Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

Súper-mini-cupcakes de fresa (hoy estoy nostálgica)



Hoy tengo el día nostálgico... Sí, señores. Y es que cuando estaba en el súper buscando ingredientes para hacer algo con mi amado horno, del que tanto os he hablado, cuando me topé con las fresas... Y es que con las fresas hice mis primeros cupcakes, esos cuya buttercream salió líquida. Y cuando digo líquida digo completamente líquida... Esos cupcakes que coroné con mis primeras rosas de fondant, que fueron las que iniciaron este blog con su primera entrada.


Cupcakes que, por cierto, repetí una vez más con un par de amigas, con un resultado mejor que este: conseguimos espesar la buttercream, pero fuimos taaaaan listas que las pusimos sobre las magdalenas calientes... He aquí el resultado (y he aquí la entrada completa):



Aprovechando el momento nostálgico, tengo que poner la comparativa de mis rosas de fondant con la última de la semana pasada: 


Pero a lo que iba: que me topé con las fresas, y decidí hacer esos cupcakes que tan ricos y accidentados salían siempre, y darles la estética que se merecían, además de hacerlos súper chiquititos. Resultado: (¡Oh, por fin!)


Pero vamos a lo importante: la receta. Si alguien quiere hacer magdalenas más grandes, haced más cantidad de masa y buttercream.


Ingredientes para las súper-mini magdalenas (24 uds.): 50g de mantequilla ablandada, 75g de azúcar, 1 huevos, 90g de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 5 cucharaditas de leche, 4 fresas grandes picadas, 24 cápsulas para súper-mini-magdalenas.
Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC. Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar el huevo sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Finalmente incorporar las fresas.
- Repartir la pasta entre las cápsulas y cocer las magdalenas unos 12 minutos en el nivel medio del horno, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Luego dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.


Ingredientes para la buttercream de fresa: 150gr de mantequilla a temperatura ambiente, 150gr de azúcar glas tamizado, 3 cucharadas de fresas batidas y escurridas (cuidado con incorporar líquido, que nos cargamos la textura de la buttercream...)
Preparación: Batir la mantequilla a velocidad alta unos minutos, después incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga apariencia parecida a la de un helado. Finalmente, incorporar las fresas batidas y batir hasta que esté integrado. Si se desea un color más fuerte, añadir colorante rosa. 


Para la decoración, he utilizado una boquilla de estrella cerrada de tamaño grande, como puede ser la Wilton 1B. Movimiento en espiral de dentro hacia fuera y luego de fuera hacia dentro, subiendo.



*He utilizado un molde para súperminicupcakes que compré en Casa Jóven, y que adoro:


Aquí podéis haceros una idea del tamaño:


Nada más por hoy.

¡Saludos reposteros!

martes, 16 de julio de 2013

Minitarta de frambuesas, cerezas y nata, y minibrownies con cereza.


Aquí tenéis los postres que hice para celebrar mi cumpleaños (¡por enésima vez!) este fin de semana. Una minitarta de frambuesas, cerezas y nata, y unos minibrownies con cereza (¡que es temporada de cerezas y hay que aprovecharlo!). 

Mal está que lo diga yo, pero la tarta estaba rica rica :) Un clásico, nata y frutos rojos, hay poca gente que pueda decir algo en contra de los ingredientes. Una apuesta segura, vaya. En este caso la decoración es más clásica, imitando a las pastelerías de toda la vida. Acabado lisito, y manga pastelera con boquilla de estrella. ¡Sencillo sencillo!


De los brownies, pues qué decir, que en mi cumpleaños no puede faltar el chocolate. ¡Con un poquito de helado de vainilla están de muerte!


Ahora sí, las recetas: 

Minitarta de frambuesas, cerezas y nata (¡¡Receta mía!!)

Ingredientes (todo para una minitarta, si queréis una más grande, duplicad las cantidades): 

Para el bizcocho: 50g de mantequilla ablandada, 75g de azúcar, 1 huevos, 90g de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo, 25ml de leche, aroma de vainilla al gusto (opcional), 

Para el relleno: dos puñados de cerezas y un bote de mermelada de frambuesas.

Para la decoración: 300gr de nata para montar, 100gr de azúcar y unas cuantas cerezas enteras deshuesadas.

Para el almíbar: media tacita de agua y media tacita de azúcar. 


Preparación

Comenzamos con el bizcocho: Precalentar el horno a 175ºC. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Incorporar el aroma. Engrasar con mantequilla y enharinar el molde, y echar la masa de bizcocho. Hornear hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. 

