Mostrando entradas con la etiqueta popcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta popcakes. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Popcakes Dragon Ball


No sé si os lo he contado, pero ahora me ha dado por leer Dragon Ball. Sí, ya voy por el tomo 7. Y ayer me dieron una idea buena buena... Me enseñaron una foto de unos cupcakes-pokéball (como hay miles en la red), y como yo últimamente tengo cierta obsesión por los popcakes (me parece que absolutamente todo se puede convertir en popcakes), pues en esto se ha quedado:

¡¡POPCAKES DE DRAGON BALL!!


La receta es la de mis ya habituales popcakes de oreo, y he de decir que me ha costado lo suyo hacer las Dragon Balls... y cuando digo lo suyo se entiende que quiero decir que las *·%*$ bolitas me han costado hasta decir basta, que tuve que colorear las estrellitas bañándolas una a una en colorante rojo diluído en agua.


Y aquí he de añadir que debéis tener cuidado cuando trabajéis con colorante rojo... porque si no puede darse la situación de que aparecéis triunfantes, con una gran sonrisa y exhibiendo ante vuestros familiares una enorme bandeja de popcakes Dragon Ball con las manos y la cara aparentemente ensangrentadas... y es que debe ser que de tanto que me costaba colorear las estrellitas, me tocaba la cara además de pringarme las manos... ¡¡Y eso que lo hice con pinzas!!

Vamos, que tal como acabé, parecía que había descuartizado al Dragón para quedarme con las bolas...


¡¡Pero salieron!! Así que mereció la pena la lucha... Nada más por hoy. Voy a comerme una Dragon Ball...

PD: Con esta actualización queda inagurada la sección Nerd Cakes, que prometo ir completando con el tiempo ;)

jueves, 14 de marzo de 2013

Popcakes de Oreo, ¡Decoración princesa!


¿Decoración de princesa? Diréis... ¡Pues sí! Al menos eso dice la cajita de toppings que me regaló mi padre... ¡¡Princess decorations!! 

Bonitos por fuera, y ricos ricos por dentro, porque... ¡¡Son de OREOOOOO!! Y todo lo que lleve oreos está bueno: los cupcakes, las tartas, las lentejas, el gazpacho...




Y ¿Sabéis qué más llevan? PHILADELPHIAAAAAA!! Que también está buena con todo. 

Buenísimos, vamos. Y rápidos rápidos de preparar... No llevan más de 15 minutos (sin contar la media hora de reposo en el congelador, claro). Vamos, que si un día se os presentan por sorpresa unos amigos en vuestra casa de campo, esos que ya están hartitos de que les saquéis los Ferrero Rochers porque sois unos mantas en la cocina, ¡ESTA PUEDE SER VUESTRA SOLUCIÓN! 


Lo que me acaba de dar una idea... Algún día os haré popcakes de Ferrero Rocher. ¡Pero eso será otro día! Hoy, Popcakes de Oreo.

RECETA

Ingredientes (para 10 popcakes): Una caja de galletas tipo oreo (de estas con cuatro paquetitos individuales). Una cucharada de Philadelphia (o queso cremoso del tipo), 150gr de chocolate blanco. 

Preparación: Ver tutorial sobre popcakes. (Tener en cuenta que en este caso estamos utilizando las galletas oreo en la cantidad antes indicada, solo utilizamos chocolate blanco, y en lugar de mantequilla y mermelada tenemos Philadelphia).



Para la decoración, es tan sencillo como pasar el popcake por un cuenquito con los toppings, y recubrirlo completamente. 


Si os han gustado los popcakes con decoración princesa, os remito a unos popcakes que ya hice anteriormente, y que también titulé popcakes princesa... 

Nada más por hoy. ¡¡A comer!!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Popcakes hombrecitos de jengibre.


Porque era muy largo, pero realmente quería que el título fuese "Popcakes-Hombrecito de jengibre y porqué hay que tener siempre corazoncitos de azúcar en el armario de la cocina". 

Pero era muy largo... Así que me he limitado a lo referente a lo blogero-gastronómico-repostero, que supongo que es lo que os interesa. ¡Popcakes de hombrecitos de jengibre! Aunque he mentido. Pero solo un poquito... Porque no son popcakes. Mientras que en los popcakes se desmenuza el bizcocho/galleta y se liga con mermelada, crema de mantequilla o similar, en estos "popcakes" el bizcocho va sin desmenuzar... 



Vamos, que hice un bizcocho finito, lo corté con cortapastas de hombre de jengibre con mucho cuidado, e hice lo mismo que si hubiesen sido popcakes... Mojar el palito en chocolate fundido, clavarlo en el hombrecito, y al congelador a enfriar. De hecho, más que enfriar congelar, porque como no me fiaba de que fuesen a estar lo suficientemente duros para bañarlos en el chocolate, y a riesgo de que al meterlos en el cuenquito con chocolate fundido hubiese una masacre de hombrecitos bañados en chocolate, los dejé que se congelasen para que fuesen más fáciles de manejar. Igual exageré... pero eran para un regalo y no quería arriesgarme!


