Mostrando entradas con la etiqueta philadelphia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta philadelphia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Mini cupcakes por la esclerosis múltiple




Esta vez traigo una entrada que me hace mucha mucha ilusión, y es que son los mini cupcakes que presenté al concurso de cupcakes y dulces de la asociación de esclerosis múltiple de Segovia (link aquí).




Hay varios motivos por los que este evento me hacía tanta ilusión. El más trivial es que era mi primer concurso. Pero el principal motivo es que es un honor haber podido participar de algún modo en la campaña Kiss Goodbye To MS (en español Dale un beso de despedida a la esclerosis múltiple).




Está campaña nace con el objetivo de recaudar fondos para la esclerosis, pero también con el de ofrecer información sobre la enfermedad. Para quien no lo sepa, la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica autoinmune del sistema nervioso central. Los brotes provocan que la mielina (sustancia que recubre las fibras del sistema nervioso) se pierda en múltiples áreas dejando en ocasiones cicatrices (esclerosis). Como consecuencua, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc. Afortunadamente, la mielina puede en muchos casos regenerarse.

No se conoce con exactitud qué la provoca, y actualmente no existe cura, aunque sí tratamientos que hacen los brotes más leves y menos frecuentes.




En España hay unas 47.000 personas con esclerosis múltiple. 600.000 en Europa. No son cifras pequeñas. ¿Por qué entonces es tan poco conocida? Bueno, podemos divagar...

1. Para empezar, hay casos que no vamos a ver en la calle. Las personas que padecen el tipo más agresivo de EM necesitan ayuda las 24 horas del día para poder ducharse, comer... Probablemente no trabajen. Probablemente tengan a un familiar (o a varios) también con dificultades para conciliar una vida personal y laboral con esa situación. Que estos casos no sean visibles no quiere decir que no existan.

2. ¿Y los casos con síntomas menos severos? ¿Por qué no se conocen? Un caso menos severo puede que no vaya en silla de ruedas, puede que vaya solamente con andador. O incluso sin él, pero que camine más despacio, en ocasiones necesite apoyarse... Puede que, aún pudiendo caminar, no pueda abrir una puerta muy pesada. Puede que hable de forma extraña aunque se le entienda bien. Puede que necesite ir al baño con más frecuencia de la normal o puede que no. Está persona podría trabajar y hacer una vida normal, claro, ¿no?

Pues igual no... porque igual al dueño del negocio en el que trabajaba la persona antes de su primer brote le parece que es mucho esfuerzo poner una rampa para evitar los dos escalones de la entrada, o un par de barras en la pared. Igual tampoco le parece bien que esta persona hable diferente, porque claro, trabaja de cara al público, ¿qué imagen daría eso del negocio? Aunque tampoco debería de extrañarnos si según en qué trabajos te escogen casi por tu talla de sujetador, "buena presencia" lo llaman. Igual esta persona necesita parar una hora para comer en vez de 20 minutos, porque 20 los gasta solo en llegar al comedor. Además, que por qué poner una rampa y unas barras si luego igual se pilla una baja de 6 meses. Total, 3 becarios, van a hacer lo mismo que está persona, y salen más baratos. Que además si es mujer igual además se quiere quedar embarazada y quita quita.




Resumiendo: más empatía, señores. Y menos esconderse. Estar luchando contra esta enfermedad no es algo que tenga que ocultarse. ¿Y qué si se habla diferente? ¿Qué pasa si se camina raro, si se va en silla de ruedas? ¿Qué pasa si se lleva una sonda? A quien no le guste, que no mire. La lucha es un motivo de orgullo, no de vergüenza. Ánimo y fuerzas para todos los afectados y para las familias.

Y qué largo me está quedando... pero bueno. Mi blog, mis reglas. Vamos a por esa receta, gracias a la cual, por cierto, me llevé unos cuantos regalitos :)




Mini cupcakes de oreo y red velvet.


Ingredientes para las magdalenas:


(Para unas 36, yo he utilizado papelitos con base de 3cm de diámetro)
1 huevo, 50gr de mantequilla,  75gr de azúcar,  90gr de harina, media cucharadita de levadura, 25ml de leche (yo he utilizado leche de arroz, que es la que tenía en casa, pero vale también cualquier leche vegetal: avena, soja, almendra...), aroma red velvet (yo usé éste) y colorante rojo en pasta o en gel (yo usé éste).

