelada por encima.

Vamos con la receta de esta tarta. Vamos a utilizar un molde rígido desmontable de unos 18/20cm, de los que se le quita el suelo, y lo vamos a utilizar sin el suelo (solo la parte de la "pared").

Sobre la siguiente receta (de las cookies), he de decir que realmente para la base solo utilizaremos la mitad de la cantidad de masa, pero como sería medio huevo, pues he puesto la cantidad correspondiente a un huevo para no complicar a mis queridos lectores. Así, con la otra mitad haríamos cookies. De todas formas, siempre podéis coger un huevo, batirlo un poco, pesar la mitad y ponerlo en vuestra receta, ¡y perfecto! Pero vamos, que unas cookies no desagradan a nadie ;) 

Base de cookie con chips de chocolate, y cookies: 

Ingredientes: 150 gr de harina, 125 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar, 50 gr de azúcar moreno, un huevo, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, 1/2 cucharadita de sal, 170 gr de pepitas de chocolate, 50 gr de nueces picadas (opcional, yo no le puse).

Preparación: 1. Batimos la mantequilla con el azúcar blanco y el moreno hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
2. Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada huevo.
3. Mezclamos la harina con la sal y el bicarbonato, la tamizamos y la añadimos a la mezcla en dos veces, mezclando hasta que todo esté integrado.
4. Añadimos entonces las pepitas de chocolate y las nueces picadas (esto era opcional), meaclando a mano hasta que estén repartidas uniformemente.
5. Dejamos reposar la masa en la nevera durante un mínimo de 12 horas (mejor de un día para otro).
6. Dividimos la masa en dos partes. Con la primera mitad, haremos las cookies: hacemos bolitas del mismo tamaño, y las colocamos en una bandeja de horno con papel de horno para evitar que se peguen. Ojo, hay que dejar tamaño entre las bolitas, que la masa se extiende mucho. Horneamos a 190º durante aproximadamente 8-10 minutos, y dejamos reposar en la bandeja un par de minutos, tras lo que las pasamos a una rejilla hasta que enfríen completamente. Con la segunda mitad, haremos la base de cookie gigante. Cogemos el mismo molde que vamos a utilizar para la tarta, le quitamos la base, y lo ponemos sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno. Plantamos la masa dentro, y vamos extendiendo hasta cubrir todo el centro del molde.


El molde evitará que la galleta crezca desigual, y nos quede del tamaño justo de la base de la tarta. Igualmente, horneamos a 190º durante 8-10 minutos y dejamos reposar en la bandeja durante un par de minutos, tras lo que la pasamos a una rejilla a que termine de enfriar.

Terminada la base, limpiamos el molde porque vamos a prepararlo para el espejuelo. Para esto, hemos de forrarlo por uno de los lados con papel film, como se observa en la imagen.


Tiene que quedar tenso, porque sino hará arruguitas en el espejuelo. Damos la vuelta al molde, de forma que el papel film quede hacia abajo, y lo ponemos sobre una bandeja, que luego meteremos al frigorífico.


Vamos ahora a preparar el espejuelo.

Espejuelo de fresa:

Ingredientes: 200 gr de agua, 150 gr de fresas, 70 gr de azúcar, 8 gr de gelatina (en hojas o polvo).

Preparación: Batimos el agua, las fresas y el azúcar, lo colamos (para evitar que queden pepitas de fresa, que es muy incómodo) y ponemos la mezcla en un cazo. Llevamos a ebullición y retiramos. Esperamos un par de minutos a que haya templado, y mientras hidratamos la gelatina (si eran hojas, si era gelatina en polvo nos saltamos este paso), hasta que estén blandas. Añadimos entonces la gelatina a la mezcla, y movemos para que se disuelva. Vertemos el espejuelo sobre nuestro molde preparado con film, y colocamos, si queremos, láminas de fresas.


Lo metemos en el frigorífico. Al rato (depende el tiempo de lo grueso que sea el espejuelo y la temperatura de la nevera, pero unas 2h como mucho), el espejuelo se habrá vuelgo gelatinoso y ya estará listo. No lo sacamos del molde.

