Mostrando entradas con la etiqueta fondant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fondant. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

Cupcakes Halloween 2015: Tumbas y calabazas.


¡Feliz Halloween!

Que sí. Que es una americanada... pero para quienes hacemos repostería creativa, Halloween es, sobre todo, una genial ocasión para hacer dulces. Y cuando digo Halloween también puede ser Navidad o cualquier otra fiesta. ¡Que vivan los dulces temáticos!


Quien haya hecho otras veces cupcakes, galletas o demás repostería para Halloween, sabrá que todas las tiendas especializadas ponen una zona especial para la ocasión, en la que suelen predominar los colores naranja, negro y morado. Supongo que el naranja por las calabazas y el negro por la oscurida, lo tétrico... Pero el día que alguien venga a explicarme el porqué del morado se abrirá ante mí un mundo de posibilidades.


Las tiendas suelen además tener en estas fechas blondas con dibujos Halloweeneros y toppings chulos, así que las opciones para decorar vuestros dulces se multiplican. La opción que yo os doy espero que os sirva de idea para futuras ocasiones ;)

En este caso probé, además, un nuevo sabor para la buttercream: ¡¡Philadelphia + Nesquick!! Sí, lo sé, parece una combinación arriesgada... ¡¡Pero prometo que funciona!!


Pero vamos ahora con lo que nos interesa:

Las magdalenas:


Ingredientes (18 uds.): 150g de mantequilla ablandada, 225g de azúcar, 3 huevos, 270g de harina, 1 cucharadita y media de levadura en polvo, 15 cucharaditas de leche y 18 cápsulas naranjas para magdalenas.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC. Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos uno a uno (no añadir el siguiete hasta que el anterior se haya integrdo completamente). Mezclar la harina previamente tamizada con la levadura, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema.
- Repartir la pasta entre las cápsulas y cocer las magdalenas hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Luego dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.


La buttercream Philadelphia y Nesquick:


Ingredientes: 250gr de mantequilla a temperatura ambiente, 250gr de icing sugar o azúcar glas tamizado, 3 cucharadas de Philadelphia y 2 o 3 cucharadas de Nesquick o Colacao (al gusto, vaya). Yo, como quería un color más oscuro en la crema, añadí también colorante negro en polvo (también valdría en pasta o en gel).

Preparación: Batir la mantequilla a velocidad alta unos minutos con una batidora de varillas, hasta que esté más clarita. Seguidamente incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga apariencia parecida a la de un helado. Finalmente, a velocidad baja, incorporar la Philadelphia, el Nesquick y el colorante negro.


La decoración:


Con la ayuda de una manga pastelera con boquilla de estrella cerrada grande, ponemos la buttercream sobre los cupcakes. 

Las tumbas y las calabazas están hechas con fondant marrón, naranja y verde. Para hacer las tumbas únicamente basta con alisar el fondant sobre una encimera (con un poquito de azúcar glass en ella, para que no se pegue) y cortar con un cuchillo las tumbas. Con una esteca para modelar o con el filo de un cuchillo, escribimos "RIP" en la parte superior de cada tumba. Para las calabazas basta hacer olitas de fondant naranja, achatarlas un poquito y marcar las líneas con una esteca o con la parte que no corta de un cuchillo. Con un palillo hacemos un agujerito en la parte superior, introducimos dos hilitos de fondant verde y los retorcemos con el dedo.



¡Cuidado! Con las calabazas no hace falta, pero las tumbas hay que dejarlas secar 24h en la encimera, que el fondant no endurece precisamente rápido y si no se doblarán.

Para simular tierra, basta con machacar unas cuantas galletas y un poco más de Nesquick/ Colacao y espolvorear sobre los cupcakes.



Además, añadí un poco de azúcar teñido de verde. Para teñir el azúcar de cualquier color basta con mezclarlo con un poco de colorante en pasta con cuidado de que no queden grumosm y dejarlo unos cuantos días reposando.

Las telarañas están hechas de chocolate blanco. Basta con derretirlo, meterlo en una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, y hacer las figuras sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Un ratito en el frigorífico, y listas para poner sobre tus cupcakes.