Y después de todas estas divagaciones, me encontraba en este punto: hombrecitos de jengibre congelados, tableta de chocolate negro y crocanti de almendras. Pues ya lo de siempre (para quien no esté habituado a los popcakes, tutorial aquí: http://demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/popcakes.html): bañar los hombrecitos en chocolate negro fundido, apoyarlos por un lado en crocanti de almendras y por el otro simular un hombrecito de jengibre con diferentes toppings.


Y he aquí el motivo por el que una bloggera-repostera (o bloggero-repostero) siempre debe de tener corazoncitos de azúcar en el armario de la cocina: ¿Qué haríais si se os presenta un cumpleaños y queréis regalar popcakes-hombrecitosdejengibre, y por casualidad llegase a vuestras manos esta caja?...


...¿Y si no tuviéseis corazoncitos rojos de azúcar como los de los botones de los hombrecitos de la caja?

...¿Qué haríais?

¡¡¡PÁNICO!!!

Cundiría el pánico. Lloraríais, daríais patadas, y os golpearíais la cabeza contra la pared mientras pensáis ¿Por qué no compraría yo corazoncitos de azúcar cuando pude? ¿POR QUÉ?

Y debísteis comprarlos.

viernes, 26 de octubre de 2012

¡Actualización especial Halloween! Galletas y popcakes.


¡Y aquí llega mi primera actualización especial Halloween! Espero poder hacer otra en la que ponga unos cupcakes Halloweeneros, pero de momento aquí tenéis mis galletas y popcakes de Halloween. 

Las galletas las hice con unos cortadores de fantasma y de calabaza que me compré para la ocasión. Con esto de Halloween las tiendas de repostería están llenas de cortadores de Halloween, colorantes naranja y negro, figuritas de azúcar de calaveritas, etc. Así que fue fácil encontrar utensilios para la actualización ;) 


Lo dicho, las galletas son la receta que utilizo habitualmente, y están decoradas con glaseado real, cuya receta también la he utilizado anteriormente. Ambas recetas, junto con la manera de decorar con glaseado real, podéis encontrarlas aquí: http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/glaseado-real-para-decorar-galletas.html. En este caso coloreé la mitad de glaseado con colorante naranja, para hacer las calabazas, y el resto lo dejé sin colorear, para hacer los fantasmas. Para las calabazas, después de perfilar con glaseado real denso y rellenar con glaseado real cremoso, les hice rayitas por encima con glaseado real denso. El hecho de que no se vean completamente definidas es porque soy una impaciente y no las dejé secar. Habría que perfilar, dejar secar, rellenar, dejar secar, y entonces hacer las rayas verticales. ¡Pero no pude esperar! Aunque no quedaron mal del todo...


Los popcakes son como los que hago habitualmente. Aquí tenéis un tutorial: http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/popcakes.html. En este caso los he cubierto únicamente con chocolate blanco teñido con un poco de colorante naranja. 

Para los de fantasma: Hice los popcakes según el tutorial que acabo de mencionar, y cuando los popcakes estaban ya secos, los cubrí con una capa de fondant con forma de círculo, e hice los pliegues con cuidado con un par de dedos. Los ojos y la boca los pinté con rotulador alimenticio negro. 


Para los de calabaza: Hice los popcakes según el tutorial de popcakes, pero nada más cubrirlos con el chocolate blanco teñido de naranja, le puse a cada uno un rabito verde de fondant que previamente había hecho. Los ojos y la boca de las calabazas los hice con rotulador alimenticio negro, pero no es la mejor opción, porque el rotulador no pinta del todo bien sobre el chocolate. Habría sido más fácil con un poco de fondan negro.


*Más información sobre colorantes alimenticios: http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/09/colorantes-almenticios-tipos-y-usos.html.

martes, 4 de septiembre de 2012

Tarta y popcakes Hello Kitty




Y aquí teneis los postres que hice para el cumpleaños de mi prima y de mi tía. Como mi prima es una fanática de Hello Kitty, pues hice una tarta y unos popcakes de esta famosa gatita. 

Sobre la tarta de chocolate: la receta ya la tenéis en una entrada anterior (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/08/tarta-de-chocolate.html) y los adornos son a base de fondant blanco y rosa (y un rosa más claro que hice mezclando los dos anteriores), rotuladores alimenticios rosa y negro, y una figurita de Hello Kitty que mi prima Paula (una de las homenajeadas) me dio para que la pusiese en la tarta de su noveno cumpleaños.