Relleno de queso Philadelphia: 

Ingredientes: 400 gr de queso crema (no hace falta que sea Philadelphia, ¡pero que no sea light!), 400 gr de nata para montar (o al menos con textura espesa), 50gr de azúcar y 6 gr de gelatina en hoja o polvo.

Preparación: Se pone a hervir la nata, el queso crema y el azúcar, y se mezcla hasta que la mezcla sea homogénea. Se quita del fuego, se cuela (si es necesario) y se añade la gelatina (si era en hojas, hace falta hidratarla previamente). Se mezcla hasta que se disuelva, y ya tenemos listo el relleno.

Volcamos el relleno caliente sobre el molde de la tarta en el que estaba el espejuelo ya gelatinoso (¡no antes!) y ponemos encima la cookie gigante. Si no cabe, igual es necesario recortar un poquito por los bordes. La ponemos encima y empujamos un poquito, aunque si queremos que se vea desde fuera no sumergimos del todo. Ahora ya casi está, la metéis en la nevera y hasta el día siguiente, que desmoldamos.

Notas:

1. Si no os queréis complicar con la cookie, coged la opción de la base que aparece en la receta de la página de Philadelphia, pero en este caso la tarta hay que montarla de abajo hacia arriba, y no al revés, como hacíamos en este caso. 

2. Importante sobre la gelatina: cuando decimos "retiramos del fuego y añadimos la gelatina", es porque si lo hiciésemos antes y la mezcla está aún hirviendo, nos cargamos la gelatina. Nunca hagáis hervir (ni congeléis) nada que lleve gelatina.

3. Si algo me ha enseñado Masterchef, es que con un cortapastas redondo casi todo queda mejor. Sino, mirad: ¡Todo mejora con un cortapastas redondo!


miércoles, 6 de marzo de 2013

¡¡Nueva tanda de cupcakes!! Y un descubrimiento que ningún adicto a las chuches debería hacer jamás.


¡¡Nuevos cupcakes!! Especialmente dedicados a los amantes de las chuches... porque son de nubes y algodón de azúcar... ¿Y a que no sabéis qué ingrediente es el que da el sabor a nubes?

¡¡El FLUFF!! 


No sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin conocerlo... Es una pasta a base de nubes, con textura como de mousse, que puede además tener sabor a fresa o frambuesa (la mía es de fresa). 

Ojo, que hay que tener cuidado. Yo recomiendo tenerla en un armario bajo llave y sacarla exclusivamente cuando haya que añadirla a la buttercream, y siempre bajo supervisión de otra persona. sino corréis el riesgo de coger una cucharilla y ale, como si fuese un yogur. Es como comer chuches... ¡Qué inventos que tienen los americanos!


Pero a lo que vamos: Esta tanda de cupcakes son magdalenas con aroma de fresa, y cobertura de fluff (la rosa) y de algodón de azúcar (la azul). El fluff y las cápsulas amarillas las he comprado en la nueva tienda que ha abierto Alma, de Objetivo Cupcake en Madrid (aquí tenéis un enlace al facebook de la tienda). Tienda que os recomiendo visitar. ¡¡Tiene muuuuuchas cosas, y molan todas!!

Receta:


Magdalenas de fresa:


Ingredientes (para 12 cupcakes): 100g de mantequilla ablandada, 150g de azúcar, 1 cucharadita de azúcar avainillado, 2 huevos, 175g de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 50ml de leche, 12 cápsulas para cupcakes, aroma de fresa al gusto o 150gr de fresas picadas.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC (con la circulación de aire activada, a 150ºC). Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla, el azúcar y el azúcar avainillado hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Añadir las fresas o el aroma de fresa.

- Repartir la pasta entre los capacillos y cocer las magdalenas 20-25 minutos en el nivel medio del horno. Luego dejarlas enfriar sobre una rejilla.

Buttercream de fluff y de algodón de azúcar: 


Ingredientes (para 12 cupcakes): 300gr de mantequilla, 300gr de azúcar glas o icing sugar, 3 cucharadas de fluff, aroma de algodón de azúcar, colorante alimenticio rosa (o rojo en poca cantidad) y azul.