¡Y ya tenéis mi propuesta para el Halloween 2015! Solo me queda desearos una noche horripilantemente horrible.

¡Saludos reposteros! ˆˆ

jueves, 6 de agosto de 2015

¡Cupcakes Pokéball para los fans de Pokémon!


¡Vuelvo con los mis amigos los cupcakes! Este diseño puede que resulte bastante familiar a los nacidos a finales de los 80. ¿Sí? ¿Os suena? ¡Eso es!


Casi toda una generación marcada por ese mundo lleno de extrañas criaturas llamadas pokémon. Y digo casi toda una generación porque fui de las únicas que escapó al videojuego... hasta que, hace bien pocos años, me obligaron a jugarlo (que si no has jugado a pokémon no has tenido infancia y bla, bla, bla...). Y tiene gracia, porque ya he pasado por la edición azul, la edición plata, la edición X y el remake Zafiro-Omega.


¡Ah! Y no me preguntéis cómo empezó todo, pero incluso acabé en el 2012 en Arnhem (Holanda) jugando un campeonato europeo de las cartas de Pokémon... ¡Pero esa es otra historia!


 A lo que iba. Esta vez traigo unos cupcakes inspirados en el mundo pokémon. Para los que no hayáis jugado al juego o visto la serie, las pokéboll son las bolas en las que se guardan los pokémon, y que tenían esta pinta:


Y en honor al videojuego y a los videojugadores de Pokémon en general, os traigo estos cupcakes. Si queréis hacerlos, podéis entrar a la sección de cupcakes del blog y coger cualquiera de las recetas. La decoración, sencillita esta vez, es únicamente con fondant. Solamente se necesita fondant rojo, negro y blanco, un rodillo y un cortador en forma de círculo (o un vaso del revés, como fue mi caso).


¡Os animo a intentar hacerlos! Como siempre, ya sabéis: para cualquier duda, un comentario y responderé lo más pronto posible.

¡Saludos reposteros! ^^

jueves, 23 de julio de 2015

Tarta de Five Nights at Freddy's para Ángela

Oh... ¡Qué emoción! ¡Al fin de vuelta! Cómo lo echaba de menos...


Siento tantas semanas de ausencia, mi muy querido blog, ¡prometo no irme tanto tiempo la próxima vez!
Y es que últimamente tengo poco tiempo para cocinar pero aún menos para actualizar. Pero el lado bueno (¡siempre hay que ver el lado bueno!) es que tengo muchas cositas pendientes de subir, y entre ellas está una que gustará mucho a los fans de Pokémon... y hasta aquí puedo leer. 

Pero centrémonos: aquí traigo la tarta de cumpleaños de Ángela de este año. Quizá os suene el nombre de Ángela... y es que ya he hablado de ella por el blog. Hace algo más de dos años también subí las fotos de la tarta de su 11 cumpleaños. Por aquel entonces era una gran fan de Monster High, y yo, ¡a mandar! 
Da igual que a los homenajeados les guste Dragon Ball, Peppa Pig o Five Nights at Freddy's... Todo lleva un trabajo (a veces más complicado y a veces menos) pero al final todo se saca. ¡Si incluso llegué a reproducir el cofre con los huevos de dragón de juego de tronos!


Pero esta vez... ¡Ay, ésta vez! Ahora resulta que le gusta un juego de móvil en el que hay que estar no sé cuántas noches huyendo de unos muñecos-robot-asesinos, mientras les vigilas por unas cámaras de seguridad. Echo tanto de menos la época en la que mis primas eran pequeñas... Cuando los niños son pequeños siempre es más fácil hacer tartas. Todas tienen su cosa, pero siempre es más fácil hacer una Peppa Pig que un muñeco-robot-asesino. 


Lo más complicado de esta tarta fue que tenía que dar miedo. Y no podía ser bonita... si era bonita había algo que había hecho mal. Y al final creo que más o menos lo conseguí. 

La figura principal de la tarta es, como siempre, de fondant, y estoy bastante orgullosa del color que conseguí darle al muñeco, y de la expresión de la cara, que creo que aunque no sea igual es bastante parecida. Las sombras negras están hechas con colorante negro en polvo aplicado con un pincel.


