Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

Cupcakes Halloween 2015: Tumbas y calabazas.


¡Feliz Halloween!

Que sí. Que es una americanada... pero para quienes hacemos repostería creativa, Halloween es, sobre todo, una genial ocasión para hacer dulces. Y cuando digo Halloween también puede ser Navidad o cualquier otra fiesta. ¡Que vivan los dulces temáticos!


Quien haya hecho otras veces cupcakes, galletas o demás repostería para Halloween, sabrá que todas las tiendas especializadas ponen una zona especial para la ocasión, en la que suelen predominar los colores naranja, negro y morado. Supongo que el naranja por las calabazas y el negro por la oscurida, lo tétrico... Pero el día que alguien venga a explicarme el porqué del morado se abrirá ante mí un mundo de posibilidades.


Las tiendas suelen además tener en estas fechas blondas con dibujos Halloweeneros y toppings chulos, así que las opciones para decorar vuestros dulces se multiplican. La opción que yo os doy espero que os sirva de idea para futuras ocasiones ;)

En este caso probé, además, un nuevo sabor para la buttercream: ¡¡Philadelphia + Nesquick!! Sí, lo sé, parece una combinación arriesgada... ¡¡Pero prometo que funciona!!


Pero vamos ahora con lo que nos interesa:

Las magdalenas:


Ingredientes (18 uds.): 150g de mantequilla ablandada, 225g de azúcar, 3 huevos, 270g de harina, 1 cucharadita y media de levadura en polvo, 15 cucharaditas de leche y 18 cápsulas naranjas para magdalenas.

Preparación: - Precalentar el horno a 175ºC. Colocar los capacillos en un molde múltiple para magdalenas. Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema. Incorporar los huevos uno a uno (no añadir el siguiete hasta que el anterior se haya integrdo completamente). Mezclar la harina previamente tamizada con la levadura, y poco a poco, y de forma alterna con la leche, incorporar la mezcla a la crema.
- Repartir la pasta entre las cápsulas y cocer las magdalenas hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Luego dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.


La buttercream Philadelphia y Nesquick:


Ingredientes: 250gr de mantequilla a temperatura ambiente, 250gr de icing sugar o azúcar glas tamizado, 3 cucharadas de Philadelphia y 2 o 3 cucharadas de Nesquick o Colacao (al gusto, vaya). Yo, como quería un color más oscuro en la crema, añadí también colorante negro en polvo (también valdría en pasta o en gel).

Preparación: Batir la mantequilla a velocidad alta unos minutos con una batidora de varillas, hasta que esté más clarita. Seguidamente incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta que la mezcla tenga apariencia parecida a la de un helado. Finalmente, a velocidad baja, incorporar la Philadelphia, el Nesquick y el colorante negro.


La decoración:


Con la ayuda de una manga pastelera con boquilla de estrella cerrada grande, ponemos la buttercream sobre los cupcakes. 

Las tumbas y las calabazas están hechas con fondant marrón, naranja y verde. Para hacer las tumbas únicamente basta con alisar el fondant sobre una encimera (con un poquito de azúcar glass en ella, para que no se pegue) y cortar con un cuchillo las tumbas. Con una esteca para modelar o con el filo de un cuchillo, escribimos "RIP" en la parte superior de cada tumba. Para las calabazas basta hacer olitas de fondant naranja, achatarlas un poquito y marcar las líneas con una esteca o con la parte que no corta de un cuchillo. Con un palillo hacemos un agujerito en la parte superior, introducimos dos hilitos de fondant verde y los retorcemos con el dedo.



¡Cuidado! Con las calabazas no hace falta, pero las tumbas hay que dejarlas secar 24h en la encimera, que el fondant no endurece precisamente rápido y si no se doblarán.

Para simular tierra, basta con machacar unas cuantas galletas y un poco más de Nesquick/ Colacao y espolvorear sobre los cupcakes.