Preparación: Batir la mantequilla y el azúcar glas con el accesorio de varillas de la batidora. Si nuestra batidora tiene varias velocidades, batir primero unos minutos a velocidad baja y luego unos minutos a velocidad alta. Separar la buttercream en dos partes (una un poco más generosa que la otra). A la mitad algo más pequeña le añadimos el fluff y el colorante rosa (si no tenemos colorante rosa podemos añadir colorante rojo en muy poca cantidad), y al resto de la buttercream le añadimos colorante azul y aroma de algodón de azúcar al gusto.

Ya tenemos todo: ponemos ahora las buttercreams en dos mangas pasteleras con boquilla redonda gruesa, y decoramos nuestros cupcakes combinando ambas o por separado. Decoramos con toppings de colores.



¡¡Fiiiiiiin!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Tarta de cumpleaños para Martina


¡¡Nueva tarta!! Esta vez para una pequeña segoviana que cumplía un añito hace casi dos semanas... ¡¡Para comérsela!! (A la niña, digo... ¡Aunque la tarta tampoco me quedó mal del todo!)

Un añito de Martina, que cómo pasa el tiempo... Pues eso, que esta actualización va por ella, por sus primeros pasitos que le ví el otro día... En fin, ¡una monada de niña que está hecha!

Esta va a ser una actualización breve, porque como, todo hay que decirlo, esta tarta me pilló en mitad de una mudanza, para no arriesgarme hice básicamente la misma tarta (de fresas y chocolate) que en la anterior actualización, pero con forma cuadrada y las fresas trituradas en vez de en láminas (para que ligase mejor, que la de la anterior actualización se desmontaba un poco al cortarla) y con florecitas por los laterales y un chupete de fondant, al que he de decir que la cumpleañera le dio un mordisquito con esos minidientes que tiene... ¡¡Ay, la baba...!!

Así que poco más, os dejo unas cuantas fotos más. Mirad el chupete. Sobre todo el chupete. Qué orgullosa estoy del chupete... xD




jueves, 14 de febrero de 2013

Tarta de fresas y chocolate decorada con buttercream.



Y tras mas de mes sin actualizar, ¡¡estoy de vuelta!! Y os traigo una nueva tarta de cumpleaños, esta vez para mi tía Rosa. Tarta que de tanto rosa, tanto corazón y tanta flor ha acabado pareciendo más de San Valentín que de cumpleaños... ¡¡Pero juro que ha sido casualidad!!

La tarta está hecha a base de bizcocho de chocolate, con almíbar de fresa, relleno de fresas y buttercream, y cobertura también de buttercream (la buttercream con aroma de fresa). El cubrir la tarta de buttercream y no de fondant es muy socorrido cuando vas a hacer una tarta para mucha gente, porque hay mucha gente a la que no le gusta el fondant. Además, si se hace con cuidado, puede quedar un acabado igual de vistoso.

Vamos con la receta. Veréis cantidades enormes de todo, pero es que la tarta era para unas 10 personas, y salió grandecita...



Bizcocho de chocolate

Ingredientes: 250g de mantequilla ablandada, 250g de azúcar, 5 huevos, 400 gramos de harina, 1 pizca de sal, 1 sobre de levadura en polvo y una cuarta parte de otro, 15 cucharadas de leche, 5 cucharadas de cacao en polvo.

Preparación: 1. Precalentar el horno a 180º. Batir la mantequilla en un cuenco hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar y los huevos. Continuar batiendo hasta obtener de nuevo una masa cremosa. Mezclar la harina, la sal y la levadura y tamizarlos sobre un cuenco.

2. Incorporar la harina y la leche alternativamente sin dejar de batir. Finalmente, añadir el cacao y mezclar de nuevo. Echar la masa en un molde desmontable redondo de unos 26 cm de diámetro (así es el mío) y alisar la superficie. Hornear en el horno a altura media hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.


