Mostrando entradas con la etiqueta creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creativa. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Brownies en cáscara de huevo


Y os presento... ¡mis huevo-brownies!

Siguiendo la genial idea de Sandra Mangas, del blog La receta de la felicidad, me he animado a hacerlos. Me he quedado con la idea de poner los huevos de colores bonitos, pero me fue imposible encontrarlos blancos! Eso, para la próxima. Hoy tenéis los huevo-brownies versión 1.0.



Ni colorantes, ni fondant, ni toppings. Ingredientes sencillos, cáscaras de huevo y moldes para magdalenas es todo lo que necesitamos esta vez para hacer estos brownies, que podríamos clasificar en la categoría gastronómica de trampantojos (platos que engañan a la vista, haciéndonos creer lo que no es).

Admite todas las variantes que os imaginéis. Podéis cambiar el brownie por vuestra receta de bizcocho favorita, e incluso añadirle colorantes o confetti comestible a la masa para darle un toque más festivo. Os dejo las fotos y la receta, ¡animaos en casa, que es súper fácil!



Preparación de las cáscaras de huevo: 

A cada huevo hay que hacerle con cuidado un agujerito del tamaño de un dedo meñique. Por ese agujerito sacamos el huevo, que reservaremos para otras recetas. Si nos cuesta sacarlo, podemos romper la yema metiendo un palillo de brocheta por el agujerito. Una vez que tengamos ya los huevos vacíos, los aclaramos bien con agua bajo el grifo y los pasamos a un bol con agua salada (100gr. por litro), donde los dejamos una media hora. Pasada la media hora, sacamos las cáscaras y las dejamos secar. Justo antes de utilizarlos habrá que echar en cada uno un poquito de aceite y hacerlo girar para que cubra todo el huevo (cuando ya esté, volcamos para que salga el aceite sobrante).

Preparación de la masa de brownie:


Ingredientes (para 6 huevo-brownies): 1 huevos, 50gr de azúcar, 35gr de chocolate negro, 60gr de mantequilla, 30gr de harina y 30gr de frutos secos en trocitos pequeños o pepitas de chocolate blanco (opcional).

Mezclamos los huevos con el azúcar. Derretimos la mantequilla junto con el chocolate, añadimos a la mezcla anterior y mezclamos nuevamente. Finalmente, añadimos la harina tamizada y mezclamos. Ahora añadimos los frutos secos o pepitas de chocolate blanco, si queremos, y mezclamos por última
vez.



Montando los huevo-brownies:

(Si estamos en este paso conviene que vayamos precalentando el horno a 180º).

Cogemos nuestros moldes para magdalenas (que deben ser rígidos, es decir, de metal o de silicona) o nuestro molde múltiple, lo ponemos en la bandeja de horno y ponemos los huevos (que previamente habremos engrasado con aceite) en los moldes, con el agujero hacia arriba.

Si vemos que quedan demasiado inclinados, podemos ayudarnos de un poco de papel de aluminio para que queden más rectos.

Ahora, cogemos una bolsa para congelados (de estas transparentes que todos tenemos en casa) o una manga pastelera, introducimos en ella la masa de brownie y hacemos un pequeño corte (¡pequeño! si no se saldrá la masa). Llenamos los huevos aproximadamente hasta 2/3 de su capacidad, y hornearlos unos 10 o 20 minutos. Para saber si están hechos, pincharemos por el agujerito con un palillo de brocheta para ver si sale seco, igual que si fuese un bizcocho. Cuando estén, los dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Y fin! Ya tenemos nuestros huevo-brownies terminados.

 
Saludos reposteros!! ^^

-------------------

Para los más creativos:

Para teñir las cáscaras de huevo solamente tenemos que sumergir cada huevo en un vaso de agua con un poco de colorante y dos cucharadas de vinagre durante unos minutos. Cuanto más tiempo los dejemos en el vaso, más color cogerán.


Si queremos dejar zonas sin teñir, como las rayas blancas de la imagen, podemos conseguirlo poniendo pegatinas en el huevo antes de sumergirlo en el vaso. Yo he utilizado pegatinas en forma de tira, pero podemos poner círculos, estrellas... ¡Dejad volar la imaginación!