Los cuadrados blancos imitan al sistema de cámaras de seguridad que aparece en el juego, y están hechos con glasa real. También con glasa hice el resto de elementos que aparecen en la pantalla del juego (Noche en la que estamos, hora, porcentaje de batería restante...).



Unos clavos y unos claves saliendo de la tarta, así como unos guantos agujeros como si la tarta estuviese rota, ponen la guinda al pastel (¡nunca mejor dicho!)

Y poco más, porque tengo tan tan poco tiempo hoy que no puedo explayarme como me gustaría. Si queréis hacerla. Si queréis animaros a reproducir la tarta...
  • Podéis utilizar la misma receta que la de la tarta del año pasado, que podéis consultar aquí
  • El modelado del fondant, como siempre, es trabajo manual... ayudan unas estecas especiales para modelar, pero si no las tenemos, valen las manos, la punta de un cuchillo y demás instrumentos de cocina.
  • Si no sabéis cómo se hace o utiliza la glasa real, clicad aquí para ver el post que hice al respecto.
Y esto es todo por hoy. 

¡Saludos reposteros! ^^

sábado, 11 de abril de 2015

Mermelada de naranja y una tarta... ¡De cine!

 

Mermeladas... ¡Mmmmm! ¡Me encanta hacer mermeladas! De fresa, de naranja, de guayaba... Hecha una, hechas todas. Dejan un olor delicioso en la cocina, y bien decoradas son un regalo precioso.

La que os traigo en este caso es de naranja. En los supermercados se puede encontrar como mermelada de naranja amarga, pero la casera tiene un sabor más dulce y muuuuucho más rico. Los ingredientes de cualquier mermelada no pueden ser más sencillos: fruta y azúcar. Hay quien les añade gelatina, pero a mí me gustan más sin ella.


Ingredientes: 

1kg de naranjas, un limón, azúcar (después indicaremos la proporción de azúcar).

Preparación: 

1. Pelamos las naranjas, las trituramos y retiramos las pepitas.
2. Pesamos las naranjas trituradas (al haberlas pelado, el peso será menor que el kilo inicial), y añadimos el 70% de su peso en azúcar (o el 60%, si las mermeladas os gustan menos dulces, como es mi caso). Es decir, por cada 100gr de naranjas trituradas, 70 (ó 60) gr de azúcar.
3. Ponemos las naranjas y el azúcar en un cazo a fuego bajo, y lo dejamos durante 45 minutos o una hora, según nos guste la mermelada más o menos espesa.
4. Añadimos el zumo de un limón y lo dejamos cocer 15 minutos más.


Conservación: 

Con estas cantidades nos saldrá una generosa cantidad de mermelada, por lo que igual nos interesa conservarla al vacío en diferentes frascos para que no se nos estropee. Diversas páginas de internet (como por ejemplo, ésta) explican de forma detallada este proceso.

Pues nada, disfrutad de esta rica mermelada de naranja. ¡Queda de muerte con unas tostadas de philadelphia!



Y de regalo, la receta de la mermelada de fresa, el proceso es el mismo, con la proporción de 60 ó 70gr de azúcar por cada 100gr de fresas trituradas (en este caso no hay que añadir limón).

Posdata: como os prometí, la tarta de cine


En este caso fue un regalo para el equipo del próximo corto de Fernando Cayo: "Segovia Monamour". Podéis estar al tanto de las novedades en su twitter y en su página de facebook. Estaba formada por tres capas de bizcocho rellenas de mermelada de fresa y buttercream de fresa, y cubierta de una capa de fondant de chocolate. Las estrellas, la claqueta y las letras también están hechas con fondant. El toque final, un poco de purpurina comestible (¡ya sabéis que adoro la purpurina!).


Nada más por hoy. Espero que os salgan muy ricas las mermeladas. 

¡Saludos reposteros! ^^

miércoles, 19 de marzo de 2014

Tarta de Peppa Pig para los 2 añitos de Martina


 

¡Oh, mi blog! Mi querido, mi amado blog... ¡Y mis fans! Tanto tiempo abandonados... 2 meses y 13 días me separan de la última actualización... Prometo que no hará falta tanto tiempo para la próxima, ¡de verdad!