Almíbar de fresa: 

Ingredientes: la misma cantidad de azúcar que de agua (la cantidad es al gusto... yo utilicé dos tacitas de café de cada) y aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner los ingredientes en un cazo y ponerlo al fuego. En cuanto rompa a hervir, retirarlo y remover. Dejarlo enfriar. 


Relleno de fresas: 

Ingredientes: 500 gramos de fresas, 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Preparación: Laminar las fresas, mezclarlas con el azúcar y dejarlas reposar al menos un par de horas.


Buttercream de fresa para el relleno y la cobertura: 

Ingredientes: 750 gramos de azúcar, 750 gramos de mantequilla a temperatura ambiente*, aroma de fresa al gusto. 

Preparación: Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora. Si tenéis una batidora que no tenga varias velocidades, pues batir con el accesorio de varillas hasta que se hayan integrado los ingredientes. Si vuestra batidora tiene varias velocidades, batir con el accesorio de las varillas un par de minutos a velocidad baja, y luego a velocidad alta hasta que la buttercream se aclare un poco y tenga textura más suave. 

*La buttercream debe hacerse siempre con mantequilla a temperatura ambiente y no ablandada, pero digamos que la temperatura ambiente de mi cocina impedía a las varillas de la batidora hacer bien su trabajo, así que tuve que ablandarla un poco. Hay que tener en cuenta que es invierno...


Ya tenemos todo lo que nos hace falta. Vamos a montar la tarta. Primero hay que hacer tres capas con el bizcocho de chocolate. Para esto he de decir que es muy muy muy útil un nivelador de tartas, que yo me he comprado uno y estoy más que encantada. 

Un nivelador de tartas es un artilugio cuya forma a mí me recuerda mucho a una percha, que tiene un hilo metálico horizontal muy fino que va enganchado a los lados de la "percha", que tienen muescas para poder poner el hilo completamente horizontal. Aquí podéis ver la foto:


Esto nos permite hacer capas completamente lisas y quitar la forma curva que le sale al bizcocho por arriba al hornearlo. 

Una vez que tenemos las capas, ponemos una sobre una base para tartas (o sobre un plato/bandeja), y pintamos la superficie con el almíbar. Sobre la superficie ya pintada, ponemos una capa fina de buttercream de fresa y sobre ella la mitad de las fresas laminadas. 


Ponemos entonces la segunda capa de bizcocho, pintamos la superficie con el almíbar y montamos de igual forma la segunda capa de relleno. Sobre la segunda capa de relleno ponemos la tercera capa de bizcocho y pintamos con el almíbar. 

Cubrimos la tarta con buttercream:

Ya tenemos la tarta, y solo falta cubrirla con la buttercream, que debe de estar a temperatura ambiente.  Antes de cubrir la tarta hay que reservar un poco para la decoración. Comenzamos a poner la buttercream sobre la tarta con una espátula, o mejor incluso con una manga pastelera con una boquilla para cubrir tartas, como la de la foto (en la marca Wilton es la número 789):


Hay que poner una capa gruesa de buttercream, y extenderla con pocos movimientos (sino, empezará a mancharse con las migas del bizcocho). Alisamos con una espátula, primero la parte superior, y luego los laterales, y arreglamos los bordes (que se habrán visto afectados al alisar los laterales), llevándolos con la espátula horizontal hacia el centro de la tarta. Esto hay que intentar hacerlo con pocos movimientos, es buttercream y no fondant, no hay que esperar que quede perfecta.

Truco: Para retoques finales, si calentamos una espátula metálica (yo la pongo bajo el chorro de agua caliente del grifo), alisa mucho mejor la superficie de la buttercream, pues ablanda la mantequilla. Pero esto es solo para retoques, que sino fundimos la buttercream...