Preparación de las magdalenas:


1. Precalentamps el horno a 175 grados.
2. Batimos la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente, con unas varillas hasta que se ponga clarita.  Añadimos el azúcar y batimos.
3. Añadimos el huevo y batimos también con las varillas hasta que esté bien integrado. Añadimos ahora emulsión red velvet y colorante rojo al gusto.
4. Tamizamos la harina junto con la levadura, y la vamos añadiendo alternativamente con la leche, mezclando con una espátula de goma con movimientos envolventes. Una vez hecha la masa, ponemos los papelitos en un molde múltiple para magdalenas y rellenamos hasta la mitad con ayuda de una manga.




Horneamos unos 10 minutos, o hasta que al pinchar los con un palillo salga seco. Que no doren, porque con el color rojo de la masa queda bastante feo.

Ingredientes para la buttercream: 


75 gr de mantequilla a temperatura ambiente, 450gr de azúcar glass, 200gr de queso tipo philadelphia, 8 o 10 oreos trituradas (tienen que ser casi en polvo), 5 cucharadas de leche (también aquí he utilizado leche vegetal, esto es al gusto) y colorante negro en pasta o gel hasta conseguir la tonalidad deseada (yo usé éste).

Preparación de la buttercream:


Batir a velocidad alta con unas varillas (mejor si es con un robot de cocina con el accesorio de las palas) la mantequilla durante unos minutos. Después añadir el azúcar glass tamizado y seguir batiendo a velocidad alta. Cuando la textura sea parecida a la del helado, está lista. Si la vemos muy espesa añadimos la leche cucharada a cucharada (¡cuidado con pasarse!). Finalmente, añadimos las oreo trituradas y el colorante negro y mezclamos bien.




Almíbar (opcional, yo sí que puse):


Se pone la misma cantidad de azúcar que de agua en un cazo a fuego bajo (para los 36 minicupcakes bastaría con media taza de cada), y no se toca ni se remueve. Cuando el azúcar se haya disuelto en el agua y sea transparente, retiramos y dejamos enfriar por completo.

Montando los cupcakes:


Si hemos hecho almíbar, pintamos las magdalenas con un pincel de silicona.  Ponemos la buttercream en una manga pastelera con boquilla de estrella cerrada grande (yo uso la 1B de Wilton) y decoramos los cupcakes. Para la decoración yo he utilizado este topping de labios y decoraciones en fondant rojo que hice para la ocasión. También espolvoreé con purpurina comestible y puse unos toppers que hice para el evento.




Espero que os hayan gustado :) Termino con una foto de la mesa con los postres que participaron en el concurso. ¡¡Estaban todos súper ricos!!





¡Saludos reposteros! ^^

PD: Si a alguien le ha tocado la patata, puede hacer una donación en esta página.

sábado, 31 de octubre de 2015

Cupcakes Halloween 2015: Tumbas y calabazas.


¡Feliz Halloween!

Que sí. Que es una americanada... pero para quienes hacemos repostería creativa, Halloween es, sobre todo, una genial ocasión para hacer dulces. Y cuando digo Halloween también puede ser Navidad o cualquier otra fiesta. ¡Que vivan los dulces temáticos!


Quien haya hecho otras veces cupcakes, galletas o demás repostería para Halloween, sabrá que todas las tiendas especializadas ponen una zona especial para la ocasión, en la que suelen predominar los colores naranja, negro y morado. Supongo que el naranja por las calabazas y el negro por la oscurida, lo tétrico... Pero el día que alguien venga a explicarme el porqué del morado se abrirá ante mí un mundo de posibilidades.


Las tiendas suelen además tener en estas fechas blondas con dibujos Halloweeneros y toppings chulos, así que las opciones para decorar vuestros dulces se multiplican. La opción que yo os doy espero que os sirva de idea para futuras ocasiones ;)

En este caso probé, además, un nuevo sabor para la buttercream: ¡¡Philadelphia + Nesquick!! Sí, lo sé, parece una combinación arriesgada... ¡¡Pero prometo que funciona!!