Pero la actualización que traigo hoy lo vale, es una bonita actualización-reencuentro. Podríamos decir que esta será la tarta del año. O, pensándolo de otro modo, la de los dos años. Dos años de esta preciosa nena, que cumplía el 17 de febrero. ¡Mi sobri Martina!


Últimamente mi horno y yo tenemos menos tiempo para estar juntos, pero la ocasión lo valía. Así he tenido oportunidad entrenarme con Peppa Pig. Si seguís mi blog, os habréis dado cuenta de que tengo dos primas, Ángela y Paula, que son súperfans de Monster High y Hello Kitty (aquí podéis ver las galletas de Hello Kitty, la tarta y popcakes de Hello Kitty para el cumple de Paula, la tarta de Hello Kitty del curso Wilton, las galletas de Monster High y la tarta de Monster High para el cumple de Ángela), y las tengo muy mimadas reposteramente hablando. Y, a la vista de los años que le quedan a Martina de Peppa, tendré que ir entrenando. Pero lo de la tarta mereció la pena en cuanto la peque empezó a reconocer a los personajes... ¡Qué momentazo! ("¡Peppa! ¡Shushi!")


Sobre la receta: He utilizado la misma que en la tarta de boda que hice para mis tíos. Es un bizcocho básico de vainilla especial para tartas fondant, y un relleno de mermelada de frambuesas con ganaché de chocolate blanco. Es una receta que me gust amucho. Sobre las medidas que aparecen en el link que a continuación os pongo: para la tarta de Peppa hice el bizcocho grande, y para el relleno utilicé algo menos de un bote de mermelada y la mitad de la cantidad de ganaché. Los detalles sobre la receta los podéis encontrar aquí. (Así aprovecho y os vuelvo a enseñar la que fue mi obra maestra, ¡mi tarta de tres pisos!) De todas formas si tenéis cualquier duda con la receta o las cantidades no dudéis en preguntarme a través de los comentarios, que sabéis que me hacen mucha ilusión ;) 


Sobre la decoración: La base está cubierta mitad con fondant azul y mitad con fondant verde. La Peppa grande que está en el centro de la tarta, al ser plana es muy sencilla de hacer. Simplemente es ir haciendo parte a parte alisando el color correspondiente y recortando con un cúter o un cuchillo (cabeza, orejas, vestido, brazos, piernas, rabito...). Los circulitos laterales son placas de fondant blanco decorados con obleas de papel de azúcar (*), y la unión, que queda menos bonita, está tapada con diferentes toppings de colores. De la misma forma está hecho el cartelito del globo. La Peppa del lateral de la tarta es una pequeña figurita modelada (fondant y paciencia, no tiene más. A mi favor diré que Peppa es bastante facilita para los principiantes en modelado como yo). Ciertos detalles, como el globo y las letras, tenían purpurina comestible, pero la purpurina es algo que en las fotos nunca se aprecia bien.

(*) Sobre las obleas en papel de azúcar: las he impreso en Madrid, en Casa Joven, aquí tenéis la información: http://casajovensweet.com/casa-joven-impresiones-en-papel-de-azucar-madrid/  De todas formas también pueden encargarse por internet.


Nada más por hoy, espero que os guste este post, es una de las tartas que he hecho con más cariño. No tardaré tanto en volver a actualizar, ¡prometido! Y para despedirme, os dejo con una última foto de la mejor batería del momento.


Saludos reposteros ^^

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¡¡Ha llegado la Navidad a De mayor quiero ser pastelera!! Galletas.


¡Sí, señoras y caballeros! ¡Las esperadas! ¡Las increíbles! ¡Galletas de Navidaaaaad! Con éstas queda inagurada la Colección Navidad 2013 De mayor quiero ser pastelera.


Para la receta me remito al anterior post de las galletas marmoladas, para ésta simplemente diré lo que he utilizado para la decoración. 