Mientras se hace el bizcocho, hacemos el almíbar. Para ello, hay que poner en un cazo la media tacita de agua junto con la media tacita de azúcar. Encendemos el fuego, y cuando rompa a hervir esperamos un minuto y retiramos. Lo dejamos enfriar completamente antes de usarlo. 

Cuando el bizcocho esté hecho, lo sacamos del horno y tras un par de minutos que asiente, desmoldamos y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. Cuando se haya enfriado, lo cortamos en tres capas. 

Comenzamos a montar la tarta: colocamos la primera capa de bizcocho sobre el plato o la base en la que queramos servir la tarta. Lo pintamos con el almíbar, y ponemos una capa de mermelada de frambuesas y la mitad de las cerezas para el relleno, deshuesadas y partidas por la mitad. Ponemos la siguiente capa de bizcocho, y repetimos el proceso (almíbar, mermelada, la otra mitad de las cerezas). Ponemos la tercera capa y pintamos con almíbar.

Montamos la nata con el azúcar. Para que monte bien, la nata debe de estar fría, y si el bol o vaso de batidora en el que la vamos a montar ha estado un rato en el frigorífico, mejor. Sobre el punto de la nata: tiene que estar durita para que no se baje, pero si tenéis un robot o máquina que monta solo, no lo dejéis y os olvidéis de mirarlo, porque la nata se corta. En cuanto veamos que esté, hay que parar de batir y meterla al frigorífico hasta que la vayamos a usar para que no baje. 

Cubrimos la tarta con la nata con la ayuda de una espátula, con cuidado para no manchar la nata de mermelada (debemos reservar un poco de nata para los adornos finales). Intentamos que quede más o menos lisa, y como acabado final (solo como acabado final, sino derretiremos la nata) calentamos una espátula bajo el grifo de agua caliente, y tras secarla la pasamos sobre la tarta, primero por los lados y luego por arriba, siempre de fuera hacia dentro. Una vez que tengamos la tarta cubierta de nata bien lisita, ponemos la nata restante en una manga pastelera con boquilla de estrella, y hacemos unos rosetones arriba (haciéndola girar de dentro hacia fuera, trazando una espiral) y unas estrellitas en la base (apoyanmos la manga de forma perpendicular a la tarta, y sin moverla, apretamos un poquito; cuando se haya formado la estrella, dejamos de apretar y nos retiramos hacia atrás). Terminamos la decoración con las cerezas enteras deshuesadas. 


Para los minibrownies con cereza, me remito a la receta de brownie que ya dí en esta actualización, pues es la misma pero poniendo una cereza encima de cada minibrownie antes de meterlos en el horno. 


¡¡Fin!! Hasta pronto ;)

sábado, 3 de noviembre de 2012

Tercer día en el Curso oficial Wilton


Aquí tenéis el resultado de mi tercer día en el curso Wilton de decoración de pasteles: cupcakes, ¡muuuchos cupcakes! Cupcakes de flores, de caritas, de animales... ¡Hasta hay un cupcake de Papá Noel!

Casi todos ellos, si os fijáis, están hechos de puntos. De hecho, todos salvo las flores son básicamente puntos de diferentes tamaños. El gusano, la mariquita, las caras de los animales y los niños, la nariz y orejas de niños, el hocico de los animales... ¡Puntos y más puntos!


Y aunque pueda parecer fácil, tiene lo suyo hacer un punto perfecto con manga pastelera. Hay que coger una manga pastelera con boquilla redonda grande, colocarse a unos milímetros de la superficie en la que queramos hacer el punto, con la boquilla perpendicular a la superficie. Entonces hay que presionar, dejar que el círculo crezca hacia los lados, dejar de presionar y retirarse en círculo. Es importante dejar de presionar, pues hay veces que creemos que lo hemos hecho y no lo hemos hecho del todo, y queda mal. También queda mal si nos retiramos hacia arriba en vez de en círculo. El círculo habría que "trazarlo" (pongo las comillas porque no se traza ningún círculo ya que habíamos dejado de presionar) sin movernos hacia arriba, solo horizontalmente.


De cualquier modo, os comunico que tengo pensado poner videotutoriales en youtube de los usos de la manga pastelera, pero aún no he tenido tiempo. Todo se andará... Pero creedme, en vídeo se entiende todo mucho mejor, y no es tan difícil como parece.


En los futuros videotutoriales también incluiré la decoración de los cupcakes de flores, algo más difícil de explicar de forma escrita.

Por si queréis hacer cupcakes, os remito a mis cupcakes del monstruo de las galletas, en los que podéis encontrar tanto la receta de las magdalenas como la de la buttercream: http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/cupcakes-monstruo-de-las-galletas.html

¡Nada más! El martes acabo el curso Wilton, y haremos bouquets de flores con manga pastelera. ¡Prometo fotos!