Mostrando entradas con la etiqueta cobertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cobertura. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2012

Oreo Cupcakes


Y os presento a mis nuevos amores: los cupcakes de galletas Oreo. No es que a los demás no los quiera... ¡¡pero son mis favoritos!! Son muy muy parecidos a los de Piladelphia de la actualización anterior. Están más buenos, pero los blanquitos quedan más vistosos a la hora de decorarlos... Ahí ya elegid en función de la ocasión ;)

Receta de las magdalenas: Como siempre, la misma que suelo usar, que podéis encontrar en la actualización de los cupcakes del monstruo de las galletas (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/cupcakes-monstruo-de-las-galletas.html).

Receta de la cobertura: Es la misma que la de la actualización anterior (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/11/cupcakes-de-flores-con-cobertura-de.html) pero además hay que añadirle las migas de las galletas de un paquetito de Mini-reos (¡solo de las galletas! la crema fuera...). 

Decoración: Hay que hacer con la crema una roseta en cada cupcake, que se hace con la boquilla 1M de Wilton, comenzando en el centro y trazando una espiral hacia fuera. Luego ponemos una mini-Oreo sobre cada cupcake, en posición "rodajita-de-limón-decorando-un-cóctel", ¡y listo!


¡Ya tenemos nuestros cupcakes de Oreo!

jueves, 9 de agosto de 2012

Cupcakes con cobertura espesa de limón.


Y otra versión de los cupcakes, esta vez con una cobertura de limón más espesita que la que hice para los cupcakes de fresa (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/cupcakes-con-cobertura-de-fresa.html), de forma que se le puede dar formas bonitas con una manga pastelera. Vamos con la receta: 

Ingredientes: Para la masa: Mantequilla para enrasar, 3 huevos, 100ml de aceite, 50ml de leche, 125g de azúcar, 200g de harina, 2 cucharaditas y media de levadura, 1 cucharadita de azúcar avainillado. 
Para la cobertura: 150g de mantequilla, 250g de azúcar glas, un chorrito de zumo de limón, colorantes alimenticios líquidos.

Preparación: Ponemos a precalentar el horno a 180ºC y engrasamos con mantequilla los moldes para los cupcakes. Batimos los huevos con el aceite y la leche. Les añadimos el azúcar y luego, poco a poco, la harina tamizada junto con la levadura y el azúcar avainillado. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Llenamos los moldes con esta preparación hasta ¾ de su capacidad, y los horneamos 25 minutos a la altura media del horno. Antes de sacarlos, comprobamos con un palillo que estén bien cocidos.
Para la cobertura, batimos el azúcar glas junto con la mantequilla hasta obtener una crema espesa. Echamos un chorrito de zumo de limón (no demasiado, necesitamos que la crema siga siendo suficientemente espesa…) y batimos de nuevo. Dividimos la crema en tantas partes como colores queramos para las coberturas, y coloreamos cada parte de un color con unas pocas gotas de colorante alimenticio. Decoramos con una manga pastelera. Los cupcakes de la foto los decoré con una con boquilla redonda, que es la más fácil de manejar.

Consejo: Debemos ponernos a preparar la cobertura cuando los cupcakes ya estén fuera del horno, ya que cuando la cobertura está recién preparada es cuando está más lisa y brillante, y ese es el momento en el que debemos ponerla sobre los cupcakes con la manga pastelera. Si dejamos pasar un tiempo, solidificará un poco, y habrá que batir de nuevo, con lo que no estará igual de brillante. 

Un par de fotos más :) :

miércoles, 18 de julio de 2012

Cupcakes con cobertura de fresa.

Y aquí está nuestros magníficos cupcakes con cobertura de fresa! Y digo nuestros porque los hice con ayuda de unas amigas, Blanca y Paloma, y de Matt Davis Taylor.


La receta de las magdalenas la sacamos del libro de Simone Ortega, "1080 recetas de cocina", y la cobertura de fresas está basada en la del libro "Pastelitos & magdalenas", aunque no es exáctamente igual. Como la receta de Simone Ortega está ya en muchas páginas de internet, pondré solo la receta de la cobertura de fresa.

Ingredientes: 60g de mantequilla ablandada, 60g de queso fresco cremoso, 50g de fresas muy picadas y 350g de azúcar glas.