Qué he utilizado:

- Galletas
- Fondant blanco, verde y rojo
- Un palillo
- Purpurina comestible
- Bolsitas para galletas con cierre autoadhesivo
- Washi tape (cinta adhesiva decorativo) con motivos navideños.
- Cortadores de hojas de acebo con expulsor.


Tanto las bolsitas, como el washi tape y los cortadores son de la tienda de almascupcakes, podéis comprarlos también en su tienda online. ¡Me encanta!


La decoración de las galletas es muy sencilla. Solo hay que poner fondant blanco (lo de siempre: alisamos con un rodillo y cortamos con un cortador redondo del mismo tamaño de las galletas) que pegamos con un poco de agua, punteamos alrededor con un palillo, ponemos unas hojitas de acebo que hacemos con nuestro cortador, y unas bolitas de fondant rojo para los centros. Terminamos con un poquito de purpurina comestible, que como de costumbre no se aprecia en las fotos.


Finalmente, las metemos en las bolsitas y ponemos un poco de ese washi tape tan bonito ;)



¡Y con esto hemos acabado! Espero que os hayan gustado :D

domingo, 10 de noviembre de 2013

Galletas fondant efecto marmolado


¡Nuevas galletas decoradas en el blog! Y es que no sé si os lo he dicho, pero de todo lo que he aprendido a hacer en este año y pico (ya casi año y medio) de repostera creativa aficionada, lo que más me gusta son las galletas. Es divertido hacerlas, porque no llevan tanto trabajo como los cupcakes y las tartas, y es más divertido aún comérselas, porque además aguantan mucho tiempo y no hay que tener prisa en acabarlas.


Aunque en este caso no he tenido el "problema" (nótese lo irónico de las comillas) de tener que comérmelas, porque no eran para mí sino para una boda. ¡Sí, sí, para una boda! Es la segunda vez que hago dulces para una boda, después de la súper tarta de boda fondant de tres pisos para mis tíos, y sus galletas a juego. En este caso ha ido más por el lado de lo divertido / colorido que por lo elegante, ya que eran para un Candy Bar (estas mesitas de dulces monas monas que se han puesto tan de moda).


Para la receta y preparación de las galletas, remitiré al post de El Rincón de Bea, es la receta que utilizo últimamente porque da muy buenos resultados ;) sobre el fondant, explicaré el efecto marmolado.


Efecto marmolado en el fondant.

Lo primero es escoger un color. En mi caso, hice la mitad azules y la mitad verdes. Para las 50 galletas verdes utilicé 0,5kg de fondant y colorante verde en pasta.Vamos a ello:

1. Dividimos el fondant en 4 partes iguales.
2. Con ayuda del colorante, hacemos cuatro tonalidades distintas de verde. Una muy clarita, una un poco más oscura, una aún más, y una verde oscura. Tendremos ahora cuatro trozos de 125gr de fondant, uno de cada tono.
3. Ahora, rompemos el fondant en trozos pequeñitos, y "barajamos" (¡no amasamos!) nos quedará ahora 0,5kg de fondan en trocitos pequeños de cuatro tonos diferentes.
4. Cogemos un puñadito de trozos (que estarán bien mezclados, es decir, caerán unos cuantos de cada tono), y amasamos muy brevemente, simplemente para hacer con ellos una bola. Alisamos con un rodillo, cortamos con el cortador de la galleta y lo pegamos a ella con un poquito de agua.
5. Cuando se nos acabe el fondant, cogemos otro puñadito de trozos y repetimos el proceso. El motivo de ir cogiendo puñadito a puñadito es que si lo hiciésemos todo junto, al final amasaríamos demasiado las bolitas y se mezclarían casi completamente todos los tonos, teniendo uno solo y perdiendo el efecto marmolado que buscamos.

Y con ésto terminamos el efecto marmolado. Fácil y vistoso, y además tiene el encanto de que no hay dos galletas iguales. Yo, además, añadí un par de florecillas rojas hechas con estos cortadores, y purpurina comestible (a la que ya confesé mi adicción en anteriores posts).


Y, ¡tachán! Ya tenemos terminadas las galletas. Una caja bonita, un lazo de raso y un corazón de fieltro harán el resto.