Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Mermelada de naranja y una tarta... ¡De cine!

 

Mermeladas... ¡Mmmmm! ¡Me encanta hacer mermeladas! De fresa, de naranja, de guayaba... Hecha una, hechas todas. Dejan un olor delicioso en la cocina, y bien decoradas son un regalo precioso.

La que os traigo en este caso es de naranja. En los supermercados se puede encontrar como mermelada de naranja amarga, pero la casera tiene un sabor más dulce y muuuuucho más rico. Los ingredientes de cualquier mermelada no pueden ser más sencillos: fruta y azúcar. Hay quien les añade gelatina, pero a mí me gustan más sin ella.


Ingredientes: 

1kg de naranjas, un limón, azúcar (después indicaremos la proporción de azúcar).

Preparación: 

1. Pelamos las naranjas, las trituramos y retiramos las pepitas.
2. Pesamos las naranjas trituradas (al haberlas pelado, el peso será menor que el kilo inicial), y añadimos el 70% de su peso en azúcar (o el 60%, si las mermeladas os gustan menos dulces, como es mi caso). Es decir, por cada 100gr de naranjas trituradas, 70 (ó 60) gr de azúcar.
3. Ponemos las naranjas y el azúcar en un cazo a fuego bajo, y lo dejamos durante 45 minutos o una hora, según nos guste la mermelada más o menos espesa.
4. Añadimos el zumo de un limón y lo dejamos cocer 15 minutos más.


Conservación: 

Con estas cantidades nos saldrá una generosa cantidad de mermelada, por lo que igual nos interesa conservarla al vacío en diferentes frascos para que no se nos estropee. Diversas páginas de internet (como por ejemplo, ésta) explican de forma detallada este proceso.

Pues nada, disfrutad de esta rica mermelada de naranja. ¡Queda de muerte con unas tostadas de philadelphia!



Y de regalo, la receta de la mermelada de fresa, el proceso es el mismo, con la proporción de 60 ó 70gr de azúcar por cada 100gr de fresas trituradas (en este caso no hay que añadir limón).

Posdata: como os prometí, la tarta de cine


En este caso fue un regalo para el equipo del próximo corto de Fernando Cayo: "Segovia Monamour". Podéis estar al tanto de las novedades en su twitter y en su página de facebook. Estaba formada por tres capas de bizcocho rellenas de mermelada de fresa y buttercream de fresa, y cubierta de una capa de fondant de chocolate. Las estrellas, la claqueta y las letras también están hechas con fondant. El toque final, un poco de purpurina comestible (¡ya sabéis que adoro la purpurina!).


Nada más por hoy. Espero que os salgan muy ricas las mermeladas. 

¡Saludos reposteros! ^^

domingo, 26 de mayo de 2013

Cupcakes de Naranja y Manzana (buttercream bicolor)


¡¡Y una nueva tanda de Cupcakes!! Esta vez os traigo unos cupcales de naranja y manzana con buttercream bicolor y muuuuuchos colorines por dentro... 


La receta es la que siempre utilizo, pero he sustituído un un par de cucharadas de azúcar por un azúcar sabor manzana que me trajeron mis padres de Turquía (¡¡Mmmmm!!) y le he echado unas gotitas de aroma de naranja (que me regaló mi padre) a la buttercream de philadelphia. ¡¡Una combinación rica rica!! 

 
 Vamos con ellos.

Receta:

Magdalenas de manzana:

Ingredientes (para 12 cupcakes): 100g de mantequilla ablandada, 150g de azúcar, 2 huevos, 175g de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, 50ml de leche, 12 cápsulas para cupcakes, aroma de manzana (o sustituir dos cucharadas de azúcar por azúcar de manzana) colorantes alimenticios.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC (con la circulación de aire activada, a 150ºC). Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos, de uno a uno y sin dejar de batir. Mezclar la harina con la levadura y la sal, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema. Incorporar el aroma. Dividir la masa en tantas partes como colores queramos, y colorear.

- Repartir la pasta entre los capacillos alternando los colores y cocer las magdalenas 20-25 minutos en el nivel medio del horno. Luego dejarlas enfriar sobre una rejilla.