Además, añadí un poco de azúcar teñido de verde. Para teñir el azúcar de cualquier color basta con mezclarlo con un poco de colorante en pasta con cuidado de que no queden grumosm y dejarlo unos cuantos días reposando.

Las telarañas están hechas de chocolate blanco. Basta con derretirlo, meterlo en una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, y hacer las figuras sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Un ratito en el frigorífico, y listas para poner sobre tus cupcakes.

¡Y ya tenéis mi propuesta para el Halloween 2015! Solo me queda desearos una noche horripilantemente horrible.

¡Saludos reposteros! ˆˆ

lunes, 8 de diciembre de 2014

Galletas de Navidad para colgar del árbol.


¡Nuevo post! Prometí que hasta que comenzase diciembre no pondría nada navideño, así que perdonadme por incumplir mi promesa, porque aunque todavía sea noviembre(*), me apetecía mucho postear. Aunque teniendo en cuenta que están los turrones en los supermercados desde mediados de octubre, este post es casi tardío.  
(*) Nota a lectores despistados: el día D se acerca, así que como no quiero ponerme nerviosa por las fechas, entre vosotros y yo: todavía es noviembre, y será noviembre hasta que a mí me parezca bien que para eso es mi blog y mando yo. He dicho. 

 

Pues eso, este post es de galletas. Quienes me leéis (o más bien, me leíais, porque con el poco tiempo que tengo para este mi querido blog, si seguís aquí es que sois lectores muy pacientes) sabéis que de todo lo que he aprendido a hacer en estos años de experimentos en la repostería, lo que más me gusta son las galletas. Se hacen rápido, se conservan bien, y es dificil que salgan malas (a no ser que se quemen, claro). No cansan, no empalagan... Que amo las galletas, vaya.Y también cualquier excusa para hacer dulces, y si es la navidad como si es el día mundial del escarabajo pelotero, me viene bien.

Bueno, el día mundial del escarabajo pelotero no. No me gustan los escarabajos. 




Volviendo al tema: esta receta de galletas es nueva. Es más quebradiza que la receta que utilizo habitualmente (la del blog "El rincón de Bea"), pero está muy rica y tiene un sabor a cacao riquísimo. Y además, es una receta de galletas que no lleva huevo, que viene bien saberlo por si hay alérgicos por casa.Vamos con la receta.

Preparación de las galletas


Ingredientes: 150gr. de mantequilla, 80 gr. de azúcar glass, 220 gr. de harina, 30gr de cacao.

Elaboración: con unas varillas, mezclar la mantequilla con el azúcar glass. Cuando esté bien integrada la mezcla, ir integrando poco a poco la harina y el cacao. Hacer la bola y envolverla en film transparente, y refrigerarla un par de horas. Después, extenderla con un rodillo entre dos papeles de horno, cortar las galletas con un cortador redondo y hacer los agujeros con un palillo (grandecitos, que si no no cabrá el hilo).
Cuando estén cortadas y con sus agujeritos, meterlas en el frigorífico otro par de horas, para que no pierdan la forma ni se cierre el agujero al hornearlas. 
Después, hornear a 180º hasta que estén doraditas. 

Preparación de la glasa


Podéis ver los ingredientes y la preparación aquí. En este caso la hacemos sin colorantes, para que quede blanquita, y la ponemos sobre las galletas ya horneadas y frías con una manga pastelera con boquilla redonda pequeñita, simulando copitos de nieve. O hacemos los dibujos que nos apetezca, que para eso son nuestras galletas. 

Rematamos las galletitas poniéndoles el hilo para colgarlas del árbol. 

 

Ya tenemos nuestras galletas navideñas. También hay una idea muy bonita para las galletas, que es hacerles un "filito" para poder ponerlas en una tacita de café... es difícil explicar el ancho del filito para que no se muevan en la taza pero quepan, pero al final se le coge el truco. 



Nada más por hoy. ¡¡Anticipadas felices fiestas!!

Si os han gustado y queréis más ideas navideñas, os remito al post de galletas de navidad del invierno pasado.