Preparación: Es de las más sencillas que he visto. Basta batir todos los ingredientes juntos salvo las fresas, con lo que obtendremos una pasta muy espesa, y luego ir incorporando las fresas poco a poco hasta obtener la textura que deseemos. Cuanto más espesa sea mejor se manejará para decorarla si queremos usar una manga pastelera, pero tendrá menos sabor a fresas.

Y como nos pasamos toda la tarde decorando los cupcakes, pondré las fotos de algunos de ellos, ¡que se lo merecen! La decoración es a base de fideos de colores, confeti de azúcar y lápices pasteleros de colores.



 




martes, 3 de julio de 2012

Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate.

 Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate.


Comenzamos ahora una nueva actualización con... Cupcakes de naranja con cobertura de chocolate!



De entrada ya quiero presumir de que acaba de ser mi cumpleaños, y como ando pregonando mi nueva vocación de pastelera, he recibido muchos, muchos, muchos regalos relacionados con la repostería, a bastantes de los cuales debo esta actualización.

Así, la receta que he preparado, tanto los cupcakes como la cobertura, es del libro "Muffins & cupcakes, bocados exquisitos", de Lucrecia Pérsico, un libro que definitivamente recomiendo a todos aquellos a los que le guste la repostería en pequeñas dosis, como son los muffins y cupcakes. Ya solo por las imágenes merece la pena, y da muchas ideas decorativas.

Y ahora sí, la receta (a la que he hecho algunas modificaciones). La masa da para 12 unidades si los moldes son grandes, mis moldes eran pequeñitos, así que me salieron como el doble.

Ingredientes (masa): tres huevos, una naranja, 250 gramos de azúcar, 100 gramos de mantequilla, un yogur natural, 250 gramos de harina y un sobre de levadura.

Ingredientes (cobertura): 280 gramos de chocolate de obertura, 280 gramos de nata, 70 gramos de mantequilla, fondant de dos colores (muy poca cantidad).

Preparación: Encendemos el horno a 180º. Ponemos los huevos junto con la cáscara de la naranja rallada en una licuadora. Pelamos luego la naranja de los restos que puedan quedar, la cortamos en pequeños trozos y la sumamos a los huevos junto con el azúcar, y trituramos estos ingredientes con la licuadora. Después añadimos la mantequilla, una pizca de sal, el yogur y mezclamos de nuevo. Finalmente, incorporamos la narina previamente tamizada con la levadura, y batimos la mezcla, cuanto más tiempo mejor.

Engrasamos con aceite los moldes y los rellenamos hasta las tres cuartas partes con la masa que hemos preparado. Horneamos durante veinte minutos.

Mientras horneamos, preparamos la obertura: rallamos el chocolate y lo reservamos. Ponemos a fuego lento la nata, y cuando rompa a hervir, le añadimos el chocolate y la mantequilla a temperatura ambiente. Mezclamos hasta conseguir una crema sin grumos, homogénea y lustrosa. Cuando esté templada, la ponemos en la nevera para que tome cuerpo.

Presentación: (Esta es la parte que he modificado más) Alisamos el fondant con un rodillo, y con cortadores pequeños creamos pequeñas figuras de azúcar que podremos usar para decorar. Como una de mis nuevas adquisiciones, tengo unos cortadores de flor para fondant. En el paquetito venían tres, están preparados para hacer una flor grande de un color, y una más pequeña de otro, y luego pegar ambas con un poco de agua, quedando como se ve en la foto.



En tiendas de repostería venden este tipo de paquetitos, con varios (suelen ser tres) cortadores de una misma forma, para poder superponer las figuras.

Cuando los cupcakes se hayan enfriado y la cobertura esté bien sólida, llenamos con ella una manga pastelera con boquilla rizada y los decoramos. Finalmente, ponemos una doble flor sobre cada cupcake, y aquí tenemos el resultado:


Ya es cuestión de lo originales que seamos y del material del que dispongamos para hacer más original la presentación de nuestros cupcakes. Aquí pongo un par de experimentos más con la presentación:




PD: Agradecimientos a Matt Davis Taylor por los cortadores de Flor, y a Leyre y Marimar por el libro, que me encanta!