Pero vamos ahora con lo que nos interesa:

Las magdalenas:


Ingredientes (18 uds.): 150g de mantequilla ablandada, 225g de azúcar, 3 huevos, 270g de harina, 1 cucharadita y media de levadura en polvo, 15 cucharaditas de leche y 18 cápsulas naranjas para magdalenas.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC. Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos uno a uno (no añadir el siguiete hasta que el anterior se haya integrdo completamente). Mezclar la harina previamente tamizada con la levadura, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema.
- Repartir la pasta entre las cápsulas y cocer las magdalenas hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Luego dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.


La buttercream Philadelphia y Nesquick:


Ingredientes: 250gr de mantequilla a temperatura ambiente, 250gr de icing sugar o azúcar glas tamizado, 3 cucharadas de Philadelphia y 2 o 3 cucharadas de Nesquick o Colacao (al gusto, vaya). Yo, como quería un color más oscuro en la crema, añadí también colorante negro en polvo (también valdría en pasta o en gel).

Preparación: Batir la mantequilla a velocidad alta unos minutos con una batidora de varillas, hasta que esté más clarita. Seguidamente incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga apariencia parecida a la de un helado. Finalmente, a velocidad baja, incorporar la Philadelphia, el Nesquick y el colorante negro.


La decoración:


Con la ayuda de una manga pastelera con boquilla de estrella cerrada grande, ponemos la buttercream sobre los cupcakes. 

Las tumbas y las calabazas están hechas con fondant marrón, naranja y verde. Para hacer las tumbas únicamente basta con alisar el fondant sobre una encimera (con un poquito de azúcar glass en ella, para que no se pegue) y cortar con un cuchillo las tumbas. Con una esteca para modelar o con el filo de un cuchillo, escribimos "RIP" en la parte superior de cada tumba. Para las calabazas basta hacer olitas de fondant naranja, achatarlas un poquito y marcar las líneas con una esteca o con la parte que no corta de un cuchillo. Con un palillo hacemos un agujerito en la parte superior, introducimos dos hilitos de fondant verde y los retorcemos con el dedo.



¡Cuidado! Con las calabazas no hace falta, pero las tumbas hay que dejarlas secar 24h en la encimera, que el fondant no endurece precisamente rápido y si no se doblarán.

Para simular tierra, basta con machacar unas cuantas galletas y un poco más de Nesquick/ Colacao y espolvorear sobre los cupcakes.



Además, añadí un poco de azúcar teñido de verde. Para teñir el azúcar de cualquier color basta con mezclarlo con un poco de colorante en pasta con cuidado de que no queden grumosm y dejarlo unos cuantos días reposando.

Las telarañas están hechas de chocolate blanco. Basta con derretirlo, meterlo en una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, y hacer las figuras sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Un ratito en el frigorífico, y listas para poner sobre tus cupcakes.

¡Y ya tenéis mi propuesta para el Halloween 2015! Solo me queda desearos una noche horripilantemente horrible.

¡Saludos reposteros! ˆˆ

jueves, 14 de marzo de 2013

Popcakes de Oreo, ¡Decoración princesa!


¿Decoración de princesa? Diréis... ¡Pues sí! Al menos eso dice la cajita de toppings que me regaló mi padre... ¡¡Princess decorations!! 

Bonitos por fuera, y ricos ricos por dentro, porque... ¡¡Son de OREOOOOO!! Y todo lo que lleve oreos está bueno: los cupcakes, las tartas, las lentejas, el gazpacho...




Y ¿Sabéis qué más llevan? PHILADELPHIAAAAAA!! Que también está buena con todo. 

Buenísimos, vamos. Y rápidos rápidos de preparar... No llevan más de 15 minutos (sin contar la media hora de reposo en el congelador, claro). Vamos, que si un día se os presentan por sorpresa unos amigos en vuestra casa de campo, esos que ya están hartitos de que les saquéis los Ferrero Rochers porque sois unos mantas en la cocina, ¡ESTA PUEDE SER VUESTRA SOLUCIÓN! 