Buttercream bicolor de naranja: 

Ingredientes (para 12 cupcakes): 250 gr de mantequilla, 250gr de azúcar glas o icing sugar, 2 cucharadas de philadelphia, colorantes alimenticios naranja y verde en pasta o gel.

Preparación:
Batir todos los ingredientes (salvo el colorante) con el accesorio de varillas de la batidora. Si nuestra batidora tiene varias velocidades, batir primero unos minutos a velocidad baja y luego unos minutos a velocidad alta. Separar la buttercream en dos partes, y colorear una de verde y otra de naranja. 


Decoración: Necesitaremos las magdalenas, la buttercream, tres mangas pasteleras, la boquilla 1M de Wilton, purpurina comestible y mininubes. 

Para la buttercream bicolor: Metemos la boquilla en una de las tres mangas pasteleras, con su correspondiente adaptador. En la segunda manga (sin boquilla) metemos la buttercream naranja, y en la tercera (también sin boquilla) metemos la buttercream verde. Metemos ambas mangas dentro de la manga con la boquilla, y ahora decoramos como haríamos normalmente (como expliqué en este videotutorial). 

Espolvoreamos la purpurina y rematamos con las mininubes.

Y... ¡A comer!



 

 Y para terminar, una última foto de la mesa... 


miércoles, 24 de abril de 2013

Cupcakes disfrazados de macarons


¡Y aquí están! Mis cupcakes disfrazados de macarons, o mini cupcakes-sandwich. Chulos, ¿eh? Cogí la idea navegando aleatoriamente por Youtube, y me decidí a hacerlos. En el vídeo que vi los rellenos eran del mismo color que las magdalenas, pero a mí me pareció con el relleno blanquito también tendrían gracia...


Sobre el sabor... son de un bizcocho de yogur y limón riquíiiisimo, un descubrimiento que apuntaré bien para no olvidarlo. No sé qué diferencia a esta receta del resto de las recetas de bizcocho, pero tengo que decir que no se secan nada nada nada de un día para otro...


El relleno es una buttercream de naranja, que me pareció que combinaba bien el sabor con el del bizcocho de limón. En fin, muy cítrico todo... Esto he de confesar que fue por envidia, envidia de la fea, de la que te hace enfurruñarte en un rincón de tu casa cual niño pequeño... Sí, sí, porque todas mis compañeras bloggeras-reposteras estaban haciendo que si cupcakes de lima, que si de limonada, y que si cupcakes de veranito en general, que aquí sale el sol y todo el mundo se vuelve loco. Y me dio envidia, y dije, ¿porqué no puedo yo hacer también cupcakes "fresquitos"?

E hice mis cupcakes fresquitos.

Por envidia cochina...


¡¡A por la receta!!

Receta de mini-magdalenas de limón (salen unas 35-40)

Ingredientes3 huevos, 2 yogures naturales, 1/2 medida de aceite de oliva, 2 medidas de azúcar, 3 medidas de harina, 1/2 sobre levadura (Royal), la piel de un limón rallada. 

Preparación: Ponemos los huevos en un bol junto con los yogures, y mezclamos con las barillas. Añadimos el azúcar, la ralladura de limón y batimos hasta que se integren los ingredientes. Por último, vamos añadiendo poco a poco la harina mezclada con la levadura. Dividimos la masa en tantas partes como queramos y coloreamos de distintos colores. Ponemos la masa en un molde antiadherente para magdalenas (sin cápsulas, para que los sandwiches queden lisitos). Para que quedasen mini-magdalenas yo puse nada más que una cucharada de masa para cada magdalena. Se pueden hacer más grandes, pero quedarán más magdalenas.

Receta de buttercream de naranja

Ingredientes: 250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 250 gramos de azúcar glass, una cucharadita de leche, aroma de naranja al gusto.

Preparación: Batir todos los ingredientes excepto la leche con una batidora de varillas primero a velocidad baja hasta que se integren los ingredientes y luego a velocidad alta hasta que veamos que la mezcla se aclara un poco (si nuestra batidora solo tiene una velocidad, pues batimos unos minutos a la que tenga). Si queremos que esté un poquito menos espesa, añadimos una o dos cucharaditas de leche (¡con cuidado de no pasarnos, o quedará líquida!).