Para la decoración: Lo que yo he hecho ha sido colorear la buttercream que reservamos para la decoración de rosa, con un poco de colorante rojo marca Wilton. Las letras de felicidades y el nombre están hechos con una boquilla fina, y los circulitos que decoran la tarta están hechos con una boquilla redonda más gruesa (vale cualquier tamaño: cuanto más grande la boquilla, más grandes los círculos). Las perlitas son de caramelo, y las rosas están hechas con fondant rosa (hecho a partir de blanco con unas gotas de colorante rojo), de forma similar a como expliqué en mi primera entrada del blog (podéis ver el tutorial aquí), pero con tres capas de pétalos en lugar de una, la primera de dos pétalos, la segunda de tres y la tercera de cinco. Se podrían seguir añadiendo capas aumentando el número de pétalos en dos (siete, nueve...). ¡¡Cuanto más grandes, más bonitas!!


¡¡Y ya está!! Os recomiendo probar a hacer tartas decoradas con buttercream en lugar de fondant. Quedan igual de bonitas y gustan más a la gente... y es divertido "jugar" con la manga ;)

¡¡Hasta la próxima entrada!!


viernes, 21 de diciembre de 2012

¡¡Mi blog cumple medio añito!!


¡¡Cumpleblog!! ¡¡Cumpleblog!! Hoy mi blog cumple 6 meses... ¡¡6 sólo!! Si parece que llevamos toda la vida juntos... Pero no. Ha sido una relación corta por el momento, aunque intensa. Y para celebrarlo le he preparado unos cupcakes de vainilla con relleno de fresa y cobertura de chocolate blanco... ¡Mmmm! Que estaban muy muy ricos. Para que pueda soplar las velas :) Bueno, las soplé yo. Pero simbólicamente eran para mi blog. Aunque también me los comí yo... bueno, vale, también los hice un poco para mí. 


Y como eran para un medio-cumpleaños, pues van con decoracion de paquetitos de regalo (salvo el de la vela, ¡que poner la vela en el fondant no lo veía yo claro!). Y muuuucha purpurina. La purpurina siemre va bien. Nunca hay demasiada purpurina... 


¿Y qué he conseguido yo en estos seis meses con mi amado blog? Pues saber un poquito más sobre todo este mundo del fondant, los bizcochos y la crema de mantequilla... Y para demostraros que sí me ha servido para algo, aparte de para tener más de diez toppings distintos para cupcakes en el armario de la cocina, os dejo unas fotos de mis primeras creaciones. 

Mi primera tarta fondant y mis primeros cupcakes: 


¡¡Sí señor!! Esa tarta que no era tarta, sino bizcocho que no llegaba al palmo de tamaño, y esas magdalenas que no había forma humana de que me subiesen, con esa cobertura líquida, líquida... ¡¡Y bien orgullosa de ellos!! Tanto como de mis primeras galletas decoradas...


Sí, porque intentaban ser Hello Kittys... aunque las narices pareciesen bocas, los ojos fuesen desiguales y el lacito esuviese hecho con lenguas rojas de chuche (¡aún no había descubierto el fondant!).

Bueno, señoras y caballeros, no les entretengo más. Aquí dejo la receta de los cupcakes con cobertura de chocolate blanco:

Magdalenas de vainilla:

Ingredientes (para 10 cupcakes o 20 minicupcakes): 100g de mantequilla ablandada, 150g de azúcar, 1 cucharadita de azúcar avainillado, 2 huevos, 175g de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 50ml de leche.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC (con la circulación de aire activada, a 150ºC). Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla, el azúcar y el azúcar avainillado hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema

- Repartir la pasta entre los capacillos y cocer las magdalenas 20 minutos en el nivel medio del horno. Luego dejarlas enfriar sobre una rejilla.

 Relleno: mermelada de fresa (descorazonar las magdalenas y poner un poquito en el centro).

Cobertura de chocolate blanco:

Ingredientes: (la cantidad es la justa para los 10 cupcakes o 20 minicupcakes) 250g de mantequilla, 250g de azúcar glas, 100g de chocolate blanco y aroma de vainilla (opcional).

Preparación: Derretir el chocolate y dejarlo enfriar. Tamizar el azúcar glass y batirlo con el accesorio de barillas de la batdidora junto con la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente. Añadir el chocolate blanco y batir de nuevo.


Nada más por hoy. ¡¡Felcidades, blog!!