Lo que me acaba de dar una idea... Algún día os haré popcakes de Ferrero Rocher. ¡Pero eso será otro día! Hoy, Popcakes de Oreo.

RECETA

Ingredientes (para 10 popcakes): Una caja de galletas tipo oreo (de estas con cuatro paquetitos individuales). Una cucharada de Philadelphia (o queso cremoso del tipo), 150gr de chocolate blanco. 

Preparación: Ver tutorial sobre popcakes. (Tener en cuenta que en este caso estamos utilizando las galletas oreo en la cantidad antes indicada, solo utilizamos chocolate blanco, y en lugar de mantequilla y mermelada tenemos Philadelphia).



Para la decoración, es tan sencillo como pasar el popcake por un cuenquito con los toppings, y recubrirlo completamente. 


Si os han gustado los popcakes con decoración princesa, os remito a unos popcakes que ya hice anteriormente, y que también titulé popcakes princesa... 

Nada más por hoy. ¡¡A comer!!

sábado, 1 de diciembre de 2012

Oreo Cupcakes


Y os presento a mis nuevos amores: los cupcakes de galletas Oreo. No es que a los demás no los quiera... ¡¡pero son mis favoritos!! Son muy muy parecidos a los de Piladelphia de la actualización anterior. Están más buenos, pero los blanquitos quedan más vistosos a la hora de decorarlos... Ahí ya elegid en función de la ocasión ;)

Receta de las magdalenas: Como siempre, la misma que suelo usar, que podéis encontrar en la actualización de los cupcakes del monstruo de las galletas (http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/cupcakes-monstruo-de-las-galletas.html).

Receta de la cobertura: Es la misma que la de la actualización anterior (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/11/cupcakes-de-flores-con-cobertura-de.html) pero además hay que añadirle las migas de las galletas de un paquetito de Mini-reos (¡solo de las galletas! la crema fuera...). 

Decoración: Hay que hacer con la crema una roseta en cada cupcake, que se hace con la boquilla 1M de Wilton, comenzando en el centro y trazando una espiral hacia fuera. Luego ponemos una mini-Oreo sobre cada cupcake, en posición "rodajita-de-limón-decorando-un-cóctel", ¡y listo!


¡Ya tenemos nuestros cupcakes de Oreo!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Cupcakes de flores con cobertura de Philadelphia.


¿A quién se le ocurriría por primera vez poner Philadelphia en la crema de mantequilla? ¿Y porqué? A tí, creador desconocido, no me importa si surgió de una gran idea o si se te volcó la tarrina de Philadelphia sobre el bol de crema de mantequilla accidentalmente... ¡¡Te quiero!! Gracias por este gran invento.

Vamos primero con la receta: 

Ingredientes: 200g de mantequilla a temperatura ambiente*, 250g de azúcar glas y cuatro cucharadas (generosas) de queso Philadelphia. 

*A TEMPERATURA AMBIENTE, no derretida, ni ablandada.  

Preparación: Batir todos los ingredientes con el accesorio de varillas de la batidora hasta que la mezcla quede homogénea.

¡¡Está bueeeena!! 


¡¡Muy bueeeena!!

Para la decoración: Primero hay una roseta blanca en cada cupcake, que se hace con la boquilla 1M de Wilton, comenzando en el centro y trazando una espiral hacia fuera. Sobre la roseta hay dos flores rojas, que se hacen con la boquilla 2D de Wilton, simplemente apoyando la boquilla sobre la roseta, presionando hasta que "crezca" la flor, y cuando haya crecido hay que dejar de presionar y retirarse. Los centros de las flores son bolitas amarillas de caramelo, y lo dorado y plateado que hay sobre los cupcakes son parte de una colección precioooooosa de nuevos toppings que me ha regalado mi padre, para animarme en mi carrera de matemática-pastelera (cuando hago cupcakes, más pastelera que matemática...). ¡¡Gracias!!



PD: Como siempre, la receta de magdalenas es la misma que utilizo siempre (la podéis ver aquí http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/cupcakes-monstruo-de-las-galletas.html) que da para 12 cupcakes o 24 minicupcakes, y la cantidad de crema de mantequilla de Philadelphia que he dado da para decorar los 12 cupcakes/24 minicupcakes que salen según esa receta.