Sobre los popcakes: la receta está también en una entrada anterior (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/popcakes.html) pero esta vez son solo de chocolate blanco (coloreado de rosa con unas gotas de colorante alimenticio rojo) y he utilizado en vez de galletas bizcocho de chocolate (en la misma cantidad). Para decorar he utilizado obleas de Hello Kitty y fideos de colores.

En fin, esta vez he tenido que explicar muy poco, así que voy a poner un par de fotos más.



lunes, 6 de agosto de 2012

Berlinesas de manzana (y popcakes princesa).

Berlinesas de manzana:


Hoy os traigo una nueva receta: Berlinesasde manzana. Bueno, yo las hice de manzana, pero se pueden hacer de cualquier otra fruta. Quedaron muy buenas… :) ¡Vamos con la receta!

Ingredientes (para 15 unidades): 500g de harina, 40g de levadura, 125ml de leche, 50g de azúcar, 2 cucharadas de aceite, 2 yemas de huevo, 1 cucharadita de sal, 2 cucharadas de ron, 100g de mermelada de manzana, aceite para freír y azúcar glas para espolvorear.

Preparación: 1. Tamizar la harina en un cuenco, hacer un hueco en el centro y echar la levadura junto con 1 cucharadita de azúcar. Amasar un poco y dejar reposar la masa unos 15 minutos para que suba.

2. Mezclar la leche y el azúcar restantes, el aceite, las yemas de huevo, la sal y el ron con la masa, y trabajarlo todo bien hasta que la masa se desprenda del cuenco. Dejar reposar 20 minutos más.

3. Extender la masa sobre una superficie enharinada dándole un grosor de un dedo y, con un vaso, cortar círculos de unos 8cm de diámetro. Poner una cucharada de mermelada de manzana en el centro de cada círculo, y doblar la masa formando una empanadilla. Presionar bien los bordes para sellarlas.

4. Colocar las berlinesas con la juntura hacia abajo (esto es importante, sino se abrirán...) en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Dejar que suban durante 20 minutos a 180º.

5. Calentar abundante aceite en una sartén a unos 180 ºC. Freír las berlinesas, por tandas, en el aceite caliente, hasta que estén uniformemente doradas. Retirarlas y dejarlas escurrir sobre papel de cocina. Espolvorearlas con azúcar glas y dejarlas enfriar.

 

Popcakes princesa: 

Y para terminar, os presento los que llamaré en lo sucesivo “Popcakes princesa”, que creé experimentando para una futura tarta para mi prima, y sé que no merecen una actualización solo para ellos, ya que es lo mismo que los Popcakes, cuya preparación ya expliqué en una entrada anterior, (http://www.demayorquieroserpastelera.blogspot.com.es/2012/07/popcakes.html) pero echando un par de gotas de colorante rojo al chocolate blanco y con corazones rojos de azúcar, pero me quedaron tan bonitos que no puedo resistirme a poner la foto…


viernes, 27 de julio de 2012

Popcakes

Mi nuevo descubrimiento: Popcakes!


Los popcakes, o en español bizco-bolas (sí, suena mejor en inglés) son bolas de bizcocho o galleta en formato chupa-chups. Son baratos, fáciles de preparar, no requieren horno y nos permiten utilizar algunas galletas o bizcocho que ya no necesitemos o que se esté empezando a poner algo duro. Ideales para jugar a cocinar con los niños, en mi opinión.

Ingredientes (para 10 popcakes de galleta): - 170gr de galletas.
- 4 cucharaditas de mantequilla.
- 2 cucharaditas de mermelada del sabor que queramos.
- Una tableta de chocolate negro y una de chocolate blanco.
- Fideos de colores y confeti de azúcar para decorar.
- 10 palitos de chupa-chups.

Preparación:

1. Desmigajamos las galletas en un bol.


2. Vamos añadiendo poco a poco la mantequilla y la mermelada a las galletas, hasta obtener una masa que nos permitirá hacer las bolas que formarán los popcakes, es decir, espesa pero no demasiado para que no se agriete al trabajarla. 

3. Fundimos los chocolates blanco y negro en el microondas a la temperatura más baja que podamos. Cogemos un poco de masa y hacemos una bola. Cogemos también uno de los palitos de chupa-chups e introducimos la punta en el chocolate negro derretido. Finalmente, clavamos este palito por la punta del chocolate en la bola de masa que teníamos. Ya se va pareciendo a un popcake...


Hacemos lo mismo con el resto de masa, mojando la mitad de los palitos en chocolate negro y la mitad en chocolate blanco. Los metemos en el congelador media hora.


4. Ahora hay que tener a mano los chocolates y la decoración:


Pasamos nuestros popcake-a-medias por el mismo chocolate en el que habíamos mojado el palito de chupa-chups,


y antes de que se seque, lo apoyamos en uno de los cuenquitos para decorarlo (fideos o confeti), y ya tenemos nuestro popcake:




Hacemos lo mismo con el resto y los dejamos secar en un vaso pequeño o clavaditos en un corcho.