Una vez que los tenemos decorados, ya podemos utilizarlos para el brownie o el bizcocho en cuestión en la forma antes indicada.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Galletas fondant efecto marmolado


¡Nuevas galletas decoradas en el blog! Y es que no sé si os lo he dicho, pero de todo lo que he aprendido a hacer en este año y pico (ya casi año y medio) de repostera creativa aficionada, lo que más me gusta son las galletas. Es divertido hacerlas, porque no llevan tanto trabajo como los cupcakes y las tartas, y es más divertido aún comérselas, porque además aguantan mucho tiempo y no hay que tener prisa en acabarlas.


Aunque en este caso no he tenido el "problema" (nótese lo irónico de las comillas) de tener que comérmelas, porque no eran para mí sino para una boda. ¡Sí, sí, para una boda! Es la segunda vez que hago dulces para una boda, después de la súper tarta de boda fondant de tres pisos para mis tíos, y sus galletas a juego. En este caso ha ido más por el lado de lo divertido / colorido que por lo elegante, ya que eran para un Candy Bar (estas mesitas de dulces monas monas que se han puesto tan de moda).


Para la receta y preparación de las galletas, remitiré al post de El Rincón de Bea, es la receta que utilizo últimamente porque da muy buenos resultados ;) sobre el fondant, explicaré el efecto marmolado.


Efecto marmolado en el fondant.

Lo primero es escoger un color. En mi caso, hice la mitad azules y la mitad verdes. Para las 50 galletas verdes utilicé 0,5kg de fondant y colorante verde en pasta.Vamos a ello:

1. Dividimos el fondant en 4 partes iguales.
2. Con ayuda del colorante, hacemos cuatro tonalidades distintas de verde. Una muy clarita, una un poco más oscura, una aún más, y una verde oscura. Tendremos ahora cuatro trozos de 125gr de fondant, uno de cada tono.
3. Ahora, rompemos el fondant en trozos pequeñitos, y "barajamos" (¡no amasamos!) nos quedará ahora 0,5kg de fondan en trocitos pequeños de cuatro tonos diferentes.
4. Cogemos un puñadito de trozos (que estarán bien mezclados, es decir, caerán unos cuantos de cada tono), y amasamos muy brevemente, simplemente para hacer con ellos una bola. Alisamos con un rodillo, cortamos con el cortador de la galleta y lo pegamos a ella con un poquito de agua.
5. Cuando se nos acabe el fondant, cogemos otro puñadito de trozos y repetimos el proceso. El motivo de ir cogiendo puñadito a puñadito es que si lo hiciésemos todo junto, al final amasaríamos demasiado las bolitas y se mezclarían casi completamente todos los tonos, teniendo uno solo y perdiendo el efecto marmolado que buscamos.

Y con ésto terminamos el efecto marmolado. Fácil y vistoso, y además tiene el encanto de que no hay dos galletas iguales. Yo, además, añadí un par de florecillas rojas hechas con estos cortadores, y purpurina comestible (a la que ya confesé mi adicción en anteriores posts).


Y, ¡tachán! Ya tenemos terminadas las galletas. Una caja bonita, un lazo de raso y un corazón de fieltro harán el resto.


  


lunes, 30 de septiembre de 2013

Tarta de cumpleaños de Angry Birds y curso de cupcakes para Paula.


Aquí viene un post que llega con muuucho retraso, y es el del cumpleaños de mi prima Paula. Perdonadme, pero no he tenido tiempo. Las vacaciones, mi "vuelta al cole" particular y demás casuísticas han hecho que tarde tanto en volver, pero ¡estoy aquí! sigo viva y sigo horneando.


Vamos al grano: en este post podéis ver la tarta de cumpleaños que le hice a Paula, que fue de Angry Birds (la del año pasado ya fue de Hello Kitty, y no quería repetirme). La receta la podéis ver en la página Madrid&me, para la que actualmente estoy colaborando con posts sobre repostería creativa (también podéis ver las otras dos entregas clicando aquí y aquí). Lo único que no incluí fue el cómo hacer la hierba, pero podéis verlo en el post que hice hace ya más de un año con la bosque-tarta de cumpleaños para David y Mercedes, donde viene bien explicado.





 

Así que este post, a falta de receta (que, como os he dicho, la podéis encontrar aquí), tiene muchas fotos de la tarta, y del curso de cupcakes que le regalé a la homenajeada por su cumpleaños y que, aunque lo niegue, le encantó. Incluía, por supuesto, uniforme oficial De mayor quiero ser pastelera!.