Ya que tenemos las magdalenas y la buttercream, solo falta cortar las magdalenas por la mitad, y rellenar nuestros sandwiches con la buttercream. Con una manga pastelera con boquilla de estrella (abierta o cerrada) quedan más bonitos, pero se puede hacer a mano y quedarán igual de ricos.


¡¡Fin!! Ya tenemos nuestros cupcakes-sandwich.

martes, 3 de julio de 2012

Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate.

 Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate.


Comenzamos ahora una nueva actualización con... Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate!



De entrada ya quiero presumir de que acaba de ser mi cumpleaños, y como ando pregonando mi nueva vocación de pastelera, he recibido muchos, muchos, muchos regalos relacionados con la repostería, a bastantes de los cuales debo esta actualización.

Así, la receta que he preparado, tanto los cupcakes como la cobertura, es del libro "Muffins & cupcakes, bocados exquisitos", de Lucrecia Pérsico, un libro que definitivamente recomiendo a todos aquellos a los que le guste la repostería en pequeñas dosis, como son los muffins y cupcakes. Ya solo por las imágenes merece la pena, y da muchas ideas decorativas.

Y ahora sí, la receta (a la que he hecho algunas modificaciones). La masa da para 12 unidades si los moldes son grandes, mis moldes eran pequeñitos, así que me salieron como el doble.

Ingredientes (masa): tres huevos, una naranja, 250 gramos de azúcar, 100 gramos de mantequilla, un yogur natural, 250 gramos de harina y un sobre de levadura.

Ingredientes (cobertura): 280 gramos de chocolate de obertura, 280 gramos de nata, 70 gramos de mantequilla, fondant de dos colores (muy poca cantidad).

Preparación: Encendemos el horno a 180º. Ponemos los huevos junto con la cáscara de la naranja rallada en una licuadora. Pelamos luego la naranja de los restos que puedan quedar, la cortamos en pequeños trozos y la sumamos a los huevos junto con el azúcar, y trituramos estos ingredientes con la licuadora. Después añadimos la mantequilla, una pizca de sal, el yogur y mezclamos de nuevo. Finalmente, incorporamos la narina previamente tamizada con la levadura, y batimos la mezcla, cuanto más tiempo mejor.

Engrasamos con aceite los moldes y los rellenamos hasta las tres cuartas partes con la masa que hemos preparado. Horneamos durante veinte minutos.

Mientras horneamos, preparamos la obertura: rallamos el chocolate y lo reservamos. Ponemos a fuego lento la nata, y cuando rompa a hervir, le añadimos el chocolate y la mantequilla a temperatura ambiente. Mezclamos hasta conseguir una crema sin grumos, homogénea y lustrosa. Cuando esté templada, la ponemos en la nevera para que tome cuerpo.

Presentación: (Esta es la parte que he modificado más) Alisamos el fondant con un rodillo, y con cortadores pequeños creamos pequeñas figuras de azúcar que podremos usar para decorar. Como una de mis nuevas adquisiciones, tengo unos cortadores de flor para fondant. En el paquetito venían tres, están preparados para hacer una flor grande de un color, y una más pequeña de otro, y luego pegar ambas con un poco de agua, quedando como se ve en la foto.



En tiendas de repostería venden este tipo de paquetitos, con varios (suelen ser tres) cortadores de una misma forma, para poder superponer las figuras.

Cuando los cupcakes se hayan enfriado y la cobertura esté bien sólida, llenamos con ella una manga pastelera con boquilla rizada y los decoramos. Finalmente, ponemos una doble flor sobre cada cupcake, y aquí tenemos el resultado:


Ya es cuestión de lo originales que seamos y del material del que dispongamos para hacer más original la presentación de nuestros cupcakes. Aquí pongo un par de experimentos más con la presentación:




PD: Agradecimientos a Matt Davis Taylor por los cortadores de Flor, y a Leyre y Marimar por el libro, que me encanta!