  

El curso se realizó con el uniforme reglamentario ¡y los cupcakes le quedaron muy buenos, vaya! Además, también hicimos galletas para que se las pudiese llevar al cole para dar a sus compañeros. ¡Qué arte tenía con la manga!


 







sábado, 29 de junio de 2013

Cupcakes-jardín con valla y mariquitas... ¡¡Y una súper receta de brownie!!


Mis últimos cupcakes: ¡¡de hierba!!

Ya os he hablado en otras ocasiones mi absoluto e incondicional amor a la boquilla de hierba, ¿verdad? Es la boquilla que usé para los monstruos de las galletas y para la bosque-tarta de cumpleaños

En la marca Wilton es la número 233, pero el resto de marcas también la comercializan. Yo la tengo de esta marca porque venía en el pack que me dieron cuando hice el curso Wilton de decoración de pasteles.


¡Pues eso! Que esta boquilla sirve para césped, para pelitos... ¡¡para todo!! Y tendrá siempre mi amor incondicional. 

Volviendo al tema: esta vez os traigo unos cupcakes de hierba, con base de brownie (que me parecía lo más adecuado para simular tierrita), y buttercream de toffee. Además esta vez sí era la excusa perfecta para utilizar los wrappers para cupcakes de vallitas, que ya hace casi un año que compré y aún no había estrenado. ¡Que ya me vale! Las mariquitas que veis son de fondant rojo de frambuesa, y las partes negras están hechas con rotulador alimenticio negro. 


Vamos con las recetitas de hoy:

Brownies:

Ingredientes: 5 huevos, 250gr de azúcar, 180gr de chocolate negro, 300gr de mantequilla, 150gr de harina y 150gr de frutos secos o pepitas de chocolate blanco (opcional).

Preparación: Precalentamos el horno a 180º. Mezclamos los huevos con el azúcar. Derretimos la mantequilla junto con el chocolate, añadimos a la mezcla anterior y mezclamos nuevamente. Finalmente, añadimos la harina tamizada y mezclamos. Ahora añadimos los frutos secos o pepitas de chocolate blanco, si queremos, y mezclamos por última vez. Ponemos la masa en moldes de magdalenas que hemos colocado sobre un molde múltiple (para que no se abran), y horneamos unos 30 minutos. Dejamos enfriar los brownies completamente en el molde antes de sacarlos.

*Observaciones sobre el Brownie: 1. Así como en otras preparaciones se busca dar volúmen a la masa, y consecuentemente hay que introducir los elementos de forma que se integren bien pero con cuidado para que la mezcla no se baje, en el caso del brownie, cuanto más pesado salga, mejor. ¡¡Que es un brownie!! Cuando hablamos de mezclar, es mezclar rápido. Con que no queden al final grumos de harina, es suficiente.

2. En otros bizcochos, se dice aquello de "hornear x minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco". En este caso, y os lo digo yo que lo he probado de las dos formas, si en vez de dejarlo completamente cuajado lo sacamos cuando aún está un poco líquido por dentro, ¡¡mucho mejor!! ¡Qué digo mucho! ¡¡muchísimo mejor!! Eso sí, tampoco os paséis o comeréis harina cruda. Además, hay que tener cuidado, porque igual al pinchar si sale mojado no es que esté crudo, sino que hemos pillado alguna pepita de chocolate.


Buttercream de toffee: 

Ingredientes: 300gr de mantequilla a temperatura ambiente, 300gr de azúcar glas, 2 gotitas de aroma de toffee, colorante alimenticio verde en pasta. 

Preparación: Batir todos los ingredientes primero a velocidad baja hasta que se integren, y luego a velocidad más alta hasta que la mezcla se aclare y tenga una consistencia más parecida a la de un helado. 

Montaje y decoración: Con una manga pastelera con boquilla redonda no muy grande (o con una espátula, si no os queréis complicar) damos una capa no muy gruesa de buttercream (¡que esta buttercream es muy dulce!), que es la que hará que los pelillos del césped se agarren bien al cupcake. Después, con una manga pastelera con la boquilla de césped, hacemos la hierba. Nos pegamos al cupcake, presionamos, levantamos sin dejar de presionar y soltamos cuando hayamos cogido un poquito de altura. Repetimos el proceso hasta cubrir todo el cupcake de hierba. Finalmente, colocamos las vallitas y las mariquitas de fondant. 


Observaciones: Los Wrappers de valla de jardín para cupcakes los comercializa Wilton. Os pongo un enlace a una tienda en la que los venden, pero los venden en muchas más. 

Acabo hoy con una foto de los cupcakes en la caja, porque estos se fueron a Atocha para invitar a mis compis de trabajo por mi cumpleaños (con unos días de adelanto).

martes, 11 de junio de 2013

Galletas Monster High y tartaleta de chocolate y merengue.


Y estos son los dulces que he hecho este fin de semana: una tartaleta de chocolate y merengue y unas galletas de Monster High de canela. Vino mi familia a verme y a conocer mi casa, y a Ángela (la de la tarta de cumpleaños de Monster High) tenía yo que hacerle algo de Monster High, y a Pablo algo de chocolate, ¡eso estaba claro!


Al final me decanté por unas galletitas de masa quebrada con canela, y una tartaleta de masa quebrada con ganaché de chocolate negro y merengue italiano.


Receta de las tartaleta:

- Masa quebrada

Ingredientes: 250gr de harina, 80gr de azúcar, 125gr de mantequilla fría y un huevo.

Preparación: 1. Tamizamos la levadura sobre la encimera y ponemos también el azúcar. Hacemos un volcán.

2. En el centro del volcán ponemos el huevo, y alrededor la mantequilla fría en taquitos pequeños. Poco a poco vamos poniendo harina de los lados en el centro, junto con el huevo, y vamos mezclando.

3. Cuando lo tengamos más o menos incorporado, vamos incorporando la mantequilla. Lo importante para esta preparación es mezclar lo justo, pero no demasiado, y sobre todo no amasar la mezcla.

4. Cuando esté todo bien mezclado y no haya grumos ni trocitos de mantequilla, envolvemos en film transparente y dejamos la masa reposar en la nevera hasta el día siguiente, o al menos hasta que se ponga dura.

5. Cuando haya reposado, sacamos del frigorífico, espolvoreamos la encimera con azúcar glas y sobre ella alisamos la masa con un rodillo. Con la ayuda del rodillo ponemos la masa sobre un molde de tartaleta. Pinchamos con un tenedor, tapamos el fondo con albal y lo cubrimos todo de garbanzos, para que el peso evite que la masa suba. Horneamos unos 20 minutos a 180º. Si queremos que la masa quede más doradita, dos minutos antes quitamos los garbanzos y el papel albal y la ponemos más cerca del techo del horno.

No hay que manipular mucho la masa quebrada, porque si la manipulamos demasiado ablandaremos la mantequilla y no podremos trabajar con ella. Si esto pasa, bolita con film transparente y al frigorífico de nuevo hasta que endurezca.

- Ganaché de chocolate negro:

Ingredientes: 250gr de chocolate negro para postres, 175gr de nata para cocinar textura espesa, 25gr de mantequilla sin sal.

Preparación: poner todos los ingredientes en un cazo al baño maría o a fuego muy flojo, y mezclar hasta que se integren todos los ingredientes.

- Merengue italiano:

Ingredientes: 3 claras de huevo, 40ml de agua, 150gr de azúcar.

Preparación: 1. Espumamos las claras SIN QUE MONTEN con unas varillas (si tenemos un robot de cocina con velocidades, lo ponemos a velocidad bajita mientras hacemos el almíbar).

2. Hacemos ahora un almíbar con punto de gota blanda: ponemos el agua y el azúcar en un cazo a fuego lento. Movemos cuando veamos que se pega, pero sino no movemos, y retiramos mientras las salpicaduras de almíbar que se van quedando en las paredes del cazo con una brocha de cocina mojada con agua limpia. Para llegar al punto de gota blanda previamente pasaremos por el punto de hebra (floja, media y larga), que consiste en que si nos ponemos un poco de almíbar entre los dedos gordo e índice (¡cuidado con quemarse! esperad antes unos segundos) y pegamos y separamos los dedos, se formará una hebra (más corta o más larta dependiendo del punto del almíbar, cortita al principio que enseguida se rompe, más larga y estable después). Si después del punto de hebra aguantamos un poquito, llegaremos al punto de bola blanda, que consiste en que si soltamos una gota de almíbar en un vasito con agua fría, se forma una bola que si la tocamos al momento es blandita. En este punto nuestro almíbar está listo.

3. Vamos incorporando poco a poco el almíbar caliente recién quitado del fuego a las claras espumadas (¡no montadas! ¡que sino no cogen el almíbar!) mientras las montamos. Continuamos batiendo hasta que enfríen completamente (esto a mano es muy cansino, con el robot pues lo dejas y te vas a hacer cosas...). Al final tendremos un merengue brillantito brillantito.

Montaje de la tarta:

Cuando la tartaleta esté fría y el ganaché esté por lo menos templado, extendemos el ganaché sobre la tartaleta. Finalmente, con ayuda de una manga pastelera con boquilla redonda grandecita (o con la que queramos) ponemos el merengue. Quemamos con un soplete (si tenemos, sino podemos utilizar el grill del horno muy poquito tiempo, siempre vigilando).


Galletas de canela:

Ingredientes: 250gr de harina, 80gr de azúcar, 2 cucharaditas de canela en polvo, 125gr de mantequilla fría y un huevo.

Preparación: La misma que la de la masa quebrada para la base de la tarta, incluyendo el reposo en la nevera. Cuando haya reposado, sacamos, espolvoreamos la encimera con azúcar glas (¡nunca con harina!) y ponemos sobre ella la masa. Alisamos con el rodillo y cortamos con un cortador de la forma que queramos.


La decoración de las galletas es con fondant: sobre una superficie espolvoreada con azúcar glas extendemos nuestro fondant blanco, y cortamos con los mismos cortadores que utilizamos para las galletas. Humedecemos un poco las plaquitas de fondant por la cara que va a ir pegada a la galleta, y pegamos. Pegamos un lacito en fondant rojo y pintamos el resto de detalles con rotulador alimenticio negro.


Y para terminar, unas fotos de las flores que me trajo mi madre y de los cubitos dulces que me trajo mi tía de Llanes... ¡¡Me encantaron!!




domingo, 26 de mayo de 2013

Cupcakes de Naranja y Manzana (buttercream bicolor)


¡¡Y una nueva tanda de Cupcakes!! Esta vez os traigo unos cupcales de naranja y manzana con buttercream bicolor y muuuuuchos colorines por dentro... 


La receta es la que siempre utilizo, pero he sustituído un un par de cucharadas de azúcar por un azúcar sabor manzana que me trajeron mis padres de Turquía (¡¡Mmmmm!!) y le he echado unas gotitas de aroma de naranja (que me regaló mi padre) a la buttercream de philadelphia. ¡¡Una combinación rica rica!! 

 
 Vamos con ellos.

Receta:

Magdalenas de manzana:

Ingredientes (para 12 cupcakes): 100g de mantequilla ablandada, 150g de azúcar, 2 huevos, 175g de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 50ml de leche, 12 cápsulas para cupcakes, aroma de manzana (o sustituir dos cucharadas de azúcar por azúcar de manzana) colorantes alimenticios.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC (con la circulación de aire activada, a 150ºC). Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Incorporar el aroma. Dividir la masa en tantas partes como colores queramos, y colorear.

- Repartir la pasta entre los capacillos alternando los colores y cocer las magdalenas 20-25 minutos en el nivel medio del horno. Luego dejarlas enfriar sobre una rejilla.



Buttercream bicolor de naranja: 

Ingredientes (para 12 cupcakes): 250 gr de mantequilla, 250gr de azúcar glas o icing sugar, 2 cucharadas de philadelphia, colorantes alimenticios naranja y verde en pasta o gel.

Preparación:
Batir todos los ingredientes (salvo el colorante) con el accesorio de varillas de la batidora. Si nuestra batidora tiene varias velocidades, batir primero unos minutos a velocidad baja y luego unos minutos a velocidad alta. Separar la buttercream en dos partes, y colorear una de verde y otra de naranja. 


Decoración: Necesitaremos las magdalenas, la buttercream, tres mangas pasteleras, la boquilla 1M de Wilton, purpurina comestible y mininubes. 

Para la buttercream bicolor: Metemos la boquilla en una de las tres mangas pasteleras, con su correspondiente adaptador. En la segunda manga (sin boquilla) metemos la buttercream naranja, y en la tercera (también sin boquilla) metemos la buttercream verde. Metemos ambas mangas dentro de la manga con la boquilla, y ahora decoramos como haríamos normalmente (como expliqué en este videotutorial). 

Espolvoreamos la purpurina y rematamos con las mininubes.

Y... ¡A comer!



 

 Y para terminar, una última foto